Síguenos

Otros Temas

Destinos secretos de verano: Lugares desconocidos que debes visitar

Publicado

en

Destinos secretos de verano
Destinos secretos de verano-FREEPIK

El verano es la época perfecta para aventurarse y descubrir nuevos destinos, especialmente aquellos que no están abarrotados de turistas. Si buscas escapar de las multitudes y disfrutar de lugares increíblemente bellos, aquí tienes una lista de destinos secretos de verano que debes visitar.

1. Alquézar, España

  • Descripción: Situado en la provincia de Huesca, este pintoresco pueblo medieval es una joya escondida en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
  • Atracciones: Explora las callejuelas empedradas, el castillo de Alquézar y disfruta del barranquismo en los cañones cercanos.
  • Actividades: Senderismo, deportes de aventura y visitas culturales.

2. Vis, Croacia

  • Descripción: Una de las islas menos conocidas del mar Adriático, Vis ofrece playas vírgenes, aguas cristalinas y una rica historia.
  • Atracciones: Visita la Cueva Azul en la isla de Biševo, la playa de Stiniva y el antiguo teatro griego.
  • Actividades: Buceo, navegación y degustación de vinos locales.

3. Giethoorn, Países Bajos

  • Descripción: Conocido como la «Venecia del Norte», Giethoorn es un encantador pueblo sin carreteras, donde los canales y puentes son la principal forma de moverse.
  • Atracciones: Navega por los canales en una barca de alquiler, visita el Museo Giethoorn ‘t Olde Maat Uus y disfruta de la tranquilidad del entorno natural.
  • Actividades: Paseos en barco, ciclismo y exploración de la naturaleza.

4. Reine, Noruega

  • Descripción: Situado en las islas Lofoten, Reine es un pintoresco pueblo de pescadores rodeado de majestuosas montañas y aguas turquesas.
  • Atracciones: Escala el Reinebringen para obtener vistas panorámicas, visita la playa de Bunes y explora los fiordos cercanos.
  • Actividades: Senderismo, pesca y fotografía.

5. Hvar, Eslovenia

  • Descripción: Este pequeño pueblo en el valle de Logar ofrece paisajes alpinos impresionantes y es perfecto para quienes buscan tranquilidad y naturaleza.
  • Atracciones: Explora la cascada Rinka, el museo del valle de Logar y el parque regional.
  • Actividades: Senderismo, ciclismo y paseos a caballo.

6. Bled, Eslovenia

  • Descripción: Con su icónico lago y el castillo de Bled, esta pequeña ciudad es una joya oculta en los Alpes Julianos.
  • Atracciones: Navega en un tradicional barco pletna hasta la isla de Bled, visita el castillo de Bled y camina por el desfiladero de Vintgar.
  • Actividades: Remo, senderismo y natación en el lago.

7. Rovinj, Croacia

  • Descripción: Esta ciudad costera en la península de Istria ofrece un encanto antiguo con su casco antiguo bien conservado y su vibrante escena artística.
  • Atracciones: Pasea por las estrechas calles adoquinadas, visita la iglesia de Santa Eufemia y explora el Parque Forestal de Punta Corrente.
  • Actividades: Ciclismo, natación y degustación de mariscos locales.

8. Sintra, Portugal

  • Descripción: Aunque no es completamente desconocido, Sintra es menos concurrido que otros destinos turísticos y ofrece una mezcla mágica de palacios, jardines y paisajes montañosos.
  • Atracciones: El Palacio da Pena, el castillo de los Moros y la Quinta da Regaleira.
  • Actividades: Senderismo, visitas culturales y fotografía.

9. Hallstatt, Austria

  • Descripción: Este pintoresco pueblo junto al lago Hallstättersee es un destino de cuento de hadas, ideal para una escapada tranquila.
  • Atracciones: Visita las minas de sal de Hallstatt, el Museo de Hallstatt y el mirador de Skywalk.
  • Actividades: Paseos en barco, senderismo y exploración histórica.

10. Mostar, Bosnia y Herzegovina

  • Descripción: Famoso por su puente viejo (Stari Most), Mostar es una ciudad llena de historia y belleza natural.
  • Atracciones: El puente de Mostar, el casco antiguo y el río Neretva.
  • Actividades: Buceo desde el puente, visitas culturales y exploración de los alrededores.

Conclusión

Estos destinos secretos ofrecen una oportunidad única para disfrutar del verano sin las multitudes habituales. Cada lugar tiene su propio encanto y una variedad de actividades que garantizan unas vacaciones memorables. ¿Listo para descubrir un nuevo rincón del mundo este verano?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La batería de estado sólido: la revolución del coche eléctrico se acerca

Publicado

en

La industria del automóvil vive una de las batallas tecnológicas más decisivas de su historia: el desarrollo de la batería de estado sólido, una tecnología que promete resolver las mayores limitaciones del coche eléctrico actual. Más autonomía, cargas ultrarrápidas y mayor seguridad son las tres promesas que han puesto en marcha una carrera global entre fabricantes japoneses, chinos, europeos y norteamericanos.

Las previsiones apuntan a que esta nueva generación de baterías podría estar lista antes de 2030, abriendo la puerta a eléctricos con más de 1.000 kilómetros de autonomía y recargas en apenas diez minutos.


Qué es una batería de estado sólido y por qué cambiará el coche eléctrico

A diferencia de las baterías de iones de litio actuales, las nuevas baterías de estado sólido sustituyen el electrolito líquido —inflamable, más pesado y menos estable— por un material sólido (cerámico, polimérico o compuesto).

Esto se traduce en beneficios clave:

  • Más densidad energética → más kilómetros con menos peso.

  • Mayor seguridad → riesgo de incendio casi nulo.

  • Carga ultrarrápida → tiempos similares a repostar combustible.

  • Mayor vida útil → hasta cuatro veces más ciclos que las baterías actuales.

Aunque el principio electroquímico es similar —los iones de litio se mueven entre ánodo y cátodo— la estructura sólida permite un rendimiento muy superior.


Japón toma la delantera: Nissan y Toyota lideran la carrera

Nissan: autonomía de 1.300 km y producción en 2028

Nissan avanza con uno de los proyectos más sólidos del mercado. Su prototipo, desarrollado junto a LiCap Technologies, promete:

  • 1.300 km de autonomía

  • Coste de fabricación de 75 dólares/kWh

  • Despliegue industrial en 2028

Los primeros modelos en montar estas baterías serían vehículos de gama alta o edición limitada, debido al coste inicial.


Toyota: carga del 10% al 80% en 10 minutos

Toyota, que lleva años investigando esta tecnología, asegura que sus primeras celdas de estado sólido llegarán entre 2027 y 2028, con cifras que marcan un antes y un después:

  • 1.200 km de autonomía

  • Carga 10–80% en 10 minutos

  • Implementación inicial en la gama premium (Lexus)


China acelera: BYD, CATL y Chery muestran músculo tecnológico

BYD: hasta 1.900 km con 400 Wh/kg

El gigante chino afirma estar probando baterías que casi duplican la densidad energética actual, con autonomías cercanas a los 1.900 km. Aun así, reconoce que aún no existe un modelo listo para salir al mercado.

CATL: las primeras “semisólidas” antes de 2030

CATL, proveedor número uno del mundo, trabaja en una versión semisólida que servirá de transición. Las baterías completamente de estado sólido no llegarían, según la propia compañía, antes de 2030.

Chery: 1.500 km y densidad de 600 Wh/kg

Chery asegura estar cerca de introducir baterías con 600 Wh/kg y hasta 1.500 km de autonomía, listos para producción en 2027.


Europa no quiere quedarse fuera: Volkswagen, Mercedes y Stellantis contraatacan

Volkswagen y QuantumScape

La alianza con QuantumScape ha dado lugar a baterías con:

  • 844 Wh/l

  • Carga del 10 al 80% en 12 minutos

Estas celdas podrían integrarse en la gigafactoría PowerCo de Sagunto a finales de la década.

 Mercedes: objetivo 2030

Mercedes presentó este año un prototipo capaz de recorrer 1.350 km gracias a su alianza con Prologium. La marca espera lanzar sus primeros modelos con estado sólido en torno a 2030.

Stellantis y Factorial Energy

Las celdas FEST, desarrolladas por Factorial Energy, ya superan:

  • 375 Wh/kg

  • Más de 600 ciclos completos

  • Carga del 15 al 90% en 18 minutos

Modelos como el Dodge Charger Daytona son los primeros candidatos a montar esta tecnología.


Samsung y BMW: estado sólido para 2027

Samsung SDI avanza en su celda ASSB sin ánodo, destinada a BMW y otros fabricantes. La producción podría comenzar en 2027, con una densidad energética prevista de 900 Wh/l.


Panasonic diversifica: robots e industria antes que automóviles

Panasonic planea lanzar baterías de estado sólido en 2027, inicialmente destinadas a robots y maquinaria industrial. Su estrategia consiste en perfeccionar la fiabilidad antes de dar el salto masivo a la automoción.


Los retos pendientes: producción masiva y estabilidad

Aunque las ventajas son enormes, los desafíos siguen presentes:

  • Fabricación compleja y costosa

  • Compatibilidad entre materiales

  • Estabilidad térmica a largo plazo

  • Problemas potenciales de dendritas de litio, según nuevos estudios

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han demostrado que incluso los electrolitos poliméricos podrían generar estas dendritas, lo que obliga a seguir mejorando los materiales.


¿Cuándo será realidad? El horizonte del 2030

Los primeros modelos comerciales llegarán entre 2027 y 2028, pero la adopción masiva no se espera antes de 2030. Cuando eso ocurra, se acabará la ansiedad por autonomía y la recarga será tan rápida como repostar.

El coche eléctrico, por fin, alcanzará su madurez tecnológica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo