Síguenos

Sucesos

DELINCUENCIA| La Policía toma el barrio de Orriols que acaba con siete detenidos y 238 identificados

Publicado

en

delincuencia Orriols
Imagen de archivo de la Policía Nacional en un dispositivo contra la delincuencia en el barrio de Orriols de la ciudad de València. EFE/ Biel Aliño
València, 2 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Policía Nacional ha efectuado este jueves un operativo para la prevención de la seguridad ciudadana y contra la delincuencia en el barrio valenciano de Orriols, que se ha saldado con 238 personas identificadas y siete detenidas.

Según ha informado la Policía, los siete detenidos lo han sido por reclamaciones judiciales, quebrantamiento de orden de alejamiento, violencia de género o infracción de ley de extranjería.

Además, se han levantado 10 actas por droga y una por arma y se han controlado 11 vehículos.

El dispositivo ha estado formado por 150 agentes de las siguientes unidades: Unidad de Intervención Provincial (UIP), Unidad de Prevención y Reacción (UPR), Grupo de Respuesta Inmediata a la Criminalidad (GRIC), BPExtranjería, Grupo Operativo de Respuesta Exposición, Comisaría Provincial.

La delincuencia en Orriols desespera a los vecinos

Bernabé, que se ha reunido con representantes del tejido vecinal del barrio, apuesta por una «mayor comunicación» entre la Policía y quienes vienen denunciando la degradación y el incesante trapicheo en calles como Duque de Mandas, Padre Viñas, San Juan de la Peña y Daroca, cuya confluencia se conoce como la «zona cero» de Orriols.

No obstante, pese a las quejas y la sensación de peligro de los vecinos que aún se atreven a pasear por estas calles, Bernabé asegura que Orriols no tiene un índice de criminalidad más alto que el de otros barrios de València.

«La situación que se vive en el barrio de Orriols no es un asunto únicamente de seguridad y solucionarla compete a todas las administraciones», remarcó la delegada del Gobierno. De hecho, hasta el momento, según datos de la Policía Nacional, la eficacia policial en el barrio de Orriols se sitúa «por encima del 90%».

Más comunicación

El trabajo está funcionando —inciden— pero cabe reforzar la comunicación entre los principales implicados en esta situación, con lo que a partir de las próximas fechas se pondrán en marcha reuniones periódicas de colectivos y asociaciones vecinales con la subdelegada del Gobierno en Valencia, así como una iniciativa de la Policía Nacional para informar a las personas mayores sobre el uso de la aplicación policial Alertcops.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo