Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desmantelan una red de productos ilegales de medicina estética: 700 viales de bótox entre otros productos

Publicado

en

desmantelada red medicina estética España

Investigación en Málaga, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Alicante

En una operación conjunta, el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil han desarticulado una organización criminal dedicada a la importación, almacenamiento y distribución de medicamentos y productos sanitarios ilegales relacionados con la medicina estética. Esta red operaba en las provincias de Málaga, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Alicante, afectando tanto a clínicas estéticas legales como clandestinas.

Más de 50 delitos imputados y 45 personas implicadas

El operativo ha resultado en la detención de cuatro personas y la investigación de otras 41, con un total de 53 delitos relacionados con la salud pública, estafa, intrusismo profesional y pertenencia a organización criminal. Se han incautado grandes cantidades de medicamentos y productos sanitarios ilegales, mayoritariamente importados desde Corea del Sur.

Clínicas clandestinas y productos sin certificación

La investigación se inició en 2023 tras detectarse la oferta de tratamientos estéticos en redes sociales por personas sin la debida titulación. Paralelamente, la Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana de Sevilla había identificado un alto volumen de envíos de medicamentos ilegales desde Corea del Sur, muchos de ellos camuflados con declaraciones falsas para evitar su detección.

Entre los productos incautados destacan:

  • 700 viales de toxina botulínica.
  • 275 viales de hialuronidasa.
  • Más de 200 envases de lidocaína.
  • Más de 1.000 jeringuillas precargadas de ácido hialurónico.
  • Hilos tensores y centrifugadoras para tratamientos de plasma rico en plaquetas.

Estos productos carecían de la trazabilidad, calidad y conservación requeridas por la normativa sanitaria, lo que supone un grave riesgo para la salud pública.

Registros en varias provincias y expansión internacional

Durante la fase de explotación de la operación, se realizaron registros en San Pedro de Alcántara (Málaga), Torrevieja (Alicante) y Cartagena (Murcia), así como 24 inspecciones en clínicas y establecimientos clandestinos en Cádiz, Madrid, Málaga, Córdoba, Sevilla y Alicante. La red no solo operaba en España, sino que también realizaba envíos de productos ilegales a Portugal y utilizaba una red internacional de cuentas bancarias para ocultar los beneficios obtenidos.

Consecuencias para los pacientes afectados

Aunque la organización ha sido desmantelada, continúan las investigaciones para identificar a posibles víctimas de estos tratamientos ilegales. Se han recibido denuncias de pacientes con graves secuelas debido a la aplicación de estas sustancias por personal sin cualificación.

Esta operación subraya la importancia de verificar la legalidad y certificación de los productos utilizados en tratamientos estéticos, así como acudir siempre a profesionales titulados y centros homologados.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hoy se decide si Ábalos y Koldo entran en prisión antes del juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo examina este jueves un punto crítico del llamado caso Koldo. El magistrado Leopoldo Puente ha citado a declarar al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su antiguo asesor Koldo García para evaluar si deben ingresar en prisión preventiva mientras se acerca el juicio por las presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia.

✔ Acusaciones populares piden prisión preventiva

Varias acusaciones populares, entre ellas la liderada por el Partido Popular, solicitan que ambos imputados pasen a situación de prisión provisional al considerar que existen riesgos procesales —como destrucción de pruebas o posible fuga— ahora que la causa se encuentra “a un paso de juicio”.

La comparecencia ante el juez Puente será determinante para valorar si mantienen la libertad actual o si el tribunal adopta medidas más severas antes de la apertura del juicio oral.

✔ Ábalos y Koldo, cada vez más cercados por la instrucción

La investigación judicial ha avanzado hasta estrechar el cerco sobre Ábalos y Koldo García, señalados en el epicentro de una supuesta red de comisiones y contratos irregulares vinculados a material sanitario en los peores meses de la pandemia.

La causa, que afecta también a otros ex altos cargos y empresarios, ha ido sumando indicios que, según las acusaciones, justificarían endurecer las medidas cautelares ante la inminencia de la siguiente fase procesal.

✔ Una cita decisiva en el Supremo

La comparecencia prevista para mañana se perfila como una de las sesiones más relevantes del caso:

  • Si el magistrado estima las peticiones, Ábalos y García podrían entrar en prisión de forma inmediata.

  • Si las rechaza, ambos seguirán en libertad a la espera de juicio, aunque con la posibilidad de nuevas medidas como retirada de pasaporte o comparecencias periódicas.

La decisión del Supremo marcará el rumbo final de un procedimiento que ha tenido un fuerte impacto político y mediático.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo