Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido en Xeraco el hombre huido tras incendiar el piso de su expareja en Albal

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 May. (EUROPA PRESS) –

Agentes de la Guardia Civil han detenido en Xeraco (Valencia) al hombre que estaba siendo buscado desde el pasado domingo como presunto autor del incendio y explosión en el piso de su expareja en la localidad valenciana de Albal, según han confirmado a Europa Press fuentes del instituto armado.

Al detenido, de unos 48 años, se le imputan los delitos de quebrantamiento de medida cautelar e incendio, según las mismas fuentes, que no han concretado detalles de dónde se encontraba el huido, sobre el que pesaba una orden de alejamiento de su expareja ni cómo se ha llevado a cabo el arresto. La mujer no estaba en el momento del incendio en la casa.

El fuego se declaró sobre las 16.30 horas del domingo en un piso de una vivienda de la calle Acequia de Favara en Albal, en el que residía la mujer junto a sus dos hijos que en el momento de la explosión no se encontraban en el domicilio.

La pareja estaba en trámites de separación y ella presuntamente había recibido amenazas de él, según informaron entonces fuentes de la investigación. Momentos antes de la explosión, testigos declararon que vieron al hombre por la zona, pese a contar con una orden de alejamiento que le impedía acercarse a ella.

El incendio no causó heridos, pero sí afectó a parte de la vivienda y a otras colindantes, así como a varios vehículos que estaban aparcados en la calle, según informaron Bomberos del Consorcio Provincial de Valencia. De hecho, según el alcalde, Ramón Marí, la mayoría de los vecinos no durmieron esa noche en sus casas porque el edificio necesitaba ser ventilado y a los residentes del inmueble superior se les ofreció un hotel para la noche siguiente.

INVESTIGADO POR MALTRATO PSÍQUICO
El Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), con competencias en materia de Violencia Sobre la Mujer, investigaba al ahora detenido por un delito de malos tratos psíquicos habituales, según informó el Tribunal Superior de Justicia.

El pasado 28 de marzo el hombre fue puesto a disposición del juzgado para la celebración de un juicio rápido por esos malos tratos, aunque la vista no llegó a celebrarse porque las partes solicitaron la práctica de más diligencias.

El juzgado las acordó y dictó una orden de protección con medidas civiles y penales, entre estas últimas, la imposición al supuesto maltratador de una orden de alejamiento. El Juzgado ha citado a varios testigos, que deberán comparecer próximamente, según las mismas fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Entrega de la Orden del Toisón de Oro: el Rey Felipe VI impone la insignia a la Reina Sofía

Publicado

en

reina Sofía Bárbara Rey

Hoy, 21 de noviembre de 2025, se celebra en el Palacio Real de Madrid la solemne ceremonia de entrega de la Orden del Toisón de Oro, presidida por el Rey Felipe VI. Durante el acto, el monarca impone la insignia a su madre, la Reina Sofía, y da la bienvenida a los nuevos caballeros de la Orden: el expresidente del Gobierno Felipe González y los llamados padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.


Un acto de historia y prestigio

La Orden del Toisón de Oro es uno de los más altos reconocimientos de la monarquía española, reservado a personalidades destacadas por su contribución al país y a la historia de España. La ceremonia, cargada de simbolismo, refleja el respeto por la tradición y la continuidad histórica de la Corona.

El Rey Felipe VI destacó durante su discurso que la Corona asumió un papel activo durante la transición a la democracia, integrando a todos los españoles y promoviendo un consenso nacional que permitió el camino hacia un sistema democrático estable.


Los homenajeados de la ceremonia

  • Reina Sofía: Recibe la insignia como reconocimiento a su labor y dedicación a la monarquía y a la sociedad española.

  • Felipe González: Expresidente del Gobierno, distinguido por su trayectoria política y su papel en la modernización de España.

  • Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: Padres de la Constitución, quienes desempeñaron un papel fundamental en la redacción de la Carta Magna de 1978, consolidando la democracia en España.

Durante el acto, el Rey recordó los momentos históricos de la transición, subrayando la necesidad de generosidad, altura de miras y consenso en la construcción de la España democrática.


Última hora del acto

La ceremonia se ha desarrollado con gran solemnidad en el Palacio Real, con asistencia de autoridades, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil. Entre los momentos más destacados:

  • La imposición de la insignia a cada uno de los homenajeados, acompañada de palabras de reconocimiento por parte del monarca.

  • El discurso de Felipe VI, en el que enfatizó la importancia de la unidad nacional y la memoria histórica.

  • La presencia de la familia real y personalidades relevantes del ámbito político, cultural y social de España.


Importancia de la Orden del Toisón de Oro

La Orden del Toisón de Oro simboliza la excelencia, la lealtad y el servicio al país. Su entrega a figuras como la Reina Sofía, Felipe González y los padres de la Constitución reafirma el valor de la democracia, la historia y la unidad de España.

El acto de hoy se consolida como una celebración de los pilares de la democracia española, y refuerza el papel de la Corona como símbolo de continuidad, historia y cohesión nacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo