Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Denuncian discriminación trasnfóbica a un opositor por parte del tribunal

Publicado

en

La Federació d’Ensenyament de CCOO (FE CCOO PV) ha asegurado que un integrante de un tribunal de las recientes oposiciones docentes celebradas en la Comunitat Valenciana ha tenido «actitudes transfóbicas» hacia un candidato durante el proceso de selección, por lo que el sindicato pedirá una reunión con la Dirección General de Personal y «no descarta emprender acciones legales por discriminación de trato por razón de identidad de género».

Según han detallado a Europa Press fuentes del sindicato, el afectado es un hombre trans que se concurría a las oposiciones. En la primera prueba, fue llamado con su nombre antiguo de mujer, que es el que todavía figura en su DNI al no haber transcurrido el tiempo que marca la ley para solicitar el cambio. El aspirante explicó al tribunal su situación y especificó claramente el nombre con el que quería que se dirigieran a él.

Sin embargo, cuando fue requerido para la segunda prueba el presidente del tribunal insistió en referirse a él con su antiguo nombre y, además, en vez de ser llamado anteponiendo los apellidos –como el resto de candidatos– se le nombró poniendo en primer lugar y «recalcando» el nombre de pila que ya no corresponde a su actual identidad de género.

Además, este miembro del tribunal llegó a decir que no tenía muy claro que se pudiera presentar y a pedirle un informe de su endocrino que acreditara que se está hormonando. Ante el revuelo provocado, desde la comisión asesora se informó al tribunal de que esta persona no tenía por qué aportar dicho informe.

El afectado lamenta que todas estas circunstancias le afectaron emocionalmente y, de hecho, no superó la tercera prueba.

 

PROTOCOLO DE TRATO CORRECTO

Para CCOO PV, se trata de una actitud «inadmisible e intolerable» e instan a la Conselleria de Educación «a dar respuesta». Desde la federación, proponen que para las oposiciones previstas para el año que viene se elabore «un protocolo de trato correcto y respetuoso hacia las persones opositoras» y se forme a los tribunales, ya que «el proceso de reafirmación de género no impide, de ninguna forma, el transcurso de la vida cotidiana».

En esta línea, defienden que «el proceso de reafirmación, en la vertiente administrativa, no puede ser causa para impedir, obstaculizar o discriminar y, si sucede, hay que actuar con contundencia para que no le pase nunca más a nadie».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo