Síguenos

Gastronomía

De la croqueta madrileña al pato de l’Albufera: Gastroadictos y Arzábal menú a cuatro manos

Publicado

en

València, 26 feb (EFE).- De la croqueta de ibéricos con leche de oveja al magret de pato de l’Albufera pasando por la raya a la mantequilla y la patata a la importancia, el valenciano grupo Gastroadictos y el madrileño grupo Arzábal cosieron este martes por la noche un menú a cuatro manos en La Sastrería, en València, una experiencia gastronómica surgida de la “amistad” en pleno Cabanyal.

Los dos grupos -el valenciano, con bares como Bar Mistela, Cremaet, Bajoqueta o Bar Cassalla, y el madrileño, con locales en el Bernabéu y el Retiro- elaboraron en el local del Cabanyal un menú de cuatro pases, postre y maridaje concebido como “una conversación”.

Esta colaboración nació hace alrededor de un año de la relación entre dos grupos “en expansión” y gira en torno a la fusión de los conceptos de producto, tradición y disfrute, como una “oda al buen comer” que busca dar un giro contemporáneo a la tradición en base al producto de temporada.

“Hicimos una visita a sus locales en Madrid y ellos nos la devolvieron y pensamos que teníamos que hacer algo juntos”, explicó Héctor González, chef de La Sastrería.

Ese “algo juntos” cristalizó este martes en una cocina repleta de personal de ambos grupos de restauración, un menú de “mar y montaña” en la que los invitados de Arzábal proponían un plato típico de sus locales que era “contestado” por la propuesta de Gastroadictos y acompañado por un maridaje con vinos de Peralada-Chivite y Taittinger.

Así, las croquetas de ibérico con leche de oveja Latxa de Arzábal tuvieron su respuesta en la anchoa López serie oro sobre espina crujiente y mantequilla ahumada de sus anfitriones en un primer pase, mientras que, en el segundo, los madrileños cocinaron un crujiente de oreja a la plancha con salsa brava y la propuesta valenciana fue vieira a la brasa con papada ibérica y jugo de naranja.

Para el tercer pase, ambos equipos prepararon guisos: los invitados aportaron patatas a la importancia con cigalitas, un plato que, según Álvaro Castellanos, propietario y chef de Arzábal “parece que es muy sencillo pero se trabaja mucho, se le dan muchas vueltas”, y Gastroadictos respondió con pochas con berberechos en velouté de azafrán, un plato que, explicó Héctor González, “introduce las legumbres con un toque de mar”.

Por su parte, el último de los pases antes del postre comenzó con un plato de raya a la mantequilla negra, un clásico de los restaurantes de Arzábal, y cerró con el magret de pato azul de l’Albufera a la parrilla en su jugo ahumado de los valencianos.

“En los postres nos hemos encontrado con que los dos apostamos fuerte por la torrija, así que les hemos dejado que preparen la suya, que es bastante cañera”, destacó, sobre la parte dulce de la cena González, cuyo equipo preparó ‘petit fours’ de barquillo, trufas elaboradas artesanalmente y cereza con chocolate rubí.

“Interés por aprender”

Para ambos equipos resulta una colaboración muy natural ya que, explica el chef de La Sastrería, nació “por intereses mutuos”, sobre todo por el “interés por aprender del otro, por hacer mejor las cosas” y por la voluntad de que “los errores que vamos detectando en el día a día no los cometan y al revés”.

El menú está concebido como una partida de tenis o una conversación. Arzábal hace sus platos míticos porque son los invitados y ellos los complementan. En cada pase hay un primer plato que es típico de Madrid y un segundo de los que la Sastrería suele servir en su restaurante en el Cabanyal.

“Estamos muy contentos de venir a València de la mano de Gastroadictos, que son un grupo que nos aporta muchísimo a nosotros”, aseguró, por su parte, Castellanos.

En este sentido, agradeció esta relación de alrededor de un año. “Parece que, como venimos de Madrid, vengamos aquí a enseñar, pero aprendemos más nosotros de ellos que ellos de nosotros”, concluyó.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Dónde comer los mejores buñuelos de València

Publicado

en

dónde comer mejores buñuelos Valencia
Foto: Ayuntamiento de València

Los buñuelos son uno de los mayores manjares con los que nos obsequian las fiestas de Fallas y Semana Santa. Este dulce tradicional que en la versión local consiste en una masa de harina frita y calabaza con forma circular y un agujero en medio se ha erigido, junto a los churros, como el comestible preeminente durante el anual estruendo valenciano. Aunque la capital del Turia se llena de puestos ambulantes de comidas a lo largo y ancho de sus confines, hay selectos lugares en los que el hecho de comer buñuelos adquiere una dimensión suprema. A continuación, detallamos dónde comer los mejores buñuelos de València.

Dónde comer los mejores buñuelos en Valencia

Horchatería Fabian

Esta popular horchatería, emblema de la hostelería valenciana, brilla con especial fulgor por sus clásicos buñuelos con chocolate. Hace poco se trasladó a la Calle Moratín, cerca de la Plaza del Ayuntamiento. Allí sigue con su insigne tradición de servir buñuelos deliciosos cuyo sabor está a la altura de su historia.

Dirección: Calle de Moratín, 1, 46002 València

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fabian (@horchateria_fabian)

La Churrería del Barrio

Local de cultura valenciana que abraza a los buñuelos y los churros como sus principales especialidades. Se trata de un negocio familiar de extensa tradición en el que las recetas han pasado de padres a hijos. Cabe destacar sus buñuelos XXL solo dignos para valientes. Además, ha sabido adaptar su leyenda a los nuevos tiempos, por lo que admite pedidos a domicilio mediante las aplicaciones de Glovo y Uber Eats.

Dirección: Carrer de Burgos, 2, 46018 València

Horchatería Mari Toñi

Es una de las más afamadas chocolaterías valencianas gracias a su horchata, su helado, su chocolate y, por supuesto, sus buñuelos. Su surtido variado atrae a amantes del dulce, y en Fallas se convierte en una parada habitual para todo aquel deseoso de catar sus magníficos buñuelos. Es uno de los destinos idóneos en la zona del Pont de Fusta y del barrio de Benimaclet.

Dirección: Carrer de Alboraya, 23, 46010 València

Horchatería Mari Toñi

Buñuelos Bienve

Desde 1928 sentando cátedra en lo que a buñuelos se refiere. Ni más ni menos. Sus más de 90 años de experiencia le avala como creador de uno de los mejores y más característicos buñuelos de toda la ciudad de Valencia. En los últimos años su modelo de servicio ha variado, de su mítica caseta pasaron también a dispensar su producto a través de la red de heladerías Glasol. En cualquier caso, Buñuelos Bienve constituye una cita obligatoria en Fallas, y su barraca en la Avenida del Reino de València, un clásico de la cultura valenciana.

Dirección: Avenida del Regne de València, 22, 46005 València

(Facebook Buñuelos Bienve)

Horchatería El Collado

Establecimiento especializado en horchata, buñuelos y churros cuyo origen data de 1892. Considerados como maestros de la elaboración artesana, sus productos son de máxima calidad. Su ubicación en el centro histórico le confiere un cariz distintivo a nivel cultural y social al integrarlo en lo que es el seno de Valencia. Símbolo de tradición y cuna de los buñuelos valencianos.

Dirección: Carrer d’Ercilla, 13, 46001 València

Buñolería El Contraste

Conocido en el barrio de Ruzafa por la elaboración de masas fritas tradicionales. Destaca como uno de los pocos establecimientos que ofrece buñuelos, su especialidad, y churros tradicionales durante todo el año. La calidad y la preparación al momento son sus máximas a la hora de operar. Su respeto por la tradición es absoluto, por eso no es de extrañar que sus buñuelos sean de los más valorados en territorio valenciano.

Dirección: Carrer de Sant Valero, 12, 46005 València

Buñolería El Contraste (www.elcontraste.com)

 

Como se puede ver, es vasta la tradición de los buñuelos, al igual que su historia ligada a ‘la Terreta’. Los mencionados son algunos de los lugares donde degustar los más exquisitos ‘muñecos de calabaza’ habidos y por haber en la capital de la Comunidad Valenciana. No obstante, existen otros muchos locales y servicios, ambulantes o fijos, históricos o recientes, en los que se puede disfrutar de los buñuelos. Una auténtica experiencia para el paladar y un motivo de regocijo para el corazón. Y para que no haya equívoco alguno, recuerda, «Atenció en els bunyols de fora de casa, els posaran molta farina i poca carabassa».

Continuar leyendo