En super.FACUA.org los consumidores pueden conocer las oscilaciones históricas en los precios de cada producto, compararlos entre supermercados y descubrir cuáles son los que más han subido hoy, en la última semana y el último mes.
FACUA-Consumidores en Acción ha lanzado una web que vigila a diario la evolución del precio del aceite de oliva y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados.
En super.FACUA.org los consumidores pueden conocer las oscilaciones históricas en los precios de cada producto, compararlos entre supermercados y descubrir cuáles son los que más han subido hoy, en la última semana y el último mes.
La web de FACUA rastrea los precios de cientos de alimentos en Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona.
La asociación lanza la página con tres categorías de productos que están siendo monitorizados desde el pasado mes de julio: aceites de oliva, aceites de girasol y leches. FACUA tiene previsto ir incorporando nuevas categorías en los próximos meses.
“Se trata de una herramienta con la que pretendemos empoderar a los consumidores. El objetivo es que todos podamos convertirnos en vigilantes del mercado y sepamos quién, cuánto y cuándo aplica subidas de precios en los alimentos”, ha señalado el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, en la rueda de prensa de presentación de la web.
El precio del aceite de oliva depende de varios factores interrelacionados que influyen en la oferta y demanda del producto. Aquí te explico los más relevantes:
1. Condiciones Climáticas
Sequía y lluvia: La producción de aceitunas está fuertemente influenciada por las condiciones climáticas. Las sequías o lluvias excesivas pueden reducir la cosecha, disminuyendo la oferta y aumentando los precios.
Heladas y calor extremo: Estos eventos extremos también pueden dañar los cultivos, afectando la cantidad y calidad de la producción de aceite de oliva.
2. Cosecha y Producción
Ciclo de producción: El olivo tiene un ciclo bianual, con un año de alta producción seguido de otro de menor rendimiento. Esto puede causar fluctuaciones en la oferta y, por lo tanto, en los precios.
Tecnología y métodos de cultivo: La adopción de técnicas avanzadas en la agricultura puede aumentar la eficiencia y la producción, afectando el precio.
3. Costes de Producción
Mano de obra: Los costos laborales en las regiones productoras influyen directamente en el precio final del aceite de oliva.
Costos energéticos y de transporte: Los precios de la energía, combustible y transporte también impactan los costos de producción y distribución, influyendo en el precio final.
4. Demanda Global
Consumo en mercados clave: La demanda en mercados grandes, como la Unión Europea, Estados Unidos y Asia, afecta el precio. Un aumento en la demanda global tiende a elevar los precios.
Tendencias de consumo: Cambios en las preferencias de los consumidores hacia productos más saludables pueden incrementar la demanda de aceite de oliva, presionando los precios al alza.
5. Políticas y Regulaciones
Subvenciones y ayudas agrícolas: Las políticas gubernamentales que apoyan a los agricultores, como subvenciones y ayudas, pueden influir en los costos de producción y en los precios.
Aranceles e impuestos: Las barreras comerciales, aranceles y políticas de importación/exportación afectan los costos y la competitividad en los mercados internacionales, impactando el precio final.
6. Mercado Internacional
Oferta global: La producción en países competidores, como España, Italia, Grecia y Túnez, afecta la oferta global y, en consecuencia, el precio.
Tipo de cambio: Las fluctuaciones en las tasas de cambio entre monedas pueden afectar los precios internacionales, especialmente en mercados de exportación.
7. Especulación y Precios Futuros
Mercado de futuros: Las expectativas sobre futuras cosechas y precios pueden influir en el comportamiento actual del mercado. La especulación puede causar fluctuaciones en los precios a corto plazo.
8. Calidad del Producto
Variedades de aceitunas y métodos de extracción: Los aceites de mayor calidad, como el aceite de oliva virgen extra, tienen un precio más alto debido a la demanda por sus características superiores.
Certificaciones de origen: La certificación de origen y calidad, como la Denominación de Origen Protegida (DOP), puede aumentar el valor y precio del producto.
Todos estos factores, entre otros, interactúan constantemente, determinando la evolución del precio del aceite de oliva en el mercado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Las agendas escolares de TANTANFAN ya están disponibles para el curso 2025-2026 y llegan cargadas de color, ilustraciones exclusivas y mensajes inspiradores. La marca se ha consolidado como referente en papelería creativa, y este año vuelve con una colección que promete convertirse en un imprescindible para estudiantes, profesionales y amantes del diseño.
Once nuevos diseños con los mejores ilustradores
La nueva colección de agendas de TANTANFAN reúne el talento de algunos de los ilustradores y creadores de contenido más reconocidos del momento:
La Vecina Rubia: humor y frases inspiradoras para afrontar el día con optimismo.
72 Kilos: ilustraciones reflexivas que transforman la rutina en pequeñas aventuras.
María Hesse: una agenda “disfrutona” que invita a valorar los pequeños placeres.
Isa Muguruza: creatividad e introspección con ejercicios de autoconocimiento.
Laia López: fantasía y cultura anime en su mágica propuesta Strawberry Moon.
La de Girona: ironía y frescura, con espacio para propósitos, pelis y series.
Pippi English: agenda bilingüe con recursos para aprender inglés cada día.
Ana Oncina: paisajes y calma para organizarte con serenidad.
Defreds: frases icónicas y diseño suave que transmiten paz.
Anna Kadabra: la magia infantil de la saga literaria en formato agenda.
Adriana Carvajal (@adri.zip): un innovador planificador de proyectos que ayuda a organizar objetivos, finanzas y networking.
agendas escolares
Agendas prácticas y motivacionales
Cada agenda se adapta a diferentes estilos de vida y necesidades:
Formatos diario y semanal para elegir la planificación más cómoda.
Encuadernación en anillas o wire-o para facilitar el uso.
Stickers, pósits y extras como calendarios menstruales, listas de películas, canciones o libros.
Espacios creativos para colorear, reflexionar o liberar estrés.
Disponible en librerías
Las nuevas agendas escolares TANTANFAN 2025-2026 están disponibles en librerías y puntos de venta habituales desde el 18 de junio de 2025. Con esta colección, la marca confirma su apuesta por la fusión de creatividad y organización, ofreciendo a los estudiantes y jóvenes profesionales herramientas únicas para gestionar su tiempo con estilo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder