Síguenos

Otros Temas

La DGT lanza una nueva señal con borde verde: esto es lo que debes saber

Publicado

en

dgt señal verde

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido en 2025 una nueva señal de tráfico que ha llamado la atención de los conductores por su diseño inusual: forma circular con bordes verdes. Esta incorporación forma parte de los esfuerzos del organismo por reducir los accidentes en carretera y mejorar la seguridad vial en todo el país.

¿Qué significa la nueva señal verde de la DGT?

El nuevo distintivo presenta bordes de color verde y forma circular, lo cual ha generado cierta confusión entre los conductores que aún no están familiarizados con su interpretación. De acuerdo con el código de señales de tráfico vigente:

  • Color verde: hace referencia habitualmente a salidas en autopistas o autovías, aunque en este nuevo caso se usa para sugerencias o recomendaciones.

  • Forma circular: indica obligación o prohibición, pero en este contexto, la forma se asocia a una recomendación sin carácter obligatorio.

Por tanto, esta nueva señal representa una sugerencia por parte de la DGT, como puede ser una velocidad recomendada. Aunque los conductores no están obligados a cumplirla, seguirla es lo más seguro y recomendable, ya que responde a criterios de riesgo, visibilidad o condiciones de la vía.

Colores y formas de las señales de tráfico: claves para entender su significado

Conocer el significado de los colores y formas de las señales de tráfico es crucial para interpretar correctamente los mensajes viales:

Color Significado
Rojo Peligro o prohibición
Azul Obligación o información general
Amarillo Obras o situación especial
Verde Salidas (y ahora, recomendaciones específicas)
Marrón Información turística o cultural
Blanco Señales informativas o reglamentarias

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Este es el motivo por el que nunca debes pisar una cucaracha

Publicado

en

Cómo acabar con las cucarachas

No aplastes nunca una cucaracha: un enfermero lo explica con una razón de peso

¿Sabías que pisar una cucaracha no solo es inútil, sino también peligroso para tu salud? Aunque muchas personas reaccionan instintivamente aplastándolas, los expertos advierten que este acto común puede ser contraproducente. Un enfermero viral en TikTok ha explicado por qué nunca deberías matar una cucaracha de esa forma.

Pisar cucarachas: un error más común de lo que creemos

Las cucarachas conviven con nosotros, especialmente durante el verano. Las vemos en calles, cocinas, baños o locales, y el impulso inmediato suele ser pisarlas. Sin embargo, el enfermero Jorge Ángel, conocido en redes como @enfermerojorgeangel, ha causado revuelo al explicar en un video viral que las cucarachas pueden resistir hasta 900 veces su peso. Es decir, muchas veces no mueren al ser aplastadas, e incluso pueden regenerarse si no sufren daños letales.

“No solo sobreviven, sino que podrían quedar heridas y curarse”, comenta el enfermero.

¿Por qué no debes aplastar cucarachas?

Además de su asombrosa resistencia física, las cucarachas representan un riesgo sanitario importante. Según explica el experto, estos insectos pueden portar bacterias como salmonella, estreptococo o estafilococo, que pueden liberarse al aplastarlas. El contacto directo con sus restos puede aumentar las posibilidades de contagio y causar infecciones intestinales, vómitos o incluso fiebre tifoidea.

Cucarachas: un enemigo invisible en casa

España convive con tres especies principales de cucarachas: la americana, la germánica y la oriental. Todas ellas proliferan en ambientes cálidos, húmedos y con restos orgánicos, lo que convierte cocinas y baños en sus lugares favoritos. Según empresas de control de plagas como Rentokil, hay más de 4.600 especies en el mundo, aunque solo unas 30 interactúan con los humanos.

Estas plagas pueden entrar por pequeñas grietas o rendijas, y una vez dentro, es muy difícil eliminarlas sin ayuda profesional.

¿Cómo actuar ante una plaga de cucarachas?

Durante los meses de calor, es común ver un aumento de cucarachas en hogares y comunidades. Aquí tienes algunos consejos prácticos para prevenir y controlar una plaga:

  • Mantén una higiene estricta en cocinas, baños y zonas húmedas.

  • Sella grietas y rendijas por donde puedan entrar.

  • Evita dejar restos de comida o basura durante la noche.

  • Cierra ventanas y puertas al atardecer.

  • Utiliza insecticidas específicos o trampas para cucarachas.

  • Si la plaga persiste, llama a una empresa especializada en control de plagas.

Conclusión: Mejor prevenir que pisar

Las cucarachas no solo son difíciles de eliminar, sino que también representan un peligro sanitario real. Pisar una cucaracha puede parecer la solución más rápida, pero es la más arriesgada. Como recomienda el enfermero viral, lo más seguro es evitar cualquier contacto y actuar con productos adecuados o ayuda profesional.

Cómo acabar con las cucarachas

Cómo acabar con las cucarachas

Continuar leyendo