Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Diagnosticadas 29 personas en un brote de sarna en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Un total de 29 personas –cuatro pacientes y 25 trabajadores de dos servicios hospitalarios– han sido diagnosticadas de sarna por un brote detectado en el Hospital de la Marina Baixa, en la localidad alicantina de la Vila Joiosa.

El Servicio de Medicina Preventiva del centro sanitario está investigando el brote y ha puesto en marcha los protocolos de actuación y el estudio de contactos, ha confirmado la Conselleria de Sanidad.

El protocolo, detallan las mismas fuentes, consiste en aplicar el tratamiento con permetrina al 5% a todos los casos y sus contactos, así como a los trabajadores de los servicios afectados y sus familias.

Asimismo, se les han proporcionado por escrito las precauciones que deben adoptar en su domicilio tanto con la ropa como con otros utensilios.

La gerente del departamento de Salud Marina Baixa, Rosa Louise Cerezeda, ha detallado en declaraciones a Europa Press que el primer caso se diagnosticó a mitad de octubre y que el centro procedió «inmediatamente» a «tratar a la persona afectada y a todos los posibles contactos», así como a hacer una «búsqueda activa de casos entre pacientes y trabajadores».

«TODO CONTROLADO»
Además, ha indicado que, aunque no se puede dar por terminado el brote hasta que no transcurran dos semanas sin detectar un nuevo caso, está «todo controlado». «En todos los casos se ha actuado de la misma forma: tratando contactos y, en el caso de los trabajadores, mandando al trabajador a casa un día para que se aplique el tratamiento», ha explicado.

Cerezeda ha subrayado que la sarna es una «enfermedad leve que produce una afección en la piel y el único problema es que es muy contagiosa y pesada de tratar»: «Tienes que ponerte una loción por todo el cuerpo, lavar toda la ropa, volverla a lavar, entonces es un poco pesado, pero es una enfermedad leve y está controlada».

Sobre si existe alguna recomendación que deban seguir los pacientes o las personas que acudan a la planta de Traumatología, ha asegurado que «pueden hacer vida totalmente normal». «Las precauciones ya las ponemos dentro de la institución, una vez detectas el caso ya sabes que tienes que poner una serie de precauciones y ya las utilizamos nosotros, los pacientes no tienen que hacer nada, tienen que estar totalmente tranquilos. En Traumatología precisamente no hay nada, porque está todo el mundo tratado y todo controlado», ha agregado.

En esta línea, ha llamado a la tranquilidad y ha comparado el brote de sarna con los piojos. «Hay brotes en los colegios, se atajan, se trata a los niños y ya está. En las instituciones esto es algo relativamente frecuente», ha remarcado, antes de añadir que «de lo que se trata es de controlarlo, cuidarlo y darle tratamiento a todos los afectados».

POSIBILIDAD DE QUE VENGA DE UNA RESIDENCIA
Preguntada por si se ha determinado el origen de este brote, ha precisado que se ha detectado el primer paciente, una persona ingresada en la planta que es el primer caso detectado desde el centro hospitalario.

No obstante, ha puntualizado que no está «muy claro de dónde viene este paciente y donde lo ha cogido realmente». «Se ha barajado la posibilidad de que venga de una residencia de tercera edad, pero es solo una posibilidad, no lo tenemos confirmado», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo