Síguenos

Otros Temas

DESCUBRIMIENTO| Este asteroide troyano acompañará a la Tierra durante 4.000 años

Publicado

en

asteroide troyano
Recreación artística de 2020 XL5, el segundo asteroide troyano terrestre cuya existencia ha sido confirmada ahora por un equipo internacional de astrónomos, dirigido por el investigador Toni Santana-Ros, de la Universidad de Alicante y del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona.EFE/ Toni Santana-Ros

Confirman un segundo asteroide troyano terrestre tras una década de búsqueda

 

Alicante, 1 feb (EFE).- La existencia de un segundo asteroide troyano terrestre, bautizado como 2020 XL5, ha sido confirmada tras una década de búsqueda por un equipo internacional de astrónomos, dirigido por el investigador Toni Santana-Ros, de la Universidad de Alicante (UA) y del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB).

Los resultados han sido publicados este martes, 1 de febrero, en la prestigiosa revista internacional ‘Nature Communications’, según han informado fuentes de la UA en un comunicado.

Los asteroides troyanos terrestres son pequeños objetos que orbitan alrededor de los denominados puntos lagrangianos L4 o L5 del sistema Sol-Tierra (siguen la órbita de nuestro planeta alrededor del Sol).

Se trata de «zonas de gran estabilidad en las que un cuerpo puede permanecer en órbita», ha explicado Santana-Ros, quien, en declaraciones a EFE, ha resaltado que «precisamente la órbita de 2020 XL5 es lo que le hace distinto del resto de objetos cercanos a la Tierra» (en inglés, Near Earth Objects o NEOs).

2020 XL5 tiene poco más de un kilómetro de diámetro -unos tres veces más grande que el primero que conocíamos hasta ahora, el 2010 TK7, descubierto hace diez años- y orbita alrededor del punto de Lagrange L4.

LOS TROYANOS, CLAVES PARA SABER CÓMO SE FORMÓ LA TIERRA

Desde un punto de vista general, el descubrimiento de estos objetos es muy significativo porque pueden contener un registro prístino sobre las primeras condiciones en la formación del sistema solar, ya que los troyanos primitivos podrían haber estado orbitando cerca de algunos planetas durante desde su formación.

Además, descubrir objetos troyanos primitivos podría añadir restricciones a los modelos de evolución dinámica del sistema solar.

Sin embargo, tanto 2020 XL5 como 2010 TK7 son «troyanos temporales»: están orbitando en el punto lagrangiano L4 desde hace unos centenares de años, y no desde el momento de la formación de la Tierra.

«En el caso del objeto descubierto estará orbitando alrededor de ese punto durante al menos 4.000 años, que, para el ser humano, es una eternidad, pero a escala de los modelos de formación del sistema solar es un periodo corto», ha precisado el experto.

Además, «estos objetos son muy importantes para poder entender mejor de qué modo el sistema solar se formó o no se formó«; es decir, «pueden poner limitaciones (restricciones) a nuestros modelos de formación del sistema solar y de la Tierra en particular», ha indicado.

Santana-Ros ha subrayado también a Efe que, tras la confirmación ahora de este segundo asteroide troyano terrestre, estos objetos han dejado ser «algo teórico» para convertirse en una realidad tangible.

DIFICULTAD PARA HALLAR ESTOS OBJETOS

Aunque desde hace décadas se conocen asteroides troyanos en otros planetas como Venus, Marte, Júpiter, Urano y Neptuno, no fue hasta 2011 cuando se encontró el primer asteroide troyano terrestre.

«Ha habido muchos intentos previos de encontrar troyanos terrestres, incluyendo estudios in situ, como la búsqueda dentro de la región L4 realizada por la nave espacial OSIRIS-REx, de la NASA, o la llevada a cabo por la misión Hayabusa-2, de la JAXA, dentro de la región L5», ha dicho Santana-Ros. «Pero todos los esfuerzos dedicados no habían logrado hasta ahora descubrir ningún nuevo miembro de esta población», ha añadido.

La razón de esta baja tasa de éxito en los descubrimientos puede explicarse por la geometría de un objeto que orbita las regiones L4 o L5 del sistema Tierra-Sol visto desde nuestro planeta.

Debido a su posición, estos objetos solo son observables muy cerca del Sol. La ventana de tiempo de observación entre la salida del asteroide por el horizonte y el amanecer es, por tanto, muy pequeña, según la nota de prensa de la UA.

Este hecho ha obligado a los astrónomos a apuntar sus telescopios muy abajo en el cielo, donde las condiciones de visibilidad son peores y con el hándicap adicional de que la inminente luz solar satura la luz de fondo de las imágenes a los pocos minutos de la observación.

Para solucionar dicho escollo, el equipo ha efectuado una búsqueda de telescopios de cuatro metros que pudieran observar en estas condiciones. Finalmente, los investigadores consiguieron los datos del telescopio Lowell Discovery, de 4,3 m (Arizona, EEUU), y del telescopio SOAR, de 4,1 m, operado por el NOIRLab de la NSF (Cerro Pachón, Chile).

LOS TROYANOS, CANDIDATOS IDEALES PARA FUTURAS MISIONES ESPACIALES

Por otra parte, los troyanos terrestres podrían convertirse en bases ideales para una futura exploración avanzada del sistema solar o, incluso, en una fuente de recursos, según Santana-Ros.

Dado que L4 y L5 comparten la misma órbita que la Tierra, es necesario un bajo cambio de velocidad (delta-v) para ser alcanzados. Esto implica que una nave espacial precisaría un presupuesto de energía muy bajo para sobrevolar estos puntos o para poder permanecer en ellos.

«El problema del cuerpo que hemos descubierto es que tiene una órbita inclinada respecto al plano de la Tierra, lo que hace que sea bastante más caro llegar a él, por lo que no lo hace un buen candidato para ser visitado», ha apuntado el investigador.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Este es el motivo por el que nunca debes pisar una cucaracha

Publicado

en

Cómo acabar con las cucarachas

No aplastes nunca una cucaracha: un enfermero lo explica con una razón de peso

¿Sabías que pisar una cucaracha no solo es inútil, sino también peligroso para tu salud? Aunque muchas personas reaccionan instintivamente aplastándolas, los expertos advierten que este acto común puede ser contraproducente. Un enfermero viral en TikTok ha explicado por qué nunca deberías matar una cucaracha de esa forma.

Pisar cucarachas: un error más común de lo que creemos

Las cucarachas conviven con nosotros, especialmente durante el verano. Las vemos en calles, cocinas, baños o locales, y el impulso inmediato suele ser pisarlas. Sin embargo, el enfermero Jorge Ángel, conocido en redes como @enfermerojorgeangel, ha causado revuelo al explicar en un video viral que las cucarachas pueden resistir hasta 900 veces su peso. Es decir, muchas veces no mueren al ser aplastadas, e incluso pueden regenerarse si no sufren daños letales.

“No solo sobreviven, sino que podrían quedar heridas y curarse”, comenta el enfermero.

¿Por qué no debes aplastar cucarachas?

Además de su asombrosa resistencia física, las cucarachas representan un riesgo sanitario importante. Según explica el experto, estos insectos pueden portar bacterias como salmonella, estreptococo o estafilococo, que pueden liberarse al aplastarlas. El contacto directo con sus restos puede aumentar las posibilidades de contagio y causar infecciones intestinales, vómitos o incluso fiebre tifoidea.

Cucarachas: un enemigo invisible en casa

España convive con tres especies principales de cucarachas: la americana, la germánica y la oriental. Todas ellas proliferan en ambientes cálidos, húmedos y con restos orgánicos, lo que convierte cocinas y baños en sus lugares favoritos. Según empresas de control de plagas como Rentokil, hay más de 4.600 especies en el mundo, aunque solo unas 30 interactúan con los humanos.

Estas plagas pueden entrar por pequeñas grietas o rendijas, y una vez dentro, es muy difícil eliminarlas sin ayuda profesional.

¿Cómo actuar ante una plaga de cucarachas?

Durante los meses de calor, es común ver un aumento de cucarachas en hogares y comunidades. Aquí tienes algunos consejos prácticos para prevenir y controlar una plaga:

  • Mantén una higiene estricta en cocinas, baños y zonas húmedas.

  • Sella grietas y rendijas por donde puedan entrar.

  • Evita dejar restos de comida o basura durante la noche.

  • Cierra ventanas y puertas al atardecer.

  • Utiliza insecticidas específicos o trampas para cucarachas.

  • Si la plaga persiste, llama a una empresa especializada en control de plagas.

Conclusión: Mejor prevenir que pisar

Las cucarachas no solo son difíciles de eliminar, sino que también representan un peligro sanitario real. Pisar una cucaracha puede parecer la solución más rápida, pero es la más arriesgada. Como recomienda el enfermero viral, lo más seguro es evitar cualquier contacto y actuar con productos adecuados o ayuda profesional.

Cómo acabar con las cucarachas

Cómo acabar con las cucarachas

Continuar leyendo