Síguenos

Valencia

Desalojo de emergencia en las Torres del Turia de Valencia por una fuga de gas

Publicado

en

Fuga gas torres turia Valencia

Una emergencia por fuga de gas ha forzado la evacuación de las Torres del Turia, cerca del Pont de Fusta, durante la mañana de este lunes. Cuatro camiones de bomberos acudieron al lugar y lograron contener el fuego que afectó a dos viviendas, evitando su propagación a pisos cercanos.

Fuga de gas en las Torres Turia de Valencia

Los bomberos del parque Norte, tras recibir la alerta, llegaron a la calle Santa Amalia, próxima al Jardín del Turia, y trabajaron en el corte del suministro de gas para prevenir explosiones. Afortunadamente, no se reportaron heridos, aunque los residentes están a la espera de poder regresar a sus hogares sin tener un horario definido.

El incendio se desató alrededor de las 12:30 horas en las viviendas de las Torres Turia, situadas en la calle Santa Amalia junto al Pont de Fusta y el Jardín del Turia.

Inicialmente, cuatro unidades de los Bomberos de Valencia y una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) se desplazaron al lugar como medida preventiva, según reportó el Centro de Emergencias 112. Sin embargo, debido a la gravedad del incendio, fue necesario enviar tres unidades adicionales de bomberos para extinguir las llamas.

El fuego ha afectado dos viviendas pero la rápida actuación de los bomberos ha evitado que el incendio pasara a pisos cercanos

El fuego se originó por una fuga de gas en un piso del cuarto piso y se extendió a una vivienda contigua, afectando así a dos propiedades. Los residentes fueron evacuados del edificio, y técnicos especializados fueron requeridos para cortar el suministro de gas y prevenir posibles explosiones.

Gracias a la rápida respuesta de los equipos de emergencia, no se reportaron heridos ni intoxicaciones, y no hubo víctimas mortales. El incendio está completamente bajo control, y se espera que los residentes puedan regresar a sus hogares pronto. A las 13:25 horas, se retiró la ambulancia del SAMU según lo informado.

Causas posibles de fugas de gas en viviendas

Las fugas de gas en viviendas pueden deberse a una variedad de causas, algunas de las cuales incluyen:

  1. Fallas en las conexiones de los aparatos de gas: Las conexiones de los aparatos de gas, como estufas, calentadores de agua y secadoras, pueden deteriorarse con el tiempo, lo que provoca fugas.
  2. Desgaste de las tuberías de gas: Las tuberías de gas en las viviendas también pueden corroerse o desgastarse con el tiempo, especialmente si están expuestas a condiciones climáticas adversas o están mal instaladas.
  3. Daños físicos: Los daños físicos, como perforaciones o aplastamientos, pueden ocurrir en las tuberías de gas debido a la excavación en áreas cercanas a la vivienda, construcción de obras públicas, movimientos del suelo o incluso actividades de bricolaje dentro de la casa.
  4. Instalación incorrecta: Una instalación incorrecta de los sistemas de gas, ya sea en la vivienda misma o en las tuberías principales que suministran gas al vecindario, puede conducir a fugas.
  5. Mantenimiento inadecuado: La falta de mantenimiento regular en los sistemas de gas puede llevar a problemas como juntas sueltas, sellos deteriorados o componentes desgastados, lo que aumenta el riesgo de fugas.
  6. Daños por desastres naturales: Desastres naturales como terremotos, inundaciones o tormentas pueden causar daños en las tuberías de gas y en los sistemas de suministro, lo que resulta en fugas.
  7. Manipulación indebida: La manipulación inadecuada de los equipos de gas por parte de los residentes, como el uso de herramientas inapropiadas o la obstrucción de las ventilaciones, puede provocar fugas.

Es fundamental realizar inspecciones regulares, mantener los sistemas de gas en buen estado y actuar rápidamente ante cualquier señal de posible fuga para garantizar la seguridad en las viviendas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo