Síguenos

Valencia

La despedida de Vicente Barrera, exconseller de Vox: «Llegué sin esperarlo y me voy sin esperarlo»

Publicado

en

despedida Vicente Barrera
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, conversa con el exvicepresidente, Vicente Barrera (i), durante el acto de traspaso de cartera al conseller de Cultura, Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira. EFE/Kai Försterling

València, 16 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).-El exvicepresidente primero del Gobierno valenciano y exconseller de Cultura y Deportes Vicente Barrera (Vox) ha señalado en su despedida del Consell que llegó al cargo «de imprevisto» y «sin esperarlo», y que se va de la misma forma, tras haber trabajado «con lealtad absoluta».

Así lo ha señalado en el traspaso de su cartera tras la salida del Consell a José Antonio Rovira, que suma las competencias de Cultura a la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, un acto al que ha asistido todo el Consell encabezado por el president, Carlos Mazón.

El exvicepresidente ha agradecido Mazón que haya ayudado a Vox ser un «leal socio de gobierno» y que siempre que ha podido y lo han necesitado les haya ayudado, de manera que en el plano político se han sentido «respaldados y comprendidos», y ha asegurado que ha hecho en el Consell «amistades para toda la vida».

La despedida de Vicente Barrera

Barrera ha tenido palabras de gratitud a las dos personas que le colocaron en el cargo: el presidente de Vox, Santiago Abascal, y el president Mazón, al que ha calificado como «un grandísimo presidente, una grandísima persona y un gran caballero», así como para el equipo que le ha acompañado y el personal de la Conselleria.

Ha asegurado que se lleva una gran experiencia y que se ha «dejado la vida» en intentar hacer «lo mejor posible» esta responsabilidad que la vida le puso por delante, y ha asegurado que se va tranquilo porque deja su departamento en manos de Rovira, a quien admira y respeta.

El president de la Generalitat ha reivindicado un «cultura para todos, sin distinciones ni prejuicios, con brazos abiertos», y ha destacado a pasión, la convicción y la «extraordinaria generosidad» con que Barrera y su equipo han trabajado en este primer año de gobierno, en el que se han puesto las bases de un desarrollo futuro.

Mazón, que ha recordado que asume las competencias de Deportes, se ha comprometido a que florezcan las semillas que se han plantado este año, y ha asegurado que Barrera, ahora desde fuera del Consell, va «seguir regando» muchas de las semillas que ha plantado y diseñado con ilusión.

Las palabras de Mazón a Barrera

El president ha reivindicado sobre todo la «calidad humana» de Barrera, su «sinceridad sin matices», y ha destacado que se han convertido en amigos tras compartir momentos de «compromiso, conjura y complicidad imposibles de olvidar» desde que se le pidiera que diera «un paso al frente por su tierra».

«La suerte es que no se va a ningún sitio, nos va a seguir ayudando a regar esas flores», ha subrayado el president, quien ha señalado que Barrera estará dispuesto a dar un consejo o arrimar su hombro porque es una persona «de ley», caracterizado por «la lealtad, la caballerosidad y el honor».

Mazón ha señalado antes de fundirse en un abrazo con Barrera que jamás olvidará «el año que vivimos peligrosamente» y del que han salido «vivos y más unido» de lo que hubieran podido imaginar.

El conseller Rovira se ha comprometido con todos los valencianos a defender la cultura y las señas de identidad valencianas, así como a «eliminar la ideología» de la cultura y a impulsar una política cultural que preserve y promocione lo que identifica a los valencianos.

El perfil de Barerra

Nació en València en 1968 y antes de dedicarse a una pasión que le venía de su abuelo paterno, el diestro Vicente Barrera Cambra, su familia se empeñó en que estudiara y completara la licenciatura de Derecho.

Debutó por tanto como novillero al acabar sus estudios, en agosto de 1992, y en julio de 1993 tomó la alternativa en la Feria de San Jaime, con un capote que llevaba bordada la imagen de la Virgen de los Desamparados y un primer toro que brindó a la ciudad de València y a su afición.

Desarrolló a partir de entonces una carrera en la que destacó por su toreo vertical y lento, que le llevó a convertirse en el primer torero valenciano que salió por la Puerta del Príncipe de la Maestranza, y que le permitió torear en plazas de Ecuador, Perú, Venezuela, y Colombia.

Se retiró de los ruedos hace doce años, tras lo que recibió la Alta Distinción de la Generalitat en 2011 del Consell presidido por Alberto Fabra (PP) como reconocimiento a su contribución a la pervivencia y disfrute de la fiesta de los toros.

La trayectoria profesional de Barrera

A partir de ese momento inició una trayectoria profesional que le ha llevado a gestionar empresas ligadas a la industria agroalimentaria en el sector de la restauración y la hostelería, además del mundo inmobiliario, en línea con el pasado de una familia paterna en la que hubo importantes empresarios, como su abuelo, uno de los pioneros textiles más importantes de Ontinyent (Valencia) a principios del siglo pasado.

Tras dejar el traje de luces se le vio en actos del PP, y en 2012 fue uno de los personajes públicos que acudió en persona a felicitar al expresident de la Generalitat Francisco Camps (PP) cuando fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia valenciano en la conocida como causa de los trajes, en el marco del caso Gürtel.

En 2018 se afilió a Vox y pasó a ser coordinador de zona de Ontinyent, tras lo que figuró en la candidatura al Ayuntamiento de València tanto en las elecciones municipales de 2019 como en las de 2023, aunque no obtuvo acta de concejal en ninguna de las dos ocasiones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo