Síguenos

Consumo

Desde esta web se puede controlar la evolución del precio del aceite de oliva

Publicado

en

web evolución precio aceite

En super.FACUA.org los consumidores pueden conocer las oscilaciones históricas en los precios de cada producto, compararlos entre supermercados y descubrir cuáles son los que más han subido hoy, en la última semana y el último mes.

 

FACUA-Consumidores en Acción ha lanzado una web que vigila a diario la evolución del precio del aceite de oliva y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados.

En super.FACUA.org los consumidores pueden conocer las oscilaciones históricas en los precios de cada producto, compararlos entre supermercados y descubrir cuáles son los que más han subido hoy, en la última semana y el último mes.

La web de FACUA rastrea los precios de cientos de alimentos en Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona.

La asociación lanza la página con tres categorías de productos que están siendo monitorizados desde el pasado mes de julio: aceites de oliva, aceites de girasol y leches. FACUA tiene previsto ir incorporando nuevas categorías en los próximos meses.

“Se trata de una herramienta con la que pretendemos empoderar a los consumidores. El objetivo es que todos podamos convertirnos en vigilantes del mercado y sepamos quién, cuánto y cuándo aplica subidas de precios en los alimentos”, ha señalado el secretario general de FACUARubén Sánchez, en la rueda de prensa de presentación de la web.

El precio del aceite de oliva depende de varios factores interrelacionados que influyen en la oferta y demanda del producto. Aquí te explico los más relevantes:

1. Condiciones Climáticas

  • Sequía y lluvia: La producción de aceitunas está fuertemente influenciada por las condiciones climáticas. Las sequías o lluvias excesivas pueden reducir la cosecha, disminuyendo la oferta y aumentando los precios.
  • Heladas y calor extremo: Estos eventos extremos también pueden dañar los cultivos, afectando la cantidad y calidad de la producción de aceite de oliva.

2. Cosecha y Producción

  • Ciclo de producción: El olivo tiene un ciclo bianual, con un año de alta producción seguido de otro de menor rendimiento. Esto puede causar fluctuaciones en la oferta y, por lo tanto, en los precios.
  • Tecnología y métodos de cultivo: La adopción de técnicas avanzadas en la agricultura puede aumentar la eficiencia y la producción, afectando el precio.

3. Costes de Producción

  • Mano de obra: Los costos laborales en las regiones productoras influyen directamente en el precio final del aceite de oliva.
  • Costos energéticos y de transporte: Los precios de la energía, combustible y transporte también impactan los costos de producción y distribución, influyendo en el precio final.

4. Demanda Global

  • Consumo en mercados clave: La demanda en mercados grandes, como la Unión Europea, Estados Unidos y Asia, afecta el precio. Un aumento en la demanda global tiende a elevar los precios.
  • Tendencias de consumo: Cambios en las preferencias de los consumidores hacia productos más saludables pueden incrementar la demanda de aceite de oliva, presionando los precios al alza.

5. Políticas y Regulaciones

  • Subvenciones y ayudas agrícolas: Las políticas gubernamentales que apoyan a los agricultores, como subvenciones y ayudas, pueden influir en los costos de producción y en los precios.
  • Aranceles e impuestos: Las barreras comerciales, aranceles y políticas de importación/exportación afectan los costos y la competitividad en los mercados internacionales, impactando el precio final.

6. Mercado Internacional

  • Oferta global: La producción en países competidores, como España, Italia, Grecia y Túnez, afecta la oferta global y, en consecuencia, el precio.
  • Tipo de cambio: Las fluctuaciones en las tasas de cambio entre monedas pueden afectar los precios internacionales, especialmente en mercados de exportación.

7. Especulación y Precios Futuros

  • Mercado de futuros: Las expectativas sobre futuras cosechas y precios pueden influir en el comportamiento actual del mercado. La especulación puede causar fluctuaciones en los precios a corto plazo.

8. Calidad del Producto

  • Variedades de aceitunas y métodos de extracción: Los aceites de mayor calidad, como el aceite de oliva virgen extra, tienen un precio más alto debido a la demanda por sus características superiores.
  • Certificaciones de origen: La certificación de origen y calidad, como la Denominación de Origen Protegida (DOP), puede aumentar el valor y precio del producto.

Todos estos factores, entre otros, interactúan constantemente, determinando la evolución del precio del aceite de oliva en el mercado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, martes 18 de noviembre de 2025, por horas: ¿a qué hora es más barata?

El precio de la luz hoy, martes 18 de noviembre de 2025, se sitúa en 79,08 euros/MWh de media, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). El coste baja ligeramente un 0,16% respecto al precio de la electricidad del día anterior.

Conocer las horas más baratas y más caras es clave para ahorrar en la factura eléctrica, especialmente si tienes tarifa regulada (PVPC) o si puedes desplazar tu consumo.


Horas más baratas de la luz hoy, 18 de noviembre

La hora más barata de la luz este martes es:

  • 12:00 – 13:00 → 9,06 €/MWh

Además, el tramo entre 11:00 y 14:00 es el más económico, con precios por debajo de los 20 €/MWh, ideal para programar:

  • Lavadora

  • Lavavajillas

  • Cargas de dispositivos

  • Electrodomésticos de alto consumo

Mejor hora para poner la lavadora hoy

Entre las 12:00 y las 13:00 horas

Este periodo concentra los precios más bajos del día, llegando incluso al entorno de los 5 €/MWh en algunos tramos de 15 minutos.


Horas más caras de la luz hoy, martes 18 de noviembre

La hora más cara de la electricidad para hoy será:

  • 21:00 – 22:00 → 134,42 €/MWh

El tramo de mayor precio se extiende entre:

  • 17:00 y 23:00, con valores superiores a 100 €/MWh

Durante este periodo se recomienda evitar el uso de electrodomésticos intensivos:

  • Hornos

  • Placas eléctricas

  • Bombas de calor

  • Secadoras


Precio de la luz hoy por horas (cada 15 minutos)

A continuación, el precio marginal de la luz en España este martes 18 de noviembre, con datos detallados en intervalos de 15 minutos.

Puedes copiar y pegar esta tabla en tu web o blog; está optimizada para SEO y búsqueda por voz.

De 00:00 a 06:00

00:00–00:15 → 89,07 €/MWh
00:15–00:30 → 83,52 €/MWh
00:30–00:45 → 73,38 €/MWh
00:45–01:00 → 70 €/MWh
01:00–01:15 → 79,7 €/MWh
01:15–01:30 → 75,99 €/MWh
01:30–01:45 → 74,06 €/MWh
01:45–02:00 → 72,02 €/MWh
02:00–03:00 → Valores estables en 72,02 €/MWh
03:00–04:00 → Entre 70 y 68 €/MWh
04:00–05:00 → Entre 66,87 y 70,99 €/MWh
05:00–06:00 → Tramo entre 66,59 y 73,25 €/MWh

De 06:00 a 12:00

06:00–07:00 → Subida progresiva hasta 96 €/MWh
07:00–08:00 → Entre 90,78 y 110,91 €/MWh
08:00–09:00 → Máximo de la franja: 113,98 €/MWh
09:00–10:00 → Baja hasta 55,82 €/MWh
10:00–11:00 → Descenso notable hasta 20,44 €/MWh
11:00–12:00 → Mínimos del día entre 6 y 20 €/MWh

De 12:00 a 18:00

12:00–12:30 → 5,11 €/MWh (uno de los mínimos del día)
12:30–14:00 → Entre 6 y 20 €/MWh
14:00–15:00 → Subidas hasta 31,5 €/MWh
15:00–16:00 → Entre 35,5 y 55,17 €/MWh
16:00–17:00 → Subida rápida hasta 101,02 €/MWh

De 17:00 a 24:00

17:00–18:00 → Precios entre 88,5 y 121,2 €/MWh
18:00–19:00 → Picos de 140,01 €/MWh
19:00–20:00 → Valores superiores a 131 €/MWh
20:00–21:00 → Entre 131 y 135 €/MWh
21:00–22:00 → 147 €/MWh (precio más caro)
22:00–23:00 → Rango entre 120 y 105,71 €/MWh
23:00–24:00 → Cierre del día entre 105 y 90 €/MWh


Conclusión: ¿cuándo es más barata la luz hoy?

  • Mejor hora: 12:00 – 13:00 (9,06 €/MWh)

  • Peor hora: 21:00 – 22:00 (134,42 €/MWh)

  • Tramo barato: 11:00 – 14:00

  • Tramo caro: 17:00 – 23:00

Si buscas ahorrar, programa tus electrodomésticos en las horas valle y evita las horas punta de la tarde y noche.

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo