Síguenos

Otros Temas

La DGT lanza una nueva señal con borde verde: esto es lo que debes saber

Publicado

en

dgt señal verde

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido en 2025 una nueva señal de tráfico que ha llamado la atención de los conductores por su diseño inusual: forma circular con bordes verdes. Esta incorporación forma parte de los esfuerzos del organismo por reducir los accidentes en carretera y mejorar la seguridad vial en todo el país.

¿Qué significa la nueva señal verde de la DGT?

El nuevo distintivo presenta bordes de color verde y forma circular, lo cual ha generado cierta confusión entre los conductores que aún no están familiarizados con su interpretación. De acuerdo con el código de señales de tráfico vigente:

  • Color verde: hace referencia habitualmente a salidas en autopistas o autovías, aunque en este nuevo caso se usa para sugerencias o recomendaciones.

  • Forma circular: indica obligación o prohibición, pero en este contexto, la forma se asocia a una recomendación sin carácter obligatorio.

Por tanto, esta nueva señal representa una sugerencia por parte de la DGT, como puede ser una velocidad recomendada. Aunque los conductores no están obligados a cumplirla, seguirla es lo más seguro y recomendable, ya que responde a criterios de riesgo, visibilidad o condiciones de la vía.

Colores y formas de las señales de tráfico: claves para entender su significado

Conocer el significado de los colores y formas de las señales de tráfico es crucial para interpretar correctamente los mensajes viales:

Color Significado
Rojo Peligro o prohibición
Azul Obligación o información general
Amarillo Obras o situación especial
Verde Salidas (y ahora, recomendaciones específicas)
Marrón Información turística o cultural
Blanco Señales informativas o reglamentarias

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

De diseñadora de moda a ganadera: la historia de Blanca Tomás, la joven valenciana que encontró su vocación en plena pandemia

Publicado

en

Blanca Tomás, de 31 años, dejó atrás las pasarelas y los diseños para entregarse al cuidado de terneros en la granja familiar de El Palomar. Hoy lidera un proyecto sostenible, innovador y con proyección turística.

La pandemia del COVID-19 fue un punto de inflexión en la vida de muchas personas. Para Blanca Tomás, supuso un antes y un después. Esta joven valenciana trabajaba como diseñadora de moda en València cuando, en 2020, regresó a su pueblo natal, El Palomar (Vall d’Albaida), para ayudar a su familia en la granja. Lo que comenzó como algo temporal, se transformó rápidamente en su verdadera vocación.

Desde entonces, Blanca es el alma de la Granja José Tomás S.L., una explotación ganadera especializada en el destete de terneros que combina tradición, sostenibilidad y un fuerte componente de innovación rural.


Una nueva vida entre terneros: del diseño textil al campo

Con solo 21 días de vida, los terneros llegan a la granja de Blanca, donde son alimentados, vigilados y cuidados durante tres meses hasta que pasan de la leche al pienso. Todo el proceso se realiza bajo estándares de bienestar animal, con seguimiento diario y monitorización.

Pero Blanca no se queda ahí: ha implementado mejoras sostenibles como el uso de 36 placas solares, un vehículo 100% eléctrico, y la reutilización del estiércol como fertilizante natural en campos de olivos, cerrando así el ciclo productivo de economía circular.

Además, ha incorporado cultivos como la avena y la maralfalfa, una gramínea de alto rendimiento con bajo impacto ambiental que permite hasta seis cosechas al año.


Turismo rural, educación y alimentación saludable: la granja del futuro

A partir de 2026, Blanca abrirá las puertas de su granja a familias, escolares y turistas, con el objetivo de acercar el mundo rural a la ciudadanía. El proyecto incluye:

  • Visitas guiadas para conocer el trabajo diario con los animales.

  • Huerto urbano con productos de temporada.

  • Casa rural y piscina para estancias personalizadas.

  • Talleres gastronómicos con enfoque cultural y local.

Experiencias únicas para los visitantes

Entre las actividades, destacan:

  • Taller de paella valenciana, con elaboración desde cero.

  • Taller de vermut artesanal, para aprender sobre esta bebida tradicional.

  • Catas de vinos ecológicos y de kilómetro cero, en colaboración con bodegas locales.


Digitalización, emprendimiento femenino y futuro sostenible

Consciente de la importancia de adaptarse a los tiempos, Blanca trabaja en la digitalización del proyecto, con una página web en desarrollo que incluirá tienda online de productos artesanales, reservas y presencia activa en redes sociales.

“Queremos dar valor al trabajo rural, resaltar la importancia de la alimentación natural, la sostenibilidad y las tradiciones locales. Este entorno es educativo, saludable y ofrece experiencias que conectan con la naturaleza”, explica Blanca.

Madre y emprendedora, asegura que su historia puede ser un ejemplo para otras mujeres:

“Espero que mi experiencia sirva de inspiración. Apostar por el mundo rural me ha dado paz, orgullo y la oportunidad de liderar un proyecto familiar con impacto positivo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo