Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué derechos tienen los padres por el nacimiento de un hijo

Publicado

en

derechos padres nacimiento hijo
PEXELS

Repasamos qué derechos tienen los padres por el nacimiento de hijo y la conciliación familiar. El padre no puede disfrutar, por el momento, del permiso por nacimiento con anterioridad al parto, dado que este se inicia el mismo día en el que nace el hijo.

Los padres tienen derecho a solicitar otros permisos como la lactancia, la excedencia por nacimiento o la reducción de jornada por guarda legal.

Legálitas ahonda en el derecho de los padres a la prestación por nacimiento de un hijo y las opciones que tienen en materia de conciliación.

Asimismo, se explica si como padre es posible solicitar el permiso de lactancia o qué ocurre en el caso de parto múltiple o hijo prematuro.

Derechos de los padres por el nacimiento de un hijo

Prestación por nacimiento de hijo para los padres: ¿Cuál es su duración y cómo se puede disfrutar?

La duración de este permiso es de 16 semanas (ampliable en los supuestos de parto múltiple, discapacidad del hijo, parto prematuro u hospitalización superior a 7 días), aunque Legálitas recuerda que la forma de disfrutar este periodo difiere entre la madre biológica y el padre.

El progenitor distinto de la madre biológica debe disfrutar obligatoriamente de 6 semanas tras el parto a jornada completa y de forma ininterrumpida. Las 10 semanas restantes pueden disfrutarse a jornada completa o parcial, de forma ininterrumpida o en distintos períodos semanales hasta que el hijo/a cumpla 12 meses de edad.

En cambio, la madre biológica tiene derecho a disfrutar del mismo permiso por nacimiento, pero puede adelantar el disfrute, hasta un máximo de 4 semanas, antes de la fecha prevista del parto.

¿Los padres se pueden acoger al permiso por nacimiento de la madre si ella no puede disfrutarlo?

No. Se trata de un derecho individual de la persona trabajadora que, como señala la ley, su ejercicio no puede transferirse al otro progenitor.

A este respecto, Legálitas destaca que la norma establece un único supuesto excepcional, el caso de fallecimiento de la madre biológica. En este sentido, se establece que, con independencia de que la madre realizará o no algún trabajo, el otro progenitor tendrá derecho a la totalidad de 16 semanas de suspensión previstas para la madre biológica.

Si se trabaja por cuenta propia: ¿A qué permiso de prestación por nacimiento se tiene derecho?

En la actualidad, las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos tienen derecho a la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento de hijo y a percibir la correspondiente prestación, además de a una bonificación de cuotas, en los mismos términos que en el régimen general.

¿El padre puede solicitar el permiso de lactancia?

Sí. Legálitas señala que se trata de un derecho que pueden disfrutar ambos progenitores, adoptantes, guardadores o acogedores, con la excepción de que, si ambas personas pertenecen a la misma empresa y ejercen el derecho por el mismo descendiente, la empresa podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la compañía, que lo deberá comunicar por escrito.

Cuando ambos progenitores, adoptantes, guardadores o acogedores ejerzan este derecho con la misma duración y régimen, el periodo de disfrute podrá extenderse hasta que el lactante cumpla doce meses, con reducción proporcional del salario a partir del cumplimiento de los nueve meses. Es decir, en caso de ampliación de los 9 a los 12 meses del menor, esta ampliación no será retribuida.

¿Los padres tienen derecho a la reducción de jornada o excedencia por cuidado de hijos?

Sí. Desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, que fomenta la corresponsabilidad en materia familiar, se establece que las personas trabajadoras, hombres y mujeres, tienen los mismos derechos, con la misma extensión, así, entre otros, en materia de cuidado de los menores.

De esta manera, Legálitas indica que se reconoce estos derechos como un «derecho individual de las personas trabajadoras» que pueden ejercer tanto hombres, como mujeres.

¿Qué requisitos se exigen para que el padre pueda acceder al subsidio en el sistema de la Seguridad Social?

Todas las personas, independientemente de que sean padres o madres, deben cumplir con los siguientes requisitos para el acceso a la prestación económica:

a) Estar de alta o situación asimilada al alta.

b) Un período mínimo de cotización atendiendo a la edad efectiva en la fecha del parto:

  • En los menores de 21 años no se exige período mínimo de cotización.
  • Personas de 21 años y menores de 26 años: 90 días cotizados dentro de los últimos 7 años anteriores al inicio del descanso o 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
  • Con 26 años o más se pide 180 días cotizados en los últimos 7 años previos al inicio del descanso o 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

c) Estar al corriente en el pago de cuotas.

¿Cuáles son los derechos de los padres en casos de partos múltiples o con hijos prematuros?

Legálitas expone que la prestación por nacimiento y el tiempo de suspensión de contrato se puede ampliar como consecuencia de que se produzcan partos múltiples, hijos prematuros, hospitalización del nacido (más de 7 días).

Concretamente, la duración de la prestación de ambos progenitores se puede ampliar de la siguiente manera:

  • Una semana para cada progenitor por cada hijo/a, a partir del segundo, en caso de nacimiento múltiple, y también en caso de discapacidad del hijo/a.
  • En los casos de parto prematuro y aquellos supuestos en los que el neonato deba permanecer hospitalizado tras el parto por un periodo superior a siete días, la prestación se podrá ampliar en tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales.

Esta ampliación se podrá disfrutar por cada uno de los progenitores, a partir del alta hospitalaria. Asimismo, Legálitas recuerda que se excluyen de dicho cómputo las semanas de descanso obligatorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo