Síguenos

Cultura

5 curiosidades que no sabías de la Mona de Pascua

Publicado

en

curiosidades mona de pascua

Empinar el cachirulo, saltar a la cuerda, comer la longaniza de pascua y romper el huevo de la mona en la frente. Qué sería de estas fiestas sin estas tradiciones que año tras año se repiten durante la Semana Santa. Pero, ¿de dónde viene la mona de Pascua? Official Press te cuenta cinco curiosidades que tal vez no conozcas sobre este panquemado tan nuestro.

5 curiosidades que no sabías de la Mona de Pascua

Hay que remontarse a la época árabe para encontrar los orígenes de este dulce. Su nombre proviene del término árabe munna o mouna, cuyo significado es «provisión de la boca», y era un regalo que los musulmanes hacían a sus señores siendo sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento.

El origen del huevo cocido se remonta a la prohibición durante la Cuaresma de comer huevos frescos y carne. Como el cocido estaba permitido ésta era una buena manera de tomar proteínas. Para los cristianos simboliza que la cuaresma y las abstinencias se han acabado.

Es en la época del Rey Luis XIV cuando se pintan los huevos. ¿El motivo? Durante los siglos XVII y XVIII una vez pintados se ofrecía y vendían estos huevos pintado y decorados al monarca a la salida de la misa de Pascua.

En Europa, italianos, franceses y alemanes a principios del siglo XIX, ya comenzaron a elaborar huevos a base de chocolate con regalos en su interior

La tradición dice que el padrino o la madrina regala la mona a su ahijado o ahijada el Domingo de Pascua, después de la misa. Era típico salir al campo el lunes de Pascua en familia aunque a día de hoy cualquier día de esta festividad es bueno para disfrutar de un día de mona.

Este panquemado o toña es típico en toda la Comunidad Valenciana. Con su forma de serpiente, mono o lagartija recubiertas de anisetes de colores hay muchas recetas pero la típica es la que utiliza clara de huevo batida antes de cocer, el conocido caramull. La localidad de Alberic es la localidad con más fama. De hecho en el recetario de cocina de Joan Company de 1905 se habla del «panquemado estilo de Alberic». Cuentan que se le concedió al hornero Ramón González Torres el título de «Proveedor de la Casa Real de S.M. el Rey Don Alfonso XIII».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Feria del Libro de Valencia 2025: fechas, horarios y programación completa

Publicado

en

Feria del Libro Valencia 2025
Feria del Libro Valencia 2024: programaciónFoto: Feria del Libro Valencia

La Fira del Llibre de València 2025 celebra su 60ª edición del 24 de abril al 4 de mayo en los emblemáticos Jardines de Viveros. Un evento cultural imprescindible que reúne a editoriales, librerías, autores y amantes de la lectura.

Este año, la feria alcanza un nuevo récord con 91 expositores repartidos en 131 casetas, consolidándose como uno de los eventos literarios más importantes de España.


🗓️ Fechas y horarios de la Feria del Libro 2025

Inauguración:

  • 📅 Jueves 24 de abril

  • 🕒 Horario especial: de 17:00 a 20:30

Horario general:

  • De lunes a jueves:
    ⏰ 11:00 – 14:00 y 17:00 – 20:30

  • Viernes, sábados, domingos y festivos:
    ⏰ 11:00 – 14:30 y 17:00 – 21:00


📖 ¿Qué encontrarás en la Fira del Llibre de València 2025?

La feria mantiene su formato dinámico, pensado para todos los públicos:

  • ✍️ Firmas de libros con autores y autoras destacados

  • 📚 Presentaciones de novedades editoriales

  • 🎤 Mesas redondas y debates literarios

  • 👧 Actividades para colegios y familias

  • 🎉 Entrega de premios literarios

  • 📖 Clubes de lectura y encuentros con escritores

Además, tanto editoriales como librerías locales y nacionales presentarán lo más reciente de su catálogo, con propuestas para todos los gustos y edades.


📍 Ubicación: Jardines del Real (Viveros), Valencia

Como es tradición, la feria se celebra en los Jardines de Viveros, uno de los espacios verdes más conocidos de Valencia. Un entorno perfecto para disfrutar de la literatura al aire libre y pasear entre casetas llenas de libros.


🔗 Programación completa y eventos

Consulta el programa actualizado con todas las actividades, firmas y presentaciones directamente en la web oficial de la Fira del Llibre de València (enlace simulado).


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo