Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenidos dos empresarios e incautados 800 kilos de cocaína en piña congelada

Publicado

en

EFE

Madrid, 14 jun (EFE).- La Policía Nacional ha incautado en Robledo de Chavela (Madrid) 800 kilos de cocaína ocultos en una partida de 14.400 kilos de piña congelada procedente de Brasil y desembarcada en Valencia, en una operación donde se ha detenido a dos empresarios dedicados a la importación de frutas y otros productos desde Sudamérica.

La droga había sido escondida en pulpas de piña congelada tras superar un complejo proceso químico que la hacía prácticamente indetectable en los controles aduaneros, informan la Dirección General de la Policía y la Agencia Tributaria, que también ha participado en la operación.

Tenía como destino final un laboratorio clandestino ubicado en un chalet de la localidad madrileña de Robledo de Chavela, donde los agentes intervinieron la droga y llevaron a cabo los arrestos.

Las investigaciones comenzaron en 2018 cuando a través de los cauces internacionales de colaboración se tuvo conocimiento de una operación entre la Policía Nacional de Colombia y el Servicio de Aduanas de Estados Unidos que culminó con la intervención en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias de 216 kilos de cocaína ocultos en café para ser transportados a España en un contenedor.

Durante la investigación se comprobó que la forma de actuar de los responsables del envío consistía en utilizar un entramado empresarial dedicado a la importación y comercialización de zumos, bebidas, café y frutas con apariencia de legalidad para transportar la droga en contenedores marítimos desde distintos países sudamericanos.

De este modo los investigadores pusieron el foco de atención en un contenedor marítimo llegado a Valencia e importado por una de las empresas investigadas en el que se transportaba 14.400 kilos de pulpas de piña destinados a España.

Una vez que se efectuó la inspección por parte de los agentes de la Policía Nacional y de Vigilancia Aduanera se intervinieron veinte palés de piña congelada, uno de los cuales transportaba la cocaína mezclada con la fruta, que fue transportado al citado laboratorio de Robledo de Chavela.

Los agentes practicaron tres registros domiciliarios y procedieron a la detención de los dos empresarios como presuntos responsables de este envío, a quienes incautaron 10.000 euros en efectivo y dos vehículos que habían adquirido recientemente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo