Síguenos

Valencia

Desconectan una subestación del AVE Madrid-Levante por un incendio en Valverdejo (Cuenca)

Publicado

en

desconexión subestación ave valencia cuenca

Cuenca, 30 jul (EFE).- Un incendio forestal que se ha declarado este martes en Valverdejo (Cuenca) ha hecho necesario desconectar una subestación de línea alta velocidad Madrid-Levante, para que los numerosos medios que trabajan en su extinción puedan operar con seguridad, aunque no ha afectado al tráfico ferroviario.

Esta circunstancia ha hecho que se haya establecido el nivel de operatividad 1 para este incendio, por la posible afección a bienes de naturaleza no forestal, según han informado a EFE fuentes del plan contra incendios forestales de Castilla-La Mancha (Infocam).

Aunque la desconexión de esta subestación no ha afectado al tráfico ferroviario en la línea de alta velocidad, porque se está suministrando la energía desde otras subestaciones aledañas, han explicado a EFE fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

En las labores de extinción del incendio, que ha sido detectado a las 15:30 horas por un vigilante fijo desde una torreta, está participando un dispositivo integrado por 14 medios aéreos, 11 terrestres y 105 personas.

Según el sistema Fidias de información de incendios forestales de Castilla-La Mancha, desde que se ha detectado han participado en las labores de extinción 23 medios terrestres, otros 23 medios aéreos (algunos de ellos del Ministerio para la Transición Ecológica) y 194 personas.

 

Cuatro incendios en Cuenca

Además del de Valverdejo, hay otros tres incendios activos en la provincia de Cuenca que se han declarado este martes, en los términos municipales de Castillejo-Sierra, La Parra de las Vegas y de Valdemorillo de la Sierra, aunque este último ya ha sido controlado por los efectivos del plan Infocam.

La mayor parte de la provincia de Cuenca está este martes en riesgo extremo de incendios forestales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calp cierra nuevamente al baño un tramo de la playa del Arenal-Bol por posible contaminación residual

Publicado

en

El Ayuntamiento de Calp (Alicante) ha decretado el cierre temporal al baño de un tramo de la playa del Arenal-Bol debido a un posible episodio de contaminación residual. La medida, tomada en la mañana de este jueves 31 de julio, sigue las recomendaciones de la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana.

Cierre en la desembocadura del barranco del Quisi

El área afectada se localiza en la desembocadura del barranco del Quisi, donde se sospecha que las lluvias recientes podrían haber arrastrado residuos contaminantes, afectando la calidad del agua. Se trata de un incidente similar al ocurrido a principios de julio, lo que ha encendido las alarmas sobre la gestión de aguas pluviales en la zona.

Medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Calp

Para garantizar la seguridad de los bañistas, el consistorio ha tomado las siguientes medidas:

  • Cambio a bandera roja en la zona afectada

  • Retirada temporal de la bandera azul, símbolo de calidad ambiental

  • Prohibición del baño hasta nuevo aviso

Las restricciones se mantendrán hasta que se reciban los resultados de las nuevas analíticas del agua, previstas para este viernes. Solo si los informes confirman que el agua es apta para el baño, se levantará la prohibición y se volverá a izar la bandera azul.

La calidad del agua en las playas de Calp, en el punto de mira

Este nuevo cierre reaviva el debate sobre el estado de las aguas en una de las playas más emblemáticas de la Costa Blanca, muy concurrida por turistas en plena temporada alta. Desde el Ayuntamiento aseguran que se trata de una medida preventiva basada en la prudencia y la responsabilidad ambiental.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo