Síguenos

Valencia

El Consell denuncia ante Fiscalía una posible donación ilegal de la directora del IVAM

Publicado

en

denuncia posible donación ilegal directora IVAM
Imagen de archivo de la directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Nuria Enguita, durante una entrevista con EFE. EFE/Ana Escobar

València, 20 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Gobierno valenciano ha denunciado ante la Fiscalía Provincial de Valencia la posible comisión de un delito penal por parte de la directora del IVAM, Nuria Enguita, al haber conocido que pudo haber realizado una donación «pura» o retributiva en favor de uno de los miembros del tribunal que la nombró en 2020.

El escrito de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Cultura que dirige Vicente Barrera (Vox), al que ha tenido acceso EFE, señala que se ha tomado la decisión de presentar esta denuncia tras las informaciones que, desde el domingo, han ido detallando las posibles irregularidades que habría cometido Enguita con esa donación a favor del crítico y experto en arte Vicente Todolí.

Se señala en la denuncia que los hechos presuntamente se habrían producido en diciembre de 2020 con la posible donación realizada por Enguita a favor del citado miembro de la Comisión de Valoración, y que «de los diferentes artículos publicados podría desprenderse que la aspirante seleccionada habría realizado una donación ‘pura’ a favor» de Todolí, «no modal o condicionada, por lo que podría tratarse de una donación retributiva».

En las informaciones que han publicado medios como El Español, ABC y El Mundo se asegura que la directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno -nombrada durante la época de gobierno del Botànic y única aspirante al cargo- habría donado, en 2022, dos fincas a Todolí en un municipio de la Comunitat Valenciana.

Enguita remitió un comunicado este lunes a varios medios donde denunciaba ser víctima de una «campaña difamatoria» contra ella «sobre un tema estrictamente privado» y afirmaba que tal donación se llevó a cabo a la Todolí Citrus Fundació de la Comunitat Valenciana, «una fundación sin ánimo de lucro de defensa del medio ambiente y sociocultural que incluye la investigación, divulgación y defensa del cultivo de cítricos tradicionales de la Comunidad Valenciana, bajo la tutela del Protectorado que ejerce la Generalitat».

«La donación formó parte de una campaña de crowdfunding o micromecenazgo en la que participamos más de 25 personas», señalaba Enguita, quien citaba entre ellos a Juan Uslé, Carmen Calvo y Cristina Iglesias.

Sin embargo, ahora la Vicepresidencia Primera del Consell, «analizados los presuntos hechos de los que se ha tenido conocimiento por los diferentes medios de comunicación, considera que los mismos podrían considerarse como indiciarios de un posible ilícito penal».

El IVAM, precisamente, acaba de inaugurar una ambiciosa exposición para celebrar su trigésimo quinto aniversario y de la que Enguita es comisaria junto a la directora adjunta del museo, Sonia Martínez, y hace un año su nombre sonó entre la baraja de candidatos a dirigir el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo