Síguenos

Valencia

La delincuencia en València se ha vuelto «incontrolable»

Publicado

en

delincuencia en Valencia
Una patrulla de la Policía Nacional realiza un control nocturno en València. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 30 mayo (OFFICIAL PRESS- EFE).- La delincuencia en València sigue creciendo por días y se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.

Sindicatos policiales han denunciado una agresión sufrida por un agente perteneciente a una patrulla de la Policía Nacional que fue atacado por el presunto autor de un hurto en un centro comercial y han denunciado el aumento de este tipo de agresiones y de la tasa delincuencial de la ciudad de València que se ha vuelto «incontrolable».

En un comunicado conjunto, el Sindicato Unificado de Policía (SUP), el Sindicato Profesional de Policía (SPP) y la Unión Federal de Policía, explican que la agresión ocurrió el pasado 28 de mayo.

Los agentes de una patrulla, de las denominadas «radiopatrullas o Z», se desplazaron a un centro comercial donde se había cometido un hurto presuntamente por un varón que estaba retenido por los vigilantes de seguridad.

Sindicatos denuncian la delincuencia «incontrolable» tras otra agente agredido en València

Los policías comprobaron los hechos y, ante la negativa del varón a identificarse y su actitud violenta hacia los agentes, le trasladaron a dependencias policiales.

Una vez allí, donde se pretendía indentificarle correctamente, se le pusieron grilletes como medida de seguridad ante la actitud «desafiante y violenta hacia los agentes», ya que «no colaboraba y se resistía activamente en todo momento».

Para tranquilizarle se le trasladó a un «pre calabozo», y una vez dentro, uno de los agentes se percató de que el hombre se había quitado uno de los grilletes.

Al entrar a colocárselo de nuevo el hombre le golpeó «fuertemente» en la cabeza, tirándole al suelo y produciéndole una herida inciso contusa, que necesitó de asistencia médica urgente, sutura y 7 grapas en la cabeza. Los demás agentes tuvieron que reducirle.

Delincuencia en València

Desde las organizaciones sindicales con representación en el consejo de Policía, han denunciado el aumento en los últimos años de las agresiones a agentes de Policía Nacional, así como «el incremento de la tasa delincuencial que sufre la ciudad de Valencia, que se ha vuelto incontrolable».

Los agresores, señalan las mismas fuentes, «se sienten impunes ante esta oleada de violencia, donde, una vez más, el autor quedó en libertad y el agente herido de baja médica», de la que tardará varios meses en recuperarse.

Oleada de violencia

Mientras, señalan las mismas fuentes, «días tras días, los agentes de policía y de la Guardia Civil se juegan su vida y su integridad física en defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos, y el Ministerio del Interior no les reconoce, ni son considerados como profesión de riesgo».

En este sentido se han preguntado «cuántas víctimas necesitamos para que se nos reconozcan los mismos derechos que las otras corporaciones policiales como las policías Autonómicas y las Policías Locales».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Publicado

en

que le cuesta a empresa contratar trabajador
Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador-PEXELS

Madrid, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.698 euros en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año, tras subir un 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, mientras que en el conjunto nacional superó los 3.000 euros por primera vez en el primer trimestre del año, al alcanzar los 3.009,9 euros, lo que supuso un aumento del 3,9 %.

De acuerdo con la encuesta trimestral de coste laboral publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral lleva trece trimestres consecutivos creciendo, si bien en entre enero y marzo se ha moderado el aumento registrado en el último año y medio.

El coste por trabajador roza los 2.700 euros en C.Valenciana, tras subir un 3,4 %

Del coste total, 2.206 euros corresponden a salarios, el más elevado en un primer trimestre desde el año 2000, y 803,8 euros a otros costes, entre los que destacan las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

El coste salarial creció un 3,7 % respecto al año anterior y encadenó trece trimestres al alza en un contexto de subida del 5 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y del 2,96 % de los salarios pactados en convenio colectivo hasta mayo, un incremento que llegó al 4,13 % en el caso de los nuevos convenios suscritos este año.

El salario por hora se situó en el primer trimestre en 16,93 euros, un 7,2 % más, con grandes diferencias entre los trabajadores a tiempo completo (17,65 euros) y a tiempo parcial (12,31 euros).

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Los costes laborales subieron en todas las actividades salvo en el suministro de energía eléctrica, donde bajó el 10,1 %, y en las actividades inmobiliarias, donde disminuyó el 5,2 %.

Los principales incrementos se dieron en las actividades profesionales (7,4 %), la información y comunicaciones (6,8 %) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,4 %).

Extremadura (7,5 %), Baleares (7,5 %) y Galicia (6,4 %) presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, en tanto que Canarias (1,5 %), Andalucía (1,2 %) y País Vasco (1,9 %) registraron los menores incrementos.

El salario medio en Madrid, el más alto, era de 2.778,3 euros mensuales, lejos de los 1.754,99 euros de Extremadura.

Aumenta el empleo vacante marcando un récord

El número de vacantes en el primer trimestre aumentó un 7,6 % hasta los 149.962, la segunda cifra más alta de la serie sólo por detrás de los 155.797 del tercer trimestre de 2023.

La mayoría de las vacantes (130.705) se detectaron en el sector servicios y el resto, en la industria (10.472) y la construcción (8.785).

Las comunidades con mayor número de vacantes eran Madrid (32.669), Cataluña (28.062) y Andalucía (20.234), mientras que La Rioja no llegaba a las 1.000.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo