Síguenos

Valencia

LISTADO| Alerta por el desabastecimiento de medicamentos

Publicado

en

desabastecimiento de medicamentos
València, 14 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las farmacias valencianas están sufriendo desde este verano el desabastecimiento de medicamentos.

Se trata de una treintena de fármacos, entre ellos antidiabéticos orales, tranquilizantes o fármacos usados para la epilepsia, una situación que se está «enquistando» y está «importunando» a las oficinas de Farmacia.

Así lo asegura a EFE Francisco Martínez, vocal del Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), que indica que en algunos casos los medicamentos pueden ser sustituidos por genéricos u otras formas farmacéuticos, pero otros, son los propios pacientes los que exigen que sea el recetado por el médico.

Desabastecimiento de medicamentos

«Llevamos desde verano con esta situación, que no ha mejorado, y son unos 25 o 30 fármacos los que nos están importunando», asegura Martínez, que añade que entre los medicamentos que sufren desabastecimiento hay antidiabéticos orales como el Ozempic u otros usados para tratar la epilesia como el Dekapine.

También fármacos usaros para el insomnio como el Orfidal, que puede ser sustituido por el lorazepan, o también Efferalgan, un paracetamolque puede ser sustituido perfectamente por un genérico.

«Algunas faltas o carencias son subsanables pero otras no tanto, lo que está generando que la gente vaya a distintas farmacias buscándolo. No es por la procesión sino porque en algunos casos vuelven al médico porque no encuentran el medicamento que buscan», indica.

Sustituir por genéricos

Según explica el farmacéutico, aunque hay medicamentos que pueden ser sustituidos por un genérico «que es lo mismo, la receta vale igual y la Agencia Española del Medicamento lo da como válido, el usuario no lo quiere porque dice que no le hace el mismo efecto».

A su juicio, este desabastecimiento de medicamentos, algunos de ellos muy económicos, puede tener una mezcla de motivos, entre ellos el aumento de los precios que ha tenido la etapa inflacionista que llevamos desde verano en las materias primas, el transporte, el embalaje o el aluminio, que puede haber resentido su producción. «Todo tiene que ir sumando».

Según explica, un desabastecimiento típico, que puede ocurrir puntualmente y puede deberse a un exceso de demanda o a la retirada de un lote por problemas, se corrige en 15 o 20 días y, mientras tanto, se ofrecen otros medicamentos o genéricos, pero ahora, señala, «ves que esto se está enquistando y que está durando».

Huelga de transportistas

A su juicio, la huelga de camiones no puede haber afectado al desabastecimiento de los medicamentos porque es muy reciente y, además, las farmacias funcionan con estocajes muy eficientes y suelen tener unos márgenes de seguridad que les permiten estar funcionando.

Tampoco considera que esta falta de fármacos pueda suponer un problema para la salud o la vida de las personas porque, indica, «estamos en el primer mundo y cuando hay una situación de este estilo las agencias de medicamento autorizan para que se importen determinados fármacos» o en el ámbito hospitalario pueden encontrarse.

Lo que esta situación provoca, según Martínez, es «ensuciar el sistema, un sistema que ya está en un punto de agotamiento grande por la pandemia y la crisis en Atención Primaria, y el hecho de que vuelvan a llamar al médico para decirle que no encuentran un fármaco son piedras que se van sumando y no ayuda nada».

En la Comunidad Valenciana los medicamentos más buscados por las farmacias valencianas son:

LUDA pone a disposición de las farmacias una herramienta digital que localiza en tiempo real un medicamento que, normalmente, necesita un paciente de forma urgente y del que no dispone la primera farmacia. Esta herramienta se utiliza como cualquier buscador donde la farmacia inserta el nombre del medicamento -o el código nacional- e, instantáneamente, aparecen las farmacias más cercanas que disponen de esa presentación.
Ozempic:  Ozempic contiene el principio activo semaglutida. Ayuda a su cuerpo a reducir el nivel de azúcar en sangre únicamente cuando este nivel de azúcar está demasiado elevado y puede ayudar a prevenir una enfermedad cardiaca. Ozempic se usa para tratar a adultos (a partir de los 18 años de edad) con diabetes tipo 2 cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes.
Rivotril: contiene clonazepam como ingrediente activo, el cual pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como benzodiazepinas. El clonazepam tiene propiedades anticonvulsivantes, es decir, previene los temblores (convulsiones). Se utiliza en la mayoría de las formas de epilepsia del lactante y del niño, especialmente el pequeño mal y las crisis tónico-clónicas. Está igualmente indicado en las epilepsias del adulto, en las crisis focales y en el «status» epiléptico. Actualmente tiene presentaciones con problemas de suministro cuya fecha prevista de finalización aún no se contempla por la AEMPS.
Atozet: ATOZET es un medicamento que disminuye los niveles altos de colesterol. ATOZET contiene ezetimiba y atorvastatina. ATOZET actúa reduciendo el colesterol de dos maneras. Reduce el colesterol absorbido en el tracto digestivo, así como el colesterol que su cuerpo produce por sí mismo.
Multaq: MULTAQ contiene un principio activo llamado dronedarona. Pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiarrítmicos que ayudan a regular su latido cardiaco. MULTAQ se utiliza si se tiene un problema con su ritmo cardiaco (fibrilación auricular: su corazón late de manera irregular) y espontáneamente, o a través de un tratamiento denominado cardioversión lo ha devuelto a su ritmo cardiaco normal. MULTAQ previene que los problemas de ritmo cardiaco irregular se repitan. MULTAQ se usa sólo en adultos. El médico considerará todas las opciones de tratamiento posibles antes de recetarle MULTAQ.
Kreon Kreon pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como enzimas pancreáticos. Gracias a su actividad sobre las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas, los enzimas pancreáticos facilitan la digestión y favorecen la absorción de alimentos a aquellas  personas cuyo organismo no es capaz de fabricar dichos enzimas en cantidad suficiente. La pancreatina (lipasa, amilasa, proteasa) que contiene este preparado se extrae del páncreas de cerdo. Kreon se usa para el tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina.
Pinchando aquí puedes consultar el listado completo de las medicinas que faltan en las farmacias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo