Síguenos

Consumo

Descubre los ingredientes de la ‘Mejor Tapa MadeinCV’

Publicado

en

VALENCIA, 21 May. (EUROPA PRESS) – Un pescado de lonja en escabeche suave, acompañado de una crema de calabaza, naranja sanguina y cristales de rábano picante es la propuesta con la que el chef valenciano Alejandro Platero, del restaurante Saor, se ha alzado con el primer premio del concurso a la ‘Mejor Tapa MadeinCV’. Un «divertido» bocado de «contrastes dulces, ácidos y amargos», ha explicado el cocinero, que a partir de ahora se podrá encontrar en la carta de Saor.

El concurso se enmarca en la ‘I Ruta de Tapas MadeinCV’, que desde el pasado día 10 y hasta el 27 de mayo busca promover la cultura de la tapa valenciana mediante propuestas gourmet elaboradas con productos de la tierra. La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR), la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) y la Agència Valenciana de Turisme son los impulsores de este recorrido gastronómico que se desarrolla en 22 bares y restaurantes del Cap i Casal.

Platero se ha mostrado «muy contento» con este galardón que además el permitirá participar, junto a otros chefs de la Comunitat, en una acción de promoción gastronómica en Milán el próximo 21 de junio, con motivo del Dçia Mundial de la Tapa. Allí, cada cocinero elaborará dos tapas con las que tratará de «dejar la Comunitat lo más alto posible que es donde se merece», ha apuntado.

Tras Platero –que concursaba también en representación del restaurante Come & Calla–, el segundo premio ha recaído en la Bodega La Aldeana 1927, por su ‘Coca d’Or’, una coca de dacsa con oreja crustillante, cacahuete miel y harissa. Una tapa «sencilla», ha explicado su chef, Alejandro García, quien «poco a poco» intenta ir «renovando la carta con cosas diferentes, humildes y económicas, sin elevarnos a precios de gente no entienda o no quiera pagar», ha puntualizado.

El Bar Marvi ha obtenido el tercer galardón con una croqueta de blanco y negro con all i oli de habas y chufa. «Queríamos darle un toque muy valenciano, como un homenaje al bocadillo de toda la vida de blanco y negro pero una vuelta más», ha subrayado su chef Tino Fernández.

El cocinero ha valorado la ‘I Ruta de Tapas MadeinCV’ que les está aportando «muchísimos clientes nuevos que vienen probar la tapa, les gusta, vuelven y se quedan a cenar». Para él, esta iniciativa es «de diez».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo