Investigación en Málaga, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Alicante
En una operación conjunta, el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil han desarticulado una organización criminal dedicada a la importación, almacenamiento y distribución de medicamentos y productos sanitarios ilegales relacionados con la medicina estética. Esta red operaba en las provincias de Málaga, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Alicante, afectando tanto a clínicas estéticas legales como clandestinas.
Más de 50 delitos imputados y 45 personas implicadas
El operativo ha resultado en la detención de cuatro personas y la investigación de otras 41, con un total de 53 delitos relacionados con la salud pública, estafa, intrusismo profesional y pertenencia a organización criminal. Se han incautado grandes cantidades de medicamentos y productos sanitarios ilegales, mayoritariamente importados desde Corea del Sur.
Clínicas clandestinas y productos sin certificación
La investigación se inició en 2023 tras detectarse la oferta de tratamientos estéticos en redes sociales por personas sin la debida titulación. Paralelamente, la Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana de Sevilla había identificado un alto volumen de envíos de medicamentos ilegales desde Corea del Sur, muchos de ellos camuflados con declaraciones falsas para evitar su detección.
Entre los productos incautados destacan:
700 viales de toxina botulínica.
275 viales de hialuronidasa.
Más de 200 envases de lidocaína.
Más de 1.000 jeringuillas precargadas de ácido hialurónico.
Hilos tensores y centrifugadoras para tratamientos de plasma rico en plaquetas.
Estos productos carecían de la trazabilidad, calidad y conservación requeridas por la normativa sanitaria, lo que supone un grave riesgo para la salud pública.
Registros en varias provincias y expansión internacional
Durante la fase de explotación de la operación, se realizaron registros en San Pedro de Alcántara (Málaga), Torrevieja (Alicante) y Cartagena (Murcia), así como 24 inspecciones en clínicas y establecimientos clandestinos en Cádiz, Madrid, Málaga, Córdoba, Sevilla y Alicante. La red no solo operaba en España, sino que también realizaba envíos de productos ilegales a Portugal y utilizaba una red internacional de cuentas bancarias para ocultar los beneficios obtenidos.
Consecuencias para los pacientes afectados
Aunque la organización ha sido desmantelada, continúan las investigaciones para identificar a posibles víctimas de estos tratamientos ilegales. Se han recibido denuncias de pacientes con graves secuelas debido a la aplicación de estas sustancias por personal sin cualificación.
Esta operación subraya la importancia de verificar la legalidad y certificación de los productos utilizados en tratamientos estéticos, así como acudir siempre a profesionales titulados y centros homologados.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido este jueves como el Papa número 267 de la historia de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. A sus 69 años, Prevost aporta una combinación única de experiencia pastoral, formación académica de alto nivel y compromiso con las causas sociales, heredadas de décadas de trabajo misionero en Perú y su cercanía con el Papa Francisco.
¿Quién es el Papa León XIV?
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, Robert Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977, haciendo sus votos solemnes en 1981. Su formación académica incluye una licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en Roma.
Su tesis doctoral se centró en el papel del prior local dentro de la Orden agustiniana, una muestra de su interés por el gobierno y la estructura eclesial.
Una vida dedicada al Perú
Después de su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost fue enviado a la misión agustiniana en Perú en 1985, donde desempeñó diversos roles clave durante más de dos décadas. Fue canciller de la Prelatura de Chulucanas, prior, director de formación, maestro de profesos y vicario judicial en Trujillo, además de profesor de Derecho Canónico. Su profundo vínculo con las comunidades peruanas marcó su visión pastoral y social.
En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, donde fue ordenado obispo ese mismo año. En 2018, ascendió a vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
Cercano a Francisco y figura clave en el Vaticano
El Papa León XIV fue una figura cercana al difunto Papa Francisco, quien confió en él y lo nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, organismo clave para la selección episcopal en todo el mundo. También presidió la Pontificia Comisión para América Latina y fue miembro de siete dicasterios vaticanos, consolidando su rol en la estructura de gobierno de la Santa Sede.
Prevost compartía con Francisco la preocupación por los pobres, los migrantes y el cambio climático, e impulsó una Iglesia sinodal, pobre y servidora. En declaraciones recientes a Vatican News, recordó el primer viaje de Francisco a Lampedusa como símbolo de esa cercanía a los más vulnerables.
Controversias aclaradas
Durante su gestión en Perú, una organización lo acusó de encubrir denuncias de abusos en Chiclayo. Sin embargo, la diócesis negó dichas acusaciones, y el periodista peruano Pedro Salinas, investigador del caso Sodalicio, afirmó que las denuncias contra Prevost eran «absolutamente falsas».
Postura doctrinal y desafíos como Papa
Como nuevo Pontífice, León XIV hereda una Iglesia en búsqueda de unidad, transparencia y compromiso con los desafíos globales. Aunque ha manifestado su rechazo a la ordenación de mujeres, sostiene que «clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema y podría generar uno nuevo», subrayando la importancia de repensar los roles sin caer en lógicas clericales.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder