Síguenos

Otros Temas

Detenida una joven por acosar a su exnovio y su entorno creando 50 grupos de WhatsApp para amenazarlos

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la Granada a una joven de 19 años, natural de Marruecos, por acosar con amenazas e insultos a todas las amistades, familiares y conocidos de un exnovio suyo, con continuas llamadas y mensajes tanto por una aplicación de mensajería instantánea como a través de una conocida red social. También abrió varios perfiles falsos en la misma red social y subió un vídeo íntimo de su anterior compañero sentimental para injuriarlo, simuló estar embarazada, causó daños a su vehículo y realizó pintadas en la fachada de su casa.

La detenida tras haber dejado su relación con su novio el verano pasado, inició una campaña de acoso continuado a todos los conocidos de este, cuyos datos, nombre, teléfonos, obtenía de las amistades que tenía su expareja en Internet. Con los teléfonos que copió de la red social creó grupos en una aplicación de móvil de mensajería para amenazar e insultar a las amistades y conocidos de su víctima. Cuando recibían los mensajes y se salían del grupo, la arrestada volvía a crear otro, llegando a superar los 50 grupos creados.

La arrestada inventó varios perfiles falsos en redes sociales para enviar mensajes amenazantes a su exnovio y subió a la Red un vídeo íntimo que ya poseía de él para ridiculizarlo. Además simuló estar embarazada ante su expareja, a la que envió fotos de ecografías y de su vientre hinchado para chantajearle emocionalmente. También ralló la pintura de su vehículo y realizó pintadas en la fachada de su domicilio.

Ante estos hechos, los policías iniciaron una investigación que permitió reunir indicios suficientes para atribuir a la detenida la autoría de los hechos denunciados hasta en doce ocasiones por las víctimas, y proceder a su arresto.

Este “modus operandi” llamado stalking, conocido también como “síndrome del acoso apremiante”, consiste en acechar a la víctima de forma insistente y reiterada con una estrategia sistemática de persecución que hace que la víctima sienta miedo del acosador y llegue a temer por su integridad física y a cambiar sus hábitos de vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo