Síguenos

Valencia

Los hosteleros alertan: la incertidumbre y precios afectarán al 48% de locales

Publicado

en

Los hosteleros alertan: la incertidumbre y precios afectarán al 48% de locales
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, comparece en una rueda de prensa. EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 29 ago (EFE).- La Federación empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) ha mostrado este lunes su incertidumbre de cara a las negativas previsiones que sufrirá el sector en el próximo trimestre del año, donde cerca de la mitad de los locales corren el riesgo de dejar de ser rentables.

Esa actitud de los hosteleros valencianos se justifica en la subida de costes energéticos, de materias primas y de la inflación situada en un 10,8 %, todo lo cual pone en duda la viabilidad de más del 48 % de los locales, según alerta la Federación.

Además, han afirmado que el incremento de los precios en las cartas no ha sido suficiente para paliar el aumento de costes, y que los márgenes son cada vez más reducidos para las empresas dedicadas a la restauración.

La incertidumbre y precios afectarán al 48% de locales

También han confirmado que el 75 % de establecimientos han tenido que replantearse el cierre por no poder afrontar las facturas, según varios economistas consultados por la FEHV.

«En los meses anteriores las campañas de Semana Santa y de verano permitieron sobrevivir a muchas empresas, donde el consumo se vio motivado por las etapas vacacionales, pero el contexto empeora y nos adentramos en una coyuntura aún más perjudicial para la continuidad de los negocios de hostelería», han afirmado desde la Federación.

A esta situación hay que añadirle el capital familiar que va en decrecimiento, lo que provoca un descenso de clientes que, al ver resentida su economía, optarán por prescindir de la restauración y ocio.

Por ello, desde la FEHV han solicitado a los diferentes gobiernos (central y autonómico) que apliquen medidas como rebajas en las tarifas energéticas de los locales de hostelería para afrontar la subida de costes. Además, han pedido una reunión con el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, para abordar la situación.

«Debemos tener presente que cabe salvaguardar nuestro patrimonio gastronómico.

Desde que empezó la pandemia estamos en el punto de mira de los gobiernos y hay que decir basta ya, somos un sector tractor de la economía que no se puede diluir como un azucarillo en el café.

Son muchos años de esfuerzo de muchas familias para mantener este tejido empresarial que es tan importante para el turismo», han concluido desde la Federación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo