Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Denuncian discriminación trasnfóbica a un opositor por parte del tribunal

Publicado

en

La Federació d’Ensenyament de CCOO (FE CCOO PV) ha asegurado que un integrante de un tribunal de las recientes oposiciones docentes celebradas en la Comunitat Valenciana ha tenido «actitudes transfóbicas» hacia un candidato durante el proceso de selección, por lo que el sindicato pedirá una reunión con la Dirección General de Personal y «no descarta emprender acciones legales por discriminación de trato por razón de identidad de género».

Según han detallado a Europa Press fuentes del sindicato, el afectado es un hombre trans que se concurría a las oposiciones. En la primera prueba, fue llamado con su nombre antiguo de mujer, que es el que todavía figura en su DNI al no haber transcurrido el tiempo que marca la ley para solicitar el cambio. El aspirante explicó al tribunal su situación y especificó claramente el nombre con el que quería que se dirigieran a él.

Sin embargo, cuando fue requerido para la segunda prueba el presidente del tribunal insistió en referirse a él con su antiguo nombre y, además, en vez de ser llamado anteponiendo los apellidos –como el resto de candidatos– se le nombró poniendo en primer lugar y «recalcando» el nombre de pila que ya no corresponde a su actual identidad de género.

Además, este miembro del tribunal llegó a decir que no tenía muy claro que se pudiera presentar y a pedirle un informe de su endocrino que acreditara que se está hormonando. Ante el revuelo provocado, desde la comisión asesora se informó al tribunal de que esta persona no tenía por qué aportar dicho informe.

El afectado lamenta que todas estas circunstancias le afectaron emocionalmente y, de hecho, no superó la tercera prueba.

 

PROTOCOLO DE TRATO CORRECTO

Para CCOO PV, se trata de una actitud «inadmisible e intolerable» e instan a la Conselleria de Educación «a dar respuesta». Desde la federación, proponen que para las oposiciones previstas para el año que viene se elabore «un protocolo de trato correcto y respetuoso hacia las persones opositoras» y se forme a los tribunales, ya que «el proceso de reafirmación de género no impide, de ninguna forma, el transcurso de la vida cotidiana».

En esta línea, defienden que «el proceso de reafirmación, en la vertiente administrativa, no puede ser causa para impedir, obstaculizar o discriminar y, si sucede, hay que actuar con contundencia para que no le pase nunca más a nadie».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo