Síguenos

Valencia

LISTADO| Alerta por el desabastecimiento de medicamentos

Publicado

en

desabastecimiento de medicamentos
València, 14 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las farmacias valencianas están sufriendo desde este verano el desabastecimiento de medicamentos.

Se trata de una treintena de fármacos, entre ellos antidiabéticos orales, tranquilizantes o fármacos usados para la epilepsia, una situación que se está «enquistando» y está «importunando» a las oficinas de Farmacia.

Así lo asegura a EFE Francisco Martínez, vocal del Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), que indica que en algunos casos los medicamentos pueden ser sustituidos por genéricos u otras formas farmacéuticos, pero otros, son los propios pacientes los que exigen que sea el recetado por el médico.

Desabastecimiento de medicamentos

«Llevamos desde verano con esta situación, que no ha mejorado, y son unos 25 o 30 fármacos los que nos están importunando», asegura Martínez, que añade que entre los medicamentos que sufren desabastecimiento hay antidiabéticos orales como el Ozempic u otros usados para tratar la epilesia como el Dekapine.

También fármacos usaros para el insomnio como el Orfidal, que puede ser sustituido por el lorazepan, o también Efferalgan, un paracetamolque puede ser sustituido perfectamente por un genérico.

«Algunas faltas o carencias son subsanables pero otras no tanto, lo que está generando que la gente vaya a distintas farmacias buscándolo. No es por la procesión sino porque en algunos casos vuelven al médico porque no encuentran el medicamento que buscan», indica.

Sustituir por genéricos

Según explica el farmacéutico, aunque hay medicamentos que pueden ser sustituidos por un genérico «que es lo mismo, la receta vale igual y la Agencia Española del Medicamento lo da como válido, el usuario no lo quiere porque dice que no le hace el mismo efecto».

A su juicio, este desabastecimiento de medicamentos, algunos de ellos muy económicos, puede tener una mezcla de motivos, entre ellos el aumento de los precios que ha tenido la etapa inflacionista que llevamos desde verano en las materias primas, el transporte, el embalaje o el aluminio, que puede haber resentido su producción. «Todo tiene que ir sumando».

Según explica, un desabastecimiento típico, que puede ocurrir puntualmente y puede deberse a un exceso de demanda o a la retirada de un lote por problemas, se corrige en 15 o 20 días y, mientras tanto, se ofrecen otros medicamentos o genéricos, pero ahora, señala, «ves que esto se está enquistando y que está durando».

Huelga de transportistas

A su juicio, la huelga de camiones no puede haber afectado al desabastecimiento de los medicamentos porque es muy reciente y, además, las farmacias funcionan con estocajes muy eficientes y suelen tener unos márgenes de seguridad que les permiten estar funcionando.

Tampoco considera que esta falta de fármacos pueda suponer un problema para la salud o la vida de las personas porque, indica, «estamos en el primer mundo y cuando hay una situación de este estilo las agencias de medicamento autorizan para que se importen determinados fármacos» o en el ámbito hospitalario pueden encontrarse.

Lo que esta situación provoca, según Martínez, es «ensuciar el sistema, un sistema que ya está en un punto de agotamiento grande por la pandemia y la crisis en Atención Primaria, y el hecho de que vuelvan a llamar al médico para decirle que no encuentran un fármaco son piedras que se van sumando y no ayuda nada».

En la Comunidad Valenciana los medicamentos más buscados por las farmacias valencianas son:

LUDA pone a disposición de las farmacias una herramienta digital que localiza en tiempo real un medicamento que, normalmente, necesita un paciente de forma urgente y del que no dispone la primera farmacia. Esta herramienta se utiliza como cualquier buscador donde la farmacia inserta el nombre del medicamento -o el código nacional- e, instantáneamente, aparecen las farmacias más cercanas que disponen de esa presentación.
Ozempic:  Ozempic contiene el principio activo semaglutida. Ayuda a su cuerpo a reducir el nivel de azúcar en sangre únicamente cuando este nivel de azúcar está demasiado elevado y puede ayudar a prevenir una enfermedad cardiaca. Ozempic se usa para tratar a adultos (a partir de los 18 años de edad) con diabetes tipo 2 cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes.
Rivotril: contiene clonazepam como ingrediente activo, el cual pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como benzodiazepinas. El clonazepam tiene propiedades anticonvulsivantes, es decir, previene los temblores (convulsiones). Se utiliza en la mayoría de las formas de epilepsia del lactante y del niño, especialmente el pequeño mal y las crisis tónico-clónicas. Está igualmente indicado en las epilepsias del adulto, en las crisis focales y en el «status» epiléptico. Actualmente tiene presentaciones con problemas de suministro cuya fecha prevista de finalización aún no se contempla por la AEMPS.
Atozet: ATOZET es un medicamento que disminuye los niveles altos de colesterol. ATOZET contiene ezetimiba y atorvastatina. ATOZET actúa reduciendo el colesterol de dos maneras. Reduce el colesterol absorbido en el tracto digestivo, así como el colesterol que su cuerpo produce por sí mismo.
Multaq: MULTAQ contiene un principio activo llamado dronedarona. Pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiarrítmicos que ayudan a regular su latido cardiaco. MULTAQ se utiliza si se tiene un problema con su ritmo cardiaco (fibrilación auricular: su corazón late de manera irregular) y espontáneamente, o a través de un tratamiento denominado cardioversión lo ha devuelto a su ritmo cardiaco normal. MULTAQ previene que los problemas de ritmo cardiaco irregular se repitan. MULTAQ se usa sólo en adultos. El médico considerará todas las opciones de tratamiento posibles antes de recetarle MULTAQ.
Kreon Kreon pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como enzimas pancreáticos. Gracias a su actividad sobre las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas, los enzimas pancreáticos facilitan la digestión y favorecen la absorción de alimentos a aquellas  personas cuyo organismo no es capaz de fabricar dichos enzimas en cantidad suficiente. La pancreatina (lipasa, amilasa, proteasa) que contiene este preparado se extrae del páncreas de cerdo. Kreon se usa para el tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina.
Pinchando aquí puedes consultar el listado completo de las medicinas que faltan en las farmacias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Alegal da nueva vida a los Cines Aragón con un concepto único de gastronomía y ocio

Publicado

en

restaurante Alegal Valencia
Restaurante Alegal Valencia

Alegal llega a València de la mano de Dani García

València suma un nuevo espacio gastronómico de referencia con la apertura de Alegal, un restaurante que nace con el propósito de ofrecer una experiencia global donde se fusionan gastronomía, diseño y ocio en un mismo escenario.

Impulsado por el Grupo Empieza el Baile, con Salim Bravo y Álex Valmaña al frente, el proyecto cuenta con la asesoría del Grupo Dani García, que ha diseñado las bases culinarias del local y ha reunido por primera vez algunos de sus grandes éxitos en una misma carta.


Una carta que combina hits de Dani García y propuestas innovadoras

La propuesta gastronómica de Alegal se define como abierta y sin etiquetas, con influencias de la alta cocina, la tradición más popular y el toque inconfundible de la brasa como hilo conductor.

En la carta destacan algunos de los platos más icónicos del universo de Dani García:

  • Brioche cojonudo con chorizo, chipotle y huevo de codorniz.

  • Brioche de rabo de toro con salsa bull original, rúcula y champiñón laminado.

  • Aguacate a la brasa con pesto de cilantro joven y salpicón vegetal con queso feta.

  • Steak tartar con foie.

  • Ensalada de bogavante con mango y emulsión de albahaca.

  • Cereza de foie con parmesano y Oporto.

  • Burger Bull, el icono de Dani García que brilló en su restaurante tres Estrellas Michelin en 2019.

La carta se renovará cada cuatro meses, lo que garantiza una propuesta dinámica y en constante evolución.


Un espacio con historia en los antiguos Cines Aragón

Alegal se ubica en los antiguos Cines Aragón de València, un enclave emblemático que se ha transformado en un escenario único con capacidad para 300 comensales. El local se distribuye en diferentes ambientes que permiten vivir experiencias diversas:

  • Salas íntimas para encuentros privados.

  • Zonas abiertas para disfrutar del ambiente social.

  • Espacios para eventos de gran formato.

  • Una chimenea central como símbolo del fuego que inspira la propuesta culinaria.

El restaurante funciona como un auténtico teatro, en el que cada sala ofrece una visión distinta pero todas forman parte del mismo espectáculo.


Un diseño inspirado en el lujo de los años 20

El interiorismo de Alegal está inspirado en el Art Decó, los años 20 y la jet set neoyorquina, con claras referencias cinematográficas a películas como El Gran Gatsby, Scarface o Al Capone.

El espacio transmite un lujo elegante y contenido, en el que materiales como mármol, madera, latón y tejidos nobles se combinan para crear una atmósfera envolvente y sofisticada.

El proyecto lumínico, cuidadosamente diseñado, acompaña la transición del día a la noche con contrastes, escenas dinámicas y una iluminación que aporta calidez y sorpresa.


Alegal: una experiencia más allá de la gastronomía

En Alegal, la experiencia no termina en el plato. El restaurante busca que cada visita sea un viaje sensorial, desde el primer impacto visual del espacio hasta el último bocado de sus postres de autor, como el icónico bolso Alegal, que combina creatividad, sabor y estética en una sola propuesta.

Con esta apertura, València se consolida como uno de los epicentros gastronómicos de España, atrayendo proyectos de gran nivel que unen cocina de vanguardia, diseño y ocio exclusivo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo