Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenida en Alicante una mujer que intentó unirse a Daesh con sus 4 hijos pequeños

Publicado

en

La Policía Nacional ha detenido este miércoles en Vitoria a un marroquí retornado a España de la zona de conflicto en Siria que captaba y adoctrinaba a jóvenes, y en Alicante a una mujer española que colaboraba con la organización terrorista Estado Islámico.

La arrestada en Alicante es una mujer de 36 años y nacionalidad española que colaboraba con la organización terrorista DAESH e intentó desplazarse con sus cuatro hijos menores de edad a la zona sirio-iraquí para unirse a las filas de la organización terrorista.

Los investigadores han constatado que realizaba labores de propaganda a través de las redes sociales, donde empleaba consignas muy agresivas, emblemas yihadistas y publicaba vídeos editados por ella misma, de carácter extremadamente violento, y mostraba una ideología islamista radical en favor de la causa Palestina.

Además, colaboraba con el grupo terrorista Estado Islámico (EI o DAESH) a través del contacto virtual que mantenía con un conocido reclutador, al servicio de esta organización terrorista y ubicado en Siria.

La detenida llegó a realizar todos los trámites necesarios para desplazarse con sus cuatro hijos menores de edad a zona de conflicto. Su intención era reunirse en Siria con su marido, que viajó en 2014 para luchar a favor del DAESH, organización en la que pudo ostentar un alto cargo.

Para ello, llegó a denunciar la desaparición ficticia de su esposo y padre de los menores, aunque sabía que estaba combatiendo en zona de conflicto, para poder obtener la patria potestad absoluta de sus hijos y así viajar eludiendo las trabas legales que había encontrado hasta ese momento.

Ante la imposibilidad de viajar en avión desde España, emprendió con sus hijos trayecto por carretera, vía Francia, desistiendo finalmente al conocer la noticia del fallecimiento de su marido.

Buscaba nuevo marido en las redes sociales
A su regreso, se instaló de nuevo en Alicante donde inició una labor muy intensa en redes sociales, por un lado, con el objetivo de buscar marido a través de Internet, cumpliendo con lo establecido por DAESH para las viudas de los mártires de la organización terrorista, y por otro, ensalzando de manera pública la figura de su esposo como combatiente yihadista.

La detenida manifestaba un profundo odio por la cultura occidental y lo transmitía de manera directa a sus hijos, de manera que el discurso radical y violento de uno de ellos llamaba poderosamente la atención, por ser impropio de un menor de corta edad.

En su vida diaria empleaba importantes medidas de seguridad para evitar ser detectada, especialmente tras la marcha de su marido en 2014, cuando su nombre junto con el del combatiente, aparecieron en algunos medios de comunicación.

De Al Nusra a Daesh
Por su parte, el detenido en Vitoria, un hombre de nacionalidad marroquí y 41 años, fue instruido militarmente por Al Nusra, filial en Siria y Líbano de Al Qaeda, pero abandonó esta organización por disentir con algunos de sus postulados y se vinculó a DAESH.

Según los investigadores, en los últimos dos años había centrado su actividad en la captación de jóvenes, preferiblemente de origen marroquí, de la comarca de Tolosaldea. Según Interior, se centraba en los más «permeables» a sus postulados y entablaba con ellos una relación estrecha, personal y casi diaria, eludiendo expresamente el uso de redes sociales para evitar ser detectado.

La influencia que el detenido ejercía sobre sus adeptos propició que abandonasen sus familias y entornos para viajar a Siria y llevar a cabo la «yihad violenta» en favor del DAESH. De hecho, en septiembre de 2013, tras un profundo proceso de alienación, un joven marroquí viajó a Siria con el detenido para integrarse en Al Nusra, donde ambos recibieron adiestramiento para el uso de armas de fuego.

El joven reclutado falleció en zona de conflicto sirio-iraquí dos años después. Su familia manifestó que, antes de iniciar la relación con el detenido, era un joven sin formación religiosa, nada radicalizado, confiado e influenciable.

Con estas dos detenciones, ascienden a 190 los presuntos yihadistas detenidos desde 2015, año en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 -sobre un total de 5- el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA).

Ambas operaciones han sido desarrolladas por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional en colaboración con las brigadas de Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Alicante. Las dos operaciones, que continúan abiertas, se han llevado a cabo bajo la supervisión del Juzgado Central Instrucción, Número 6, y la coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST) de Marruecos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo