Síguenos

Deportes

Derbi en Mestalla entre un Valencia sin objetivo y un Levante sin margen

Publicado

en

Derbi en Mestalla entre un Valencia sin objetivo y un Levante sin margen
El delantero del Levante José Luis Morales (d), perseguido por el brasileño Gabriel Paulista (c), del Valencia, en el partido de la pasada temporada en Mestalla. EFE/Archivo/Juan Carlos Cárdenas
València, 29 abr (EFE).- El Valencia y el Levante se enfrentan este sábado en el estadio de Mestalla en un derbi al que los locales llegarán con mala resaca tras haber perdido la final de la Copa del Rey y no tener ya opciones reales de clasificarse para Europa y los visitantes sin margen de error en su intento por eludir un descenso cada vez más amenazante.

El técnico del Valencia José Bordalás introdujo rotaciones en las dos jornadas previas a la final copera ante el Betis para proteger a su once habitual y los dos choques se saldaron con sendas derrotas que han dejado al equipo a diez puntos de la séptima plaza con quince puntos por disputarse, lo que aleja la posibilidad de clasificarse por la vía de la Liga tras haber perdido también con la Copa una plaza directa para la Liga Europa.

De esta manera, habrá que ver cómo responde el equipo al golpe psicológico de haber perdido el título y la clasificación europea en la tanda de penaltis en Cartuja y también con qué ánimo afronta estas últimas jornadas ligueras con su complicada situación en tierra de nadie en la clasificación.

Para este choque es baja por sanción Ilaix Moriba y por acabar de reintegrarse a los entrenamientos el delantero Maxi Gómez pero falta por ver si Bordalás mantiene las rotaciones o si da continuidad al once más habitual.

Al Levante ya sólo le vale ganar para poder seguir haciendo cuentas una semana más. A seis puntos de la permanencia ni siquiera una victoria le garantiza nada, pero no sumar los tres puntos en Mestalla le dejaría una delicada situación a falta de cuatro jornadas para el final.

El Levante de Alessio Lisci ha mostrado su mejor versión de la temporada en el último mes de competición, aunque cayó en dos de sus últimos cuatro partidos ante el Barcelona y Sevilla por un ajustado 2-3 en ambos casos y se presenta en Mestalla convencido de volver a ofrecer un buen rendimiento.

El sevillano José Campaña volvería a la convocatoria tras haberse perdido el duelo ante el Sevilla por un fuerte proceso gripal y que le obligó a ser ingresado una noche, mientras que el uruguayo Martín Cáceres se entrenó esta semana con normalidad tras casi un mes de baja por una lesión en el muslo izquierdo.

Sin embargo, Carlos Clerc, Shkodran Mustafi, Roger Martí y Jorge De Frutos causarán baja para este partido una semana más por distintas lesiones. El equipo levantinista se entrenará esta tarde por última vez y tras la sesión Alessio ofrecerá la convocatoria.

Tras el buen hacer del equipo, Alessio podría hacer pocos cambios en el once inicial. Una de las posibilidades es la entrada del costarricense Óscar Duarte por Sergio Postigo, aquejado de una sobrecarga en la víspera del último partido y que le obligó a retirarse lesionado.

Campaña, que ya volvió al once ante el Barça el 10 de abril, también tiene opciones de entrar en la formación inicial y en este caso el sacrificado podría ser Melero. En ataque Soldado, con dos goles en sus últimos dos encuentros, podría ser el acompañante de Morales.

Alineaciones probables:;

Valencia: Mamardashvili; Correia, Diakhaby, Paulista o Cömert, Alderete, Gayà; Gil, Guillamón, Soler; Duro y Guedes.

Levante: Cárdenas, Miramón, Vezo, Rober, Duarte, Son, Pepelu, Radoja, Campaña o Melero, Morales y Dani Gómez o Soldado.

Árbitro: Jorge Figueroa Vázquez (comité andaluz).

Estadio: Mestalla

Hora: 18.30 CEST – 16.30 GMT

————

Puestos: Valencia (10º. 42 puntos). Levante (19º. 25 puntos).

La clave: El estado de ánimo de ambos equipos en el caso del Valencia tras perder la final de la Copa y no tener opciones reales de llegar a Europa y en el del Levante por la urgencia por eludir el descenso a contrarreloj.

El dato: El Levante no ha ganado nunca el campo del Valencia en Primera División y en sus quince visitas a su vecino ha conseguido cinco empates.

Las frases:

José Bordalás: «Estamos en deuda con la afición por su comportamiento antes, durante y después de la final de la Copa»

Alessandro Lisci: “Si soy el Valencia, salgo a descender al Levante”

El entorno: la pérdida de la final de la Copa y los desencuentros entre Bordalás y la directiva del Valencia han generado dudas respecto a su continuidad pese a que tiene una campaña de contrato y eso marcará el final de la temporada.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo