Firmas
Del partido Ciudadanos: La tormenta perfecta valenciana, por @JoseSorzano
Publicado
hace 7 añosen

Periodista y Abogado
Foro de Opinión: José Luis Sampedro
A día de hoy la ciencia meteorológica esta tan avanzada que los técnicos en la materia saben prácticamente el tiempo que va a hacer con semanas de antelación. Pues bien, la tormenta con aparato eléctrico incluido que se barrunta se va a desatar en el partido de Ciudadanos de la Comunidad Valenciana, no sé el porqué pero me parece a mí que va a ser de esos de los que hacen época dejando sangre en el albero político. Y yo diría, que hasta alguna que otra tripa colgada en el alfeizar de las ventanas de la sede de tan ilustre y anaranjado partido.
Yo no sé si será la acción de los triglicéridos, la presión arterial o un exceso de colesterol malo y alto, o bien lo que llamaría un clásico de la política como un exceso de mala leche y aferramiento al poder, lo que está haciendo que este partido este cada día mas alborotado, convulso y sin cabeza, a pesar de las encuestas favorables. Y todo, gracias no a su excelencia como oposición de “chascarrillo Ciudadano” de derechas precisamente, sino como consecuencia de la verbena judicial que tienen organizada en esa otra y clónica derecha llamada PP.
La diáspora o huida de miles de afiliados , así como de casi 300 cargos públicos en toda España, cifra coronada con la salida últimamente del concejal del ayuntamiento de Valencia, Santiago Benlliure, hacen de este partido posiblemente el que más movilidad interna viene teniendo en toda nuestra hispánica piel de toro.
Sí, yo no he visto en mis largos años de crónica política, la gran desbandada y baile de militancia y cargos públicos que se ha venido dando en una sola legislatura, como es el caso del partido del ”guapo” de Rivera.
Las entradas y salidas del partido me recuerda cada día mas el viejo chascarrillo del cómico José Mota, cuando dice aquello de: “las gallinas que entran por las que salen, para qué siempre sean las mismas en el gallinero”.
Desde el inicio de esta legislatura las huidas y deserciones han sido de libro, aunque no se anunciaran previamente en el tiempo. Carolina Punset, una de las grandes musas de Rivera, junto a Inés Arrimadas, fue una autentica precursora de lo que después se origino en cascada en casi todas las provincias, con la huida de concejales, diputados provinciales y autonómicos y demás cargos orgánicos de difícil enumeración ahora. He ahí los 4 diputados autonómicos liderados por Alexis Mari, así como los diputados provinciales de Valencia y Alicante, acompañados de todos sus equipos, José Enrique Aguar y Fernando Sepulcre; y así un largo etc, en toda España. Eso por no hablar de una de las huidas más sonadas en un principio, como fue la del ex ministro socialista, Antonio Asunción, cofundador junto con Rivera de Movimiento Ciudadano. Y que salió por piernas al darse cuenta del marchamo pepero de la mayoría de las gallinas que estaban pidiendo paso en ese gallinero.
Y qué casualidad, pero casi todos los motivos que han originado esa gran diáspora naranja en la Comunidad Valenciana, han sido por los constantes desencuentros de los huidos con los cargos orgánicos puestos a dedo desde el principio de los tiempos, por la dirección nacional. El alicantino, Emilio Argueso y el valenciano Juan Córdoba, han venido siendo los “jefecillos” que le han controlando con mano de hierro y toda clase de trampas orgánicas el gallinero valenciano, a quienes los nombraron desde el entorno de Rivera.
Pero no sé porque, pero las aguas de la formación naranja valenciana han venido enturbiándose aun un poco más, desde el nombramiento de Fernando Giner, como jefe de su parcela local en la ciudad de Valencia. Pero sobre todo, desde que se supo el próximo aterrizaje en Valencia, con el total apoyo y bendiciones de Riverita, del diputado nacional valenciano, Toni Canto. Eso sí, anunciando ya su pretensión de ocupar un puesto de mando en plaza, sea como número uno en el ayuntamiento de Valencia, sea con el mismo número para la Generalitat. Además, del super cargo orgánico que llevaría aparejado su desembarco en la Comunidad Valenciana. Vamos, el mismo camino que cuando transitaba por la UPYD, y se hizo el alter ego de su por entonces amiga y madrina política, Rosa Diez.
Como ya se ve, la tormenta esta mas que servida si tenemos en cuenta que casi todos los jefecillos de Alicante, Argueso, Tormo, Sánchez , etc., están más que apoyados, según las “buenas” lenguas, por el ex presidente de la Generalitat, el pepero Eduardo Zaplana, a su vez longa manu de José María Aznar, que por lo que dicen esta vez las “malas” lenguas, es el padrino confeso de Riverita, para lo que haga falta en la cosa política y, sobre todo, en el IBEX- 35. Y por último, que decir respecto a Valencia? Yo no creo que Juan Córdoba y CIA, se dejen arrebatar cargo alguno, sin presentar previamente a los de arriba el listado a modo de factura, de la ingente cantidad de putadas comisionadas por este grupo, a efecto de tener controlado debidamente el gallinero Ciudadano valenciano.
José Antonio Sorzano Escavy
Foro de Opinión: José Luis Sampedro.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder