Síguenos

APUESTAS

Desmitificando los Juegos de Póquer: Todo lo que necesita saber como principiante

Publicado

en

Foto de Michał Parzuchowski en Unsplash

Desde su creación a finales de los años 90, el mundo de los juegos de azar en línea ha sido testigo de la afluencia de millones de nuevos participantes en todo el mundo, y a medida que la tecnología y la cantidad de proveedores en línea aumentan, es de esperar que en los próximos años veamos millones de nuevos jugadores.

A pesar de ello, muchas personas en todo el mundo luchan por encontrar un punto de entrada a la diversión de las apuestas en línea debido a su desconocimiento de los juegos disponibles junto con sus reglas. Con su dinero en juego, si quiere participar en juegos de azar por diversión, debe intentar aprender las reglas de los juegos antes de empezar. Por suerte, la mayoría de los juegos disponibles son relativamente fáciles de entender.

Póquer: Desmitificando las reglas

Desde que se abrió la primera sala de póquer en línea en 1998, este eterno juego de cartas ha sido un elemento básico en la comunidad de jugadores en línea. Aunque sigue siendo popular en los casinos, el póquer en línea añade una dimensión diferente y ofrece su propio conjunto de estrategias.

Ya sea en línea o en persona, jugar al póquer a un alto nivel requiere una combinación de estrategia y habilidad, por lo que los nuevos jugadores a menudo desconfían del juego. Sin embargo, con un poco de investigación, podrá aprender las reglas del póquer, sobre todo si tiene experiencia en otros juegos de cartas. A pesar de ello, dominar el juego seguirá siendo una tarea ardua.

Por lo tanto, lea este artículo y si desea probar su suerte utilice este código bonus bet365 para algunas partidas de práctica.

Clasificación de las manos

El objetivo del juego es formar la mejor mano utilizando las cartas ocultas de los jugadores (privadas y sólo utilizables por el jugador) y las cartas comunitarias (utilizadas por todos los jugadores). Las clasificaciones de las manos, o la mejor combinación de cartas, son, de mayor a menor, las siguientes:

  • Escalera real: Es un as, un rey, una reina, una jota y un diez, todos del mismo palo.
  • Escalera de color: Cinco cartas, en orden, todas del mismo palo.
  • Cuatro iguales: Cuatro cartas del mismo valor.
  • Full: Combinación de tres cartas del mismo valor y otra pareja del mismo valor.
  • Color: Cinco cartas del mismo palo, no en orden.
  • Escalera: Cinco cartas de distinto palo en orden.
  • Trío: Tres cartas del mismo valor.
  • Dos pares: Una pareja del mismo valor, dos treses, por ejemplo.
  • Una pareja: Dos cartas del mismo valor.
  • Carta alta: Si no hay ninguna de las manos anteriores. Gana la persona que tenga la carta más alta en su mano.

Un conocimiento profundo de la clasificación de las manos es el requisito mínimo para ganar una partida de póquer. Asegúrese de que puede reconocer cada mano antes de empezar a jugar.

Rondas de apuestas

Todas las partidas de póquer dependen de varias rondas de apuestas. Una vez realizadas las apuestas, los jugadores pueden decidir igualar, subir o retirarse en función de la fuerza de su mano y de su juicio sobre el lenguaje corporal de los oponentes.

El juego continúa con las siguientes rondas de cartas comunes y nuevas apuestas.

Enfrentamientos y ganadores

Una vez completadas todas las rondas de apuestas, las confrontaciones para decidir los ganadores son bastante sencillas. Quien permanezca en la mesa revela su mano y el jugador con mayor puntuación gana el bote.

La emoción del póquer y del showdown está en la anticipación más que en el dinero sobre la mesa. A lo largo de una partida, pondrás a prueba tu habilidad para engañar y leer a la gente, a la vez que pones a prueba tu fortaleza mental en situaciones de mucha presión.

Empieza a jugar

Hay un prestigio que rodea al póquer que hace que el juego intimide a los nuevos jugadores. Sin embargo, las reglas del juego son sencillas; lo difícil es la forma de jugar.

Con un poco de investigación y tiempo jugando al juego, te encontrarás cogiéndole el ritmo a las cosas y, de repente, en lugar de sentirte aprensivo, empezarás a divertirte. Si busca un juego que le estimule mentalmente y le divierta, no busque más allá del póquer y todas sus variantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo