Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Inés Arrimadas abandona la política y cierra la puerta a entrar en el PP

Publicado

en

Inés Arrimadas abandona política

Inés Arrimadas abandona la política tras una década al servicio en Ciudadanos. La portavoz del partido de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados lo hará público en una rueda de prensa hoy mismo. Esta decisión coincide con la de no concurrir a las elecciones generales del próximo 23 de julio. Ademas, diversas fuentes confirmanha rechazado el ofrecimiento de Alberto Núñez Feijóo para concurrir en las listas del PP

Inés Arrimadas abandona la política y cierra la puerta a entrar en el PP

En una entrevista reciente con este periódico, Arrimadas ya anunció que «nunca» ficharía por el PP. Lo hizo consciente de que aportaba una declaración taxativa a la hemeroteca. En cuanto a su futuro político, evitaba despejarlo. Dicho de otra manera: se reservaba la posibilidad de volver a concurrir a las generales para intentar revalidar su escaño de diputada en el Congreso.

Arrimadas dice adiós en un momento muy predecible, ya que ni siquiera formaba parte de la Ejecutiva del Partido. Un cargo que abandonó cuando, tras la refundación, dejó paso a Adrián Vázquez y Patricia Guasp. De hecho, ni siquiera estuvo en el escenario en el momento en el que su partido afirmaba que no concurría a las elecciones municipales.

Vida antes de la política

Antes de entrar en política, se dedicó a la consultoría. Licenciada en Derecho y Administración de Empresas –estudió en Sevilla–, trabajó durante seis años en las firmas MAT y D’Aleph. Arrimadas tiene 41 años; entró en política con apenas 30.

Recientemente, Arrimadas y su marido, Xavier Cimá –exdiputado de CiU al que conoció en Barcelona– se han mudado a Jerez, donde nació la expresidenta de Ciudadanos y donde viven sus padres. Hasta este momento, vivía a caballo entre Jerez y Madrid. Allí pasaba los fines de semana y los días en que no hay actividad parlamentaria.

De esta manera, Arrimadas cierra su etapa política que comenzó en el 2011, tras afiliarse junto a Albert Rivera, después de acudir a un mitin con una amiga. En un principio, colaboró como portavoz de juventud, pero en 2012 se cogió una excedencia en su empresa para concurrir a las autonómicas catalanas. Fue elegida diputada y su grupo la nombró portavoz adjunta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo