Síguenos

Rosarosae

David Bisbal y Rosanna Zanetti ya son padres

Publicado

en

MADRID, 7 Abr. (CHANCE) –

Tras su boda secreta celebrada el pasado mes de junio, David Bisbal y Rosanna Zanetti han puesto el broche de oro a su historia de amor con el nacimiento de su primer hijo y es que la modelo y el cantante por fin han sido papas.

El encargado de anunciar la noticia ha sido el propio cantante, compartiendo una emotiva imagen en su cuenta de Instagram en la que pueden verse las manos tanto de Rosanna, como de Ella y el recién nacido, como la suya propia. Además, Bisbal ha aprovechado la oportunidad para presentar al bebé, desvelando su nombre: Matteo.

Tal y como hemos podido saber el hijo de Rosanna y Bisbal ha nacido por parto natural en el Hospital Ruber Internacional de Madrid, pesando 3.600 gramos y tanto el recién nacido como la madre se encuentran bien.

Aunque han llevado todo el embarazo con mucha discreción, Bisbal ha querido compartir unas emotivas palabras con sus seguidores, igual que la noticia de que su hija Ella, fruto de su relación con Elena Tablada, ya conoce a su hermanito. «Ya somos cuatro corazones ?? ?? Matteo y Rosanna se encuentran muy bien! Ha sido una experiencia super bonita que compartimos con vosotros ya que estamos llenos de felicidad. Gracias a todos por los buenos deseos. Os queremos.

Bienvenido Matteo Bisbal Zanetti», escribía el almeriense junto a las cuatro manos que forman su nueva familia.

Un momento de lo más feliz en el que Bisbal ha visto cumplido su deseo de que su hijo nazca a principios de abril, ya que en Mayo el artista tendrá que abandonar nuestro país para cumplir con sus compromisos profesionales en México y de esta manera pasará el mayor tiempo posible con el bebé y Rosanna.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo