Síguenos

Consumo

Detectan gomas de borrar para escolares con forma de alimentos que suponen un peligro para los menores

Publicado

en

VALÈNCIA (EUROPA PRESS) – La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) ha detectado que se están vendiendo algunos productos de material escolar que «incumplen» la legislación en materia de consumo. En concreto, advierte de diversas gomas de borrar con formas de alimento que debido a esta apariencia podrían ser ingeridas por niños pequeños por lo que ha remitido la información a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana para que tome las medidas oportunas.

Avacu informa, a través de un comunicado, de que ha encontrado en una papelería de Valencia unas gomas con forma del dulce macaron, que, además, carecen de cualquier tipo de instrucciones, advertencias, marca o referencia del fabricante.

A este producto, se suman otros muchos de similares características, como gomas con forma de hamburguesas, helados, postres y frutas que se encuentran a la venta en las páginas web de algunos grandes almacenes y conocidas tiendas online y a la venta en la versión española de las mismas, con lo que pueden ser compradas en el Estado sin ninguna restricción.

Por ello, Avacu ha remitido esta información a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, para que se tomen las medidas oportunas.

La asociación recuerda, para evitar problemas con el material escolar, que el etiquetado debe estar siempre, al menos, en castellano e incluir el nombre, razón social o marca del producto y los datos de identificación del responsable del producto; que ningún producto puede presentarse con apariencia, forma u olor que pueda confundirse
con alimentos y que algunos artículos de material escolar (pinturas, lápices, ceras…) están considerados como juguetes por la legislación y, por tanto, deben incluir la marca CE en su etiquetado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo