Síguenos

Valencia

El Consell denuncia ante Fiscalía una posible donación ilegal de la directora del IVAM

Publicado

en

denuncia posible donación ilegal directora IVAM
Imagen de archivo de la directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Nuria Enguita, durante una entrevista con EFE. EFE/Ana Escobar

València, 20 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Gobierno valenciano ha denunciado ante la Fiscalía Provincial de Valencia la posible comisión de un delito penal por parte de la directora del IVAM, Nuria Enguita, al haber conocido que pudo haber realizado una donación «pura» o retributiva en favor de uno de los miembros del tribunal que la nombró en 2020.

El escrito de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Cultura que dirige Vicente Barrera (Vox), al que ha tenido acceso EFE, señala que se ha tomado la decisión de presentar esta denuncia tras las informaciones que, desde el domingo, han ido detallando las posibles irregularidades que habría cometido Enguita con esa donación a favor del crítico y experto en arte Vicente Todolí.

Se señala en la denuncia que los hechos presuntamente se habrían producido en diciembre de 2020 con la posible donación realizada por Enguita a favor del citado miembro de la Comisión de Valoración, y que «de los diferentes artículos publicados podría desprenderse que la aspirante seleccionada habría realizado una donación ‘pura’ a favor» de Todolí, «no modal o condicionada, por lo que podría tratarse de una donación retributiva».

En las informaciones que han publicado medios como El Español, ABC y El Mundo se asegura que la directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno -nombrada durante la época de gobierno del Botànic y única aspirante al cargo- habría donado, en 2022, dos fincas a Todolí en un municipio de la Comunitat Valenciana.

Enguita remitió un comunicado este lunes a varios medios donde denunciaba ser víctima de una «campaña difamatoria» contra ella «sobre un tema estrictamente privado» y afirmaba que tal donación se llevó a cabo a la Todolí Citrus Fundació de la Comunitat Valenciana, «una fundación sin ánimo de lucro de defensa del medio ambiente y sociocultural que incluye la investigación, divulgación y defensa del cultivo de cítricos tradicionales de la Comunidad Valenciana, bajo la tutela del Protectorado que ejerce la Generalitat».

«La donación formó parte de una campaña de crowdfunding o micromecenazgo en la que participamos más de 25 personas», señalaba Enguita, quien citaba entre ellos a Juan Uslé, Carmen Calvo y Cristina Iglesias.

Sin embargo, ahora la Vicepresidencia Primera del Consell, «analizados los presuntos hechos de los que se ha tenido conocimiento por los diferentes medios de comunicación, considera que los mismos podrían considerarse como indiciarios de un posible ilícito penal».

El IVAM, precisamente, acaba de inaugurar una ambiciosa exposición para celebrar su trigésimo quinto aniversario y de la que Enguita es comisaria junto a la directora adjunta del museo, Sonia Martínez, y hace un año su nombre sonó entre la baraja de candidatos a dirigir el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo