Síguenos

Valencia

Destrozan el monolito de la plaza del Patriarca de València

Publicado

en

Destrozan el monolito de la plaza del Patriarca de València

Destrozan el monolito de la plaza del Patriarca de València. El Grupo Municipal Popular ha denunciado este nuevo acto vandálico se ha cebado con otra plaza emblemática de la ciudad. “En este caso ha sido la céntrica plaza del Colegio Patriarca de Valencia, junto a edificio de la Nau antigua sede de la Universitat Valencia.  El monolito inaugural de la remodelación de esta plaza y realizada durante el mandato de Rita Barberá ha quedado totalmente destrozado”, explicó hoy la concejala del PP, Marta Torrado.

 

En este monolito de la plaza del Patriaca  recogía que la remodelación de la misma había sido realizada cuando era alcaldesa Rita Barberá y que donde se plantaron 18 naranjos, uno por cada premio Nobel que componen el jurado de los Premios Jaume I. Hoy no están los 18 naranjos y siguen vacíos algunos de los alcorques lo que da una pésima imagen de la plaza.

Destrozan el monolito de la plaza del Patriarca de València

Torrado ha asegurado que “no es la primera vez que una placa conmemorativa de una inauguración cuando era alcaldesa Rita Barberá sufre un acto vandálico. Ya ocurrió en la placa que recordaba la restauración de la Lonja y donde fue tachado el nombre de Rita Barberá. No se repuso esta placa sino que el Gobierno de Ribó y PSOE decidió retirarla”.

El monolito de la plaza del Patriaca completamente destrozado

En la plaza del Patriarca se  plantaron 18 naranjos en homenaje a los 18 premios Nobel que componen el jurado de los premios Jaume I. En ese acto en que Valencia se convirtió en la capital del saber asistieron seis de los homenajeados y el profesor Santiago Grisolia.

 

Los naranjos, se plantaron ya con cierto porte y simbolizan la sabiduría y laboriosidad de los valencianos. Éste  arbolado lo completaron seis cipreses. La céntrica plaza del Patriarca, que hasta ese momento era un aparcamiento de zona azul saturado a diario por decenas de vehículos y se recuperó para disfrute ciudadano y mayor lucimiento de una zona de gran valor histórico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo