Síguenos

Valencia

El trabajador fallecido en Benetússer llevaba semanas limpiando en el garaje y era su último día de trabajo

Publicado

en

derrumbe garaje Benetússer
Un muerto y un herido por derrumbe de una escalera en un garaje en Benetússer (Valencia). EFE/Ana Escobar

El pasado sábado, un trabajador perdió la vida tras el derrumbe de una escalera interior en un garaje de Benetússer (Valencia) mientras realizaba labores de limpieza de lodos. El operario, originario de Cartagena, se encontraba en su último día de trabajo, ya que estaba a punto de regresar a su ciudad natal al día siguiente.

Detalles del accidente

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, lamentó profundamente el «terrible accidente laboral» en una rueda de prensa, donde trasladó el pésame a la familia y compañeros del fallecido. Según Camarero, el equipo de limpieza llevaba semanas trabajando en el mismo edificio para retirar los lodos acumulados tras las recientes inundaciones.

Estas tareas habían sido asumidas por la Diputación de Valencia, que contrató empresas especializadas debido a la imposibilidad de los vecinos y los ayuntamientos para realizar esta limpieza por sus propios medios.

Investigación en curso

El siniestro está siendo investigado, y la Generalitat, a través de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, está colaborando con el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) para esclarecer las circunstancias del accidente.

Susana Camarero destacó que los trabajadores, originarios de Cartagena y Algeciras, se encontraban recogiendo el material para finalizar su jornada cuando ocurrió el trágico suceso. La vicepresidenta subrayó la importancia de reforzar las medidas de seguridad laboral para evitar este tipo de incidentes en el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Compromís pide recuperar la pasarela de la Ofrenda para evitar retrasos

Publicado

en

Ofrenda Fallas 2025
Imagen de la Ofrenda de las Fallas 2024-ARTUR PART

València, 1 febrero – En un intento por optimizar la logística y garantizar la seguridad durante las celebraciones de la Ofrenda de las Fallas 2025, el concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha solicitado encarecidamente la recuperación de la pasarela peatonal que, según él, es fundamental para «evitar interrupciones a las comisiones y retrasos hasta la madrugada». La medida se plantea en respuesta a los problemas surgidos en ediciones anteriores, especialmente durante las Fallas de 2024, donde las actividades se extendieron hasta altas horas de la noche.


Contexto y antecedentes

La pasarela, que durante años había facilitado el flujo de participantes y espectadores en la tradicional Ofrenda floral, fue desinstalada debido a la pandemia y a modificaciones en el itinerario provocadas por la reforma de la plaza de la Reina. Su ausencia ha generado críticas y debates en el seno de la administración municipal, ya que su implementación había sido apreciada tanto por comisiones falleras como por vecinos y comerciantes del centro de la ciudad. En declaraciones anteriores, el concejal Pere Fuset recordó que «la pasarela de la calle San Vicente con María Cristina fue muy útil y contaba con el respaldo de la comunidad, lo que facilitó la organización y el desarrollo de la ofrenda».


Problemas surgidos en ediciones anteriores

El Gobierno Municipal, durante el pleno, desestimó la instalación de la pasarela pese a los reiterados retrasos experimentados. El concejal Fuset ha criticado la respuesta oficial, subrayando que la falta de infraestructura adecuada provocó que la primera sesión de las Fallas de 2024 se extendiera más allá de las 03:00 horas, generando inconvenientes no solo en el desarrollo de las comisiones, sino también en la comodidad y seguridad de los asistentes, especialmente de los grupos más vulnerables, como personas mayores e infantiles.

Además, Fuset ha cuestionado la versión ofrecida por Santiago Ballester, concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, quien justificó la exclusión de la pasarela por motivos de seguridad. Desde el área de protección civil y bomberos se niega a aportar informes que respalden dicha medida, lo que ha llevado a Compromís a calificar la decisión de «inexplicable» y a solicitar una revisión urgente del asunto.


Repercusiones y demandas de la ciudadanía para la Ofrenda de las Fallas 2025

El debate sobre la pasarela no se limita a la esfera política, ya que la comunidad y los distintos agentes implicados en la organización de la Ofrenda han mostrado preocupación ante la posibilidad de que, sin medidas adecuadas, los eventos se prolonguen en horarios poco idóneos. El impacto negativo se extiende a la movilidad urbana y al descanso de los ciudadanos, generando un ambiente de incertidumbre y malestar en una de las festividades más importantes de la ciudad.

Compromís, a través de la voz de Pere Fuset, insiste en que la recuperación de la infraestructura no solo facilitará el desarrollo de la ofrenda, sino que también evitará la transformación de este tradicional evento en un «muro» en el centro de València durante más de 20 horas. La propuesta busca equilibrar la tradición con las necesidades modernas de seguridad y eficiencia en la organización de eventos de gran afluencia.


Perspectivas a futuro

La reivindicación de la recuperación de la pasarela de la Ofrenda se enmarca en un debate más amplio sobre la modernización y seguridad de las festividades tradicionales en València. La medida, de implementarse, podría servir de precedente para futuras intervenciones en eventos como las Fallas y otras celebraciones culturales, permitiendo que la ciudad se adapte a las exigencias contemporáneas sin sacrificar su identidad histórica y cultural.

Ante la presión de las comisiones, vecinos, comerciantes y organizaciones culturales, la administración municipal se encuentra ante el desafío de reconsiderar su postura y evaluar nuevas estrategias que garanticen tanto la seguridad como el confort de todos los participantes. La decisión final podría tener un impacto significativo en la imagen y eficiencia de las festividades, marcando un antes y un después en la organización de eventos emblemáticos en València.

Horarios de la Ofrenda de las Fallas 2025 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo