Síguenos

Consumo

Día Mundial del ahorro energético: cómo ahorrar en la factura

Publicado

en

lavadora horario más barato

El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una cita que el comparador Acierto.com ha aprovechado para analizar los patrones de consumo de las empresas y familias españolas y su evolución en la crisis del COVID-19. La plataforma da también algunas ideas para ahorrar energía.

El perfil de consumo más común en España es el de aquellas familias en las que siempre hay alguien en casa (6 de cada 10 viviendas). Le siguen aquellos que trabajan fuera durante la mañana (que representan casi el 19%) pero que pasan la tarde en casa, los trasnochadores, los que nunca están en casa, y los que pasan la tarde fuera (los hogares menos comunes).

La pandemia ha alterado estos perfiles como consecuencia del teletrabajo. En marzo, cuando llegó el confinamiento, el consumo de luz en las empresas cayó en picado, pero aumentó el de los hogares un 28%, con incrementos en los recibos de entre 15 y 30 euros. En julio se empezaron a recuperar los niveles habituales, aunque no ha conseguido remontar en septiembre con la llegada de la segunda ola.

En cualquier caso, el ahorro energético continúa siendo una asignatura pendiente de los españoles. De hecho, el año pasado España incrementó su consumo energético casi un 2%.

Los electrodomésticos, junto con la calefacción suponen el mayor gasto de la factura de luz de los hogares. Los que más consumen son, por orden, la lavadora, la secadora, el horno, el lavavajillas y la aspiradora. No obstante, esta cuestión también dependerá del tipo de aparato. Los que tienen una clasificación A consumen hasta un 80% menos que los de clase D. Además tienen un ciclo de vida mayor y un impacto ambiental menor. En cuanto a la diferencia de precio, se amortiza en 5 años.

Por desgracia, a los españoles no les importa la sostenibilidad de los productos que adquieren (el 80% reconoce que no es un factor importante para ellos), sino el precio.

Lo mismo ocurre con la vivienda: la calificación energética es el factor que menos influye en la decisión de compra o alquiler de la misma. El precio y la ubicación, por este orden, son los grandes determinantes. Tampoco invertimos en mejorar o conservar nuestros edificios. Solo 2 de cada 5 invertiría en el suyo para mejorar sus condiciones. Curiosamente, elegir una casa sostenible puede suponer un 40% de ahorro de energía, con el consiguiente ahorro económico.

Además, la edificación sostenible es otra de las grandes ignoradas: 8 de cada 10 edificios son deficientes energéticamente hablando y más de la mitad de nuestro parque de viviendas supera los 40 años de edad. Teniendo en cuenta que los edificios generan entre el 25% y el 35% de las emisiones se trata de una cuestión preocupante.

Otro factor que influye en el consumo es el frío. La  bajada de las temperaturas disparará el consumo energético entre el 20% y el 30%, lo que viene a suponer casi 200 euros más. Sólo en agua se gastan entre 20 y 40 litros más (el coste de dejarla correr unos minutos más durante la ducha).

Cómo ahorrar energía en el hogar

Otro dato interesante que revela el análisis es que la factura de la luz se ha encarecido hasta un 92% durante los últimos 15 años. Por fortuna, existen una serie de hábitos que nos permitirán ahorrar energía. Tanto, que el comparador Acierto estima un ahorro de hasta 2.000 euros anuales por cuidar del medioambiente.

– Mantener la temperatura estable dentro de la casa en torno a los 23 grados centígrados. Las variaciones pueden suponer un 8% del consumo. Los termostatos inteligentes son un gran aliado en este punto.
– Aislar correctamente la vivienda para evitar pérdidas (suponen el 30% del consumo). Esto pasa por instalar cortinas o estores, doble ventana, persianas, etcétera.
– Ventilar en las horas centrales del día para evitar que la casa se enfríe y durante un periodo breve.
– Evitar los consumos fantasma y aprovechar la luz natural.
– Optar por electrodomésticos eficientes y hacer un buen uso de ellos: lavar la ropa a 40 grados en lugar de a 60, ajustar la temperatura del frigorífico, instalar aireadores de grifos y duchas –reduce el consumo a la mitad–, y optar por bombillas de bajo consumo. Apostar por el aislamiento para evitar pérdidas es otro punto clave (constituyen el 30% del total).
– El comparador de seguros Acierto.com, además, recomienda comparar entre las diferentes tarifas de energía para ver cuál es la que mejor se ajusta a nuestras necesidades. Contratar un seguro de hogar que cubra los electrodomésticos en caso de avería por un fallo eléctrico, por ejemplo, es otra manera de ahorrar a la larga.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Black Friday 2025 empieza ya: qué tiendas lanzan antes sus rebajas

Publicado

en

ofertas Black Friday
ZARA VALENCIA- Foto: LAMARQUESA.ES

Las últimas semanas de noviembre ya están cerca y, con ellas, una de las citas comerciales más esperadas del año: el Black Friday 2025. Este evento, marcado por las grandes rebajas y promociones en tiendas físicas y plataformas online, vuelve a activar el consumo en sectores como la tecnología, la moda, los electrodomésticos o el ocio.

Aunque la fecha oficial se mantiene en el viernes 28 de noviembre, la realidad es que la mayoría de marcas han decidido adelantar sus descuentos y alargar la campaña para atraer a los consumidores antes y durante más días.


Fechas clave: así se adelanta el Black Friday 2025 en España

El Black Friday se celebrará oficialmente el 28 de noviembre de 2025, pero la mayoría de comercios activarán sus rebajas días antes. Además, las promociones se extenderán hasta el Cyber Monday, que este año será el lunes 1 de diciembre.

Ejemplos de grandes marcas y su calendario de ofertas

  • Amazon: ha fijado su Semana de Black Friday del 20 de noviembre al 1 de diciembre, con rebajas progresivas y ofertas relámpago.

  • Zara (Inditex): iniciará sus descuentos el jueves 27 de noviembre a las 21:00 horas en la app y a las 22:00 en su web. Las tiendas físicas arrancarán el viernes 28 desde primera hora.

  • Mango: también adelanta campaña. Activará sus promociones en la noche del jueves 27, tanto online como en tiendas.

  • El Corte Inglés: sitúa su gran jornada el viernes 28, pero ya ha lanzado campañas previas bajo el lema “Adelántate al Black Friday”, desde el 10 al 16 de noviembre.


La estrategia: por qué las marcas adelantan el Black Friday

El adelanto de las rebajas responde a un objetivo claro:
prolongar el periodo de ventas, segmentar mejor las promociones y evitar el colapso del día oficial.

Según los expertos, adelantar las ofertas permite:

  • captar compradores indecisos antes de la competencia,

  • distribuir las compras en varios días,

  • ofrecer promociones exclusivas en apps o programas de fidelidad,

  • y mejorar la visibilidad de productos con stock limitado.

Para los consumidores, este adelanto tiene ventajas claras: más tiempo para comparar precios, mayor acceso a ofertas exclusivas, y menos riesgo de comprar por impulso el día del Black Friday.


¿Bajan realmente los precios en Black Friday? El análisis de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analizó en 2024 casi 20.000 productos para comprobar si las rebajas eran reales. Sus conclusiones fueron reveladoras:

  • Solo 1 de cada 4 productos estaba realmente más barato.

  • En muchos casos, los precios se habían incrementado días antes para simular rebajas.

  • El sector tecnológico fue el que mostró las bajadas más auténticas: ordenadores, móviles, tablets, televisores.

Por ello, la OCU recomendaba comparar precios y revisar el historial de cada producto antes de comprar.


Seguridad en las compras online: las recomendaciones de la Guardia Civil

La Guardia Civil recuerda que las compras por Internet son seguras siempre que el consumidor mantenga la vigilancia. Durante el Black Friday y el Cyber Monday proliferan las estafas digitales, por lo que es esencial tomar precauciones:

Consejos para evitar fraudes:

  • Verifica que los descuentos sean reales y que el precio no haya sido inflado previamente.

  • Prepara una lista de productos prioritarios para evitar compras impulsivas.

  • Desconfía de webs con errores de diseño, enlaces rotos o redirecciones constantes.

  • Evita páginas sin redes sociales, sin información de contacto o que empleen titulares engañosos (clickbait).

  • Revisa opiniones de otros usuarios y la reputación de la tienda.


Guía rápida: las fechas más importantes del Black Friday 2025

Desde el 20 de noviembre:

Inicio de grandes promociones online (por ejemplo, Amazon).

Noche del jueves 27 de noviembre:

Acceso anticipado vía apps o web para marcas como Zara o Mango.

Viernes 28 de noviembre:

Día oficial del Black Friday.
Máximas ofertas en tiendas físicas y plataformas digitales.

Fin de semana del 29 y 30 de noviembre:

Continuación de promociones y descuentos adicionales.

Lunes 1 de diciembre – Cyber Monday:

Último día para acceder a ofertas exclusivas online.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo