Síguenos

Valencia

El Consell denuncia ante Fiscalía una posible donación ilegal de la directora del IVAM

Publicado

en

denuncia posible donación ilegal directora IVAM
Imagen de archivo de la directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Nuria Enguita, durante una entrevista con EFE. EFE/Ana Escobar

València, 20 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Gobierno valenciano ha denunciado ante la Fiscalía Provincial de Valencia la posible comisión de un delito penal por parte de la directora del IVAM, Nuria Enguita, al haber conocido que pudo haber realizado una donación «pura» o retributiva en favor de uno de los miembros del tribunal que la nombró en 2020.

El escrito de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Cultura que dirige Vicente Barrera (Vox), al que ha tenido acceso EFE, señala que se ha tomado la decisión de presentar esta denuncia tras las informaciones que, desde el domingo, han ido detallando las posibles irregularidades que habría cometido Enguita con esa donación a favor del crítico y experto en arte Vicente Todolí.

Se señala en la denuncia que los hechos presuntamente se habrían producido en diciembre de 2020 con la posible donación realizada por Enguita a favor del citado miembro de la Comisión de Valoración, y que «de los diferentes artículos publicados podría desprenderse que la aspirante seleccionada habría realizado una donación ‘pura’ a favor» de Todolí, «no modal o condicionada, por lo que podría tratarse de una donación retributiva».

En las informaciones que han publicado medios como El Español, ABC y El Mundo se asegura que la directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno -nombrada durante la época de gobierno del Botànic y única aspirante al cargo- habría donado, en 2022, dos fincas a Todolí en un municipio de la Comunitat Valenciana.

Enguita remitió un comunicado este lunes a varios medios donde denunciaba ser víctima de una «campaña difamatoria» contra ella «sobre un tema estrictamente privado» y afirmaba que tal donación se llevó a cabo a la Todolí Citrus Fundació de la Comunitat Valenciana, «una fundación sin ánimo de lucro de defensa del medio ambiente y sociocultural que incluye la investigación, divulgación y defensa del cultivo de cítricos tradicionales de la Comunidad Valenciana, bajo la tutela del Protectorado que ejerce la Generalitat».

«La donación formó parte de una campaña de crowdfunding o micromecenazgo en la que participamos más de 25 personas», señalaba Enguita, quien citaba entre ellos a Juan Uslé, Carmen Calvo y Cristina Iglesias.

Sin embargo, ahora la Vicepresidencia Primera del Consell, «analizados los presuntos hechos de los que se ha tenido conocimiento por los diferentes medios de comunicación, considera que los mismos podrían considerarse como indiciarios de un posible ilícito penal».

El IVAM, precisamente, acaba de inaugurar una ambiciosa exposición para celebrar su trigésimo quinto aniversario y de la que Enguita es comisaria junto a la directora adjunta del museo, Sonia Martínez, y hace un año su nombre sonó entre la baraja de candidatos a dirigir el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón comparecerá este lunes tras sus conversaciones con Feijóo para aclarar su futuro

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Carlos Mazón-EUROPA PRESS

El president de la Generalitat Valenciana y líder del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, comparecerá este lunes para informar del resultado de las conversaciones mantenidas con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, según han confirmado fuentes del partido.

El anuncio se enmarca dentro del proceso de reflexión que el propio Mazón anunció el pasado jueves, tras la oleada de críticas recibidas durante el funeral de Estado por las víctimas de la DANA y en medio de la creciente presión interna que atraviesa el PP valenciano.

“A lo largo del día de mañana, el president informará en comparecencia pública”, precisan las mismas fuentes del partido, que sitúan la intervención como un punto clave en la gestión de la crisis abierta.


Expectación máxima ante la comparecencia

La comparecencia de Carlos Mazón llega tras un fin de semana marcado por las conversaciones intensas con Feijóo, quien este lunes presidirá el Comité Ejecutivo Nacional del PP en Madrid. En ese encuentro participarán los principales barones autonómicos y se abordará el futuro político del PPCV y la situación institucional de la Generalitat Valenciana.

El diálogo entre ambos dirigentes se ha centrado en analizar el contexto político valenciano, las necesidades del partido en la Comunitat y las posibles salidas a la crisis abierta tras los últimos acontecimientos.

Según fuentes próximas a Génova, la dirección nacional del PP ha seguido “con máxima atención” la evolución de la situación en Valencia, especialmente tras los movimientos internos del PPCV, que ya ha propuesto a Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, como figura de consenso en caso de relevo.


Mazón, bajo presión política y mediática

La figura de Carlos Mazón atraviesa su momento más delicado desde su llegada a la presidencia de la Generalitat. En los últimos días ha recibido críticas tanto de la oposición como de sectores del propio PP por su gestión durante la DANA y por el polémico almuerzo en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la tragedia.

El pasado jueves, Mazón aseguró estar en un proceso de “reflexión personal y política” y anunció que realizaría una comparecencia pública “en los próximos días”. La intervención de este lunes podría servir para anunciar su decisión final: si continúa al frente del Consell, si da un paso atrás o si promueve una transición interna dentro del PPCV.


Feijóo busca estabilizar el PP valenciano

Desde Génova, el equipo de Alberto Núñez Feijóo ha tratado de mantener una posición prudente y respetuosa con la autonomía del PPCV. Sin embargo, la magnitud del conflicto político en la Comunitat Valenciana podría obligar al líder nacional del PP a intervenir directamente para evitar un mayor desgaste del partido.

El Comité Ejecutivo Nacional de este lunes será clave para definir la hoja de ruta, especialmente en caso de que Mazón anuncie su salida. Si esto ocurriera, el PP debería contar con el apoyo de Vox en Les Corts Valencianes para nombrar a un sustituto y garantizar la estabilidad del gobierno autonómico.


La Generalitat, pendiente de un anuncio decisivo

La comparecencia de Carlos Mazón será el centro de atención política en la Comunitat Valenciana, donde tanto los partidos de la oposición como los medios nacionales permanecen expectantes ante un posible cambio de rumbo en el PPCV.

Fuentes cercanas al entorno del president aseguran que Mazón ha pasado los últimos días en Alicante, su ciudad natal, acompañado por su círculo más próximo, reflexionando sobre su continuidad.

De confirmarse su salida o una reestructuración interna del Consell, se abriría una nueva etapa política en la Comunitat Valenciana, con Vicent Mompó y María José Catalá entre los nombres más mencionados para asumir un papel protagonista.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo