Síguenos

Otros Temas

De rescatar una ballena a salvar un bebé atragantado: el verano de la Cruz Roja en las playas valencianas

Publicado

en

(EFE).- El rescate de una ballena de 50 toneladas y 18 metros de longitud y el de un bebé de un año que se había atragantado con un cubito de hielo son algunas de las 34.979 asistencias sanitarias y sociales que Cruz Roja ha realizado este verano en las playas de la Comunitat Valenciana.

En el medio centenar de playas que ha estado presentes, los socorristas de la Cruz Roja han realizado 583 rescates, de los que 463 fueron en playas de la provincia de Alicante (22.708 asistencias en total) y 120 en las de Valencia (12.271 asistencias en total).

En el conjunto del país, Cruz Roja ha realizado entre el 21 de junio y el 15 de septiembre 55.453 atenciones que van desde primeros auxilios en caso de pequeños accidentes, localizar menores perdidos, facilitar el baño a personas con discapacidad o mayores a tareas de salvamento en el agua.

La organización ha desplegado sus recursos en 248 playas de la península y las islas con más de 1.000 personas que han localizado a 613 personas y han ayudado a que 21.886 personas con discapacidad o movilidad reducida pudieran disfrutar del baño adaptado.

La mayor parte de las asistencias sanitarias (32.954) de esta temporada en las playas están relacionadas con picaduras, esguinces, luxaciones y otras curas.

Desde las playas de la Comunitat, donde ha habido un despliegue diario de 270 profesionales, se han realizado 293 traslados a centros hospitalarios -157 en Alicante y 136 en Valencia- y han localizado a 165 menores extraviados -101 en playas alicantinas y 64 en las valencianas-.

La labor ha sido posible gracias a acuerdos con doce ayuntamientos, los alicantinos de Xàbia, Dénia, Santa Pola y Guardamar del Segura y los valencianos de Bellreguard, Daimús, Gandia, Guardamar de la Safor, Miramar, Oliva, Sueca y València.

Entre los rescates de este verano, según Cruz Roja, ha habido uno «tan inusual como atípico», el de una ballena de 50 toneladas y 18 metros de longitud que quedó atrapada en el Real Club Náutico de València y a la que consiguieron devolver a mar abierto.

Además, durante el mes de agosto una bebé de un año se atragantó de manera accidental con un cubito de hielo en la playa de Santa Pola y fue socorrida por el personal de Cruz Roja, que le practicó la maniobra de Heimlich y consiguió que lo expulsara y su reanimación.

Pero los socorristas también asumen una labor de concienciación con mensajes preventivos a pie de arena: este verano con más de 350.000 recomendaciones en toda España para evitar golpes de calor, cortes de digestión o lesiones producidas por los animales marinos.

«Aunque la parte de rescate parece más importante, la prevención es esencial», destaca el responsable del programa de playas, Miguel Ángel Sánchez, que asegura que sin esta prevención habría el doble de situaciones de riesgo y se atendería al doble de personas.

Las playas de Chiclana, Dénia, València, Cádiz, Santander, Tenerife, Las Palmas y Torremolinos han contado con un proyecto de colaboración en el que las personas con movilidad reducida o dependencia y sus familias han podido disfrutar con más seguridad en espacios especiales con sillas anfibia, muletas y andadores, además de espacio para ejercicio y zonas de masajes y actividades.

También el componente medioambiental forma parte de la intervención de Cruz Roja: la sensibilización a la población y la movilización de recursos para la recogida de plásticos y limpieza de playas son otras de las acciones destacadas en el dispositivo.

La organización ha contado esta temporada con drones de última generación para localizar objetos flotantes, manchas de contaminación o posibles personas con necesidad de ayuda en el agua, así como con el dispositivo de control remoto acuático de salvamento (CRAS), que permite rescatar a las víctimas acercándolas hasta la orilla y que «es ideal en zonas de alto peligro».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo