Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Delegación de Gobierno pide «mucha precaución» en las carreteras de la Comunitat y recomienda evitar la A3 desde Requena por la nieve

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El delegado del Gobierno central en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, ha pedido «mucha precaución» a los conductores y que se informen antes de coger sus vehículos, y ha alertado de que la situación «más complicada» se está produciendo en la A3, donde recomienda no circular «si no queda más remedio» debido a las nevadas en Requena, Utiel y Buñol (Valencia).

Así lo ha manifestado tras reunirse este martes por la mañana con el Comité Ejecutivo contemplado en el Protocolo de Coordinación de Actuaciones de los órganos de la Administración General ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que pueden afectar a la red de carreteras del Estado en la Comunitat Valenciana, según ha indicado la delegación en un comunicado.

«Ahora mismo, la situación más complicada la tenemos en la A3, ya que está nevando con cierta intensidad en Requena, Utiel, Buñol y también en la provincia de Cuenca. Durante una hora esta mañana se ha decretado nivel amarillo, que es prohibición de circulación de vehículos pesados, luego se ha pasado otra vez a verde», ha explicado.

Asimismo, en la zona de El Rebollar, próxima a Requena, hay un total de 200 vehículos embolsados. «Ahora mismo la situación es verde, pero pedimos prudencia, precaución y cautela si tienen que coger la A3, que vayan con muchísimo cuidado desde Requena y toda la provincia de Cuenca», ha alertado.

Moragues ha indicado que no hay nieve en esta vía pero sí en su entorno y sus márgenes. «En este sentido, las condiciones son complicadas y difíciles», ha advertido.

Por todo ello, se ha dirigido a los ciudadanos para aconsejar que «no circulen si no les queda más remedio, porque la situación es difícil». «Estamos muy pendientes de la A3, desde Requena hasta la provincia de Cuenca, y también la A23 -la autovía que va de Valencia hasta Teruel-Zaragoza- y la 232, que es Morella (Castellón).

52 MÁQUINAS QUITANIEVES Y 280 EFECTIVOS

Moragues ha informado de que se han preparado 52 máquinas quitanieves y de que «muchas de ellas» están trabajando en las provincias de Valencia y de Castellón. De igual forma, se ha movilizado un dispositivo de 280 efectivos de la Guardia Civil para toda la Comunitat.

Delegación de Gobierno ha coordinado a los órganos de la Administración General ante el temporal. A la reunión del Comité Ejecutivo han asistido los responsables de la DGT, de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Comandancia de la Guardia Civil, Demarcación de Carreteras, Conservación de Carreteras, y Agencia Estatal de Meteorología de la Comunitat Valenciana.

Desde la DGT se ofrece información actualizada sobre la situación de las carreteras por lo que se ruega a los conductores que antes de iniciar su viaje consulte a la Dirección General de Tráfico a través de su web o su Twitter @InformaciónDGT.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo