Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuatro muertos y 17 desaparecidos en el hundimiento de un barco gallego con 24 tripulantes en aguas de Canadá

Publicado

en

Cuatro muertos y 17 desaparecidos en el hundimiento de un barco gallego con 24 tripulantes en aguas de Canadá

El pesquero Villa de Pitanxo, de Marín (Pontevedra), se ha hundido esta madrugada en aguas de Terranova (Canadá) en el momento en el que se encontraba faenando a unas 250 millas de la costa, en un caladero de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroccidental (NAFO, en sus siglas en inglés).

Según ha señalado en rueda de prensa la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, en el buque propiedad del Grupo Nores -con sede en Marín-, y perteneciente a la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), iban 24 marineros, más de las mitad españoles y el resto peruanos y ghaneses. Los servicios de rescate canadienses que han acudido al lugar han podido rescartar a tres marineros y han podido confirmar el fallecimientos de cuatro tripulantes, además de señalar que 17 permanecen desaparecidos.

Sobre las cinco de la madrugada se perdió la señal del Villa de Pitanxo, de 50 metros de eslora, cuando «saltó la baliza» de seguimiento. Tras un primer aviso acudieron barcos y helicópteros de rescate, que divisaron cuatro balsas salvavidas abiertas en la previsible zona del hundimiento del pesquero, cuyo patrón es Juan Padín, de Aldán (Cangas), un marinero experimentado que conoce bien la zona. Lleva años faenando en aguas de Terranova.

El helicóptero de rescate fue el primero en llegar que descendió hasta las balsas y pudo acceder a tres de ellas. Dos estaban vacías y en la tercera se encontraron a los tres tripulantes rescatados, de momento. Estaban en un estado de shock hipotérmico «porque la temperatura del agua es terrible, muy baja» (puede llegar a los tres grados), según ha explicado la subdelegada del Gobierno a partir de la información que han transmitido las autoridades canadienses. Los equipos de salvamento están intentando aproximarse a la cuarta balsa salvavidas, aunque sí han confirmado «que hay cadáveres».

Varios pesqueros como el Playa de Menduiña, también con base en Marín y del armador Nores, y el portugués Novo Virgem da Barca se han sumado a las labores de auxilio del Villa de Pitanxo. El Río Caxil también se dirige a la zona para tratar de rescatar supervivientes. «Nos hemos puesto en contacto con el armador para ponernos a su entera disposición», ha añadido Maica Larriba.

Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, ha confirmado también que han sido rescatados hasta el momento tres tripulantes del pesquero gallego. Rodríguez, que comparece en rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Ministros, ha explicado que el Gobierno está siguiendo «con inquietud y preocupación» las tareas de búsqueda y de rescate de los marineros.

Para ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha desplegado un dispositivo marítimo y aéreo para rescatar a los tripulantes del barco que está compuesto por dos pesqueros, una embarcación de rescate y un helicóptero de Canadá.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Eusebio Poncela a los 79 años: adiós a un referente del cine y la televisión española

Publicado

en

El actor Eusebio Poncela ha fallecido en Madrid a los 79 años. Con una trayectoria marcada por papeles intensos y personajes complejos, trabajó en cine, teatro y televisión, siendo recordado especialmente por su papel en La ley del deseo de Pedro Almodóvar y en clásicos como Arrebato.

Una carrera marcada por el riesgo y la autenticidad

Eusebio Poncela debutó en el cine en 1972 con La semana del asesino, interpretando a un personaje homosexual en una relación ambigua, lo que ya mostraba su inclinación por encarnar personajes poco convencionales y adelantados a su tiempo.

En 1987, Pedro Almodóvar le confió un papel clave en La ley del deseo, donde interpretó a un director de cine homosexual enamorado de un joven Antonio Banderas. En el reparto también coincidió con Carmen Maura, que dio vida a una mujer trans. Su interpretación consolidó a Poncela como uno de los actores más valientes y versátiles de su generación.

Cine, televisión y teatro

El actor madrileño brilló en películas que marcaron una época en el cine español, como Arrebato (1979), de Iván Zulueta, convertida en película de culto. En televisión participó en producciones de gran éxito como Isabel, Águila Roja, El accidente o la reciente Matices.

En teatro, Poncela también dejó huella con interpretaciones intensas y muy reconocidas, confirmando su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y registros.

Un legado imborrable

Eusebio Poncela será recordado como uno de los grandes intérpretes del cine español, un actor que nunca temió dar vida a personajes arriesgados y que abrió camino en la representación de la diversidad en la gran pantalla. Su muerte supone una gran pérdida para la cultura española, pero su legado permanecerá en la memoria de generaciones de espectadores.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo