Síguenos

TIPS Y BELLEZA

La dieta antiinflamatoria: estos son los alimentos recomendados

Publicado

en

dieta antiinflamatoria

¿Qué pensamientos se vienen a la cabeza cuando se escucha la palabra «dieta»? ¿Báscula, hambre, sufrimiento, pérdida de kilos, restricciones alimentarias? ¿Es verdaderamente eso una «dieta»? En la Cocina de Elisa hablan de los alimentos y las dietas antiinflamatorias.

Las claves de las dietas

La palabra dieta tiene asociada millones de connotaciones negativas en nuestra sociedad debido a los mitos circulantes sobre alimentación.

Sin embargo, una dieta es todo aquel conjunto de alimentos que se consumen de manera habitual, la cual variará según sus objetivos.

Una dieta o alimentación antiinflamatoria es un estilo de vida que engloba hábitos que deben ser implantados en el día a día y, le ayudará a disfrutar de una alimentación saludable, optimizando su vitalidad, energía y salud.

Dicho género de vida presenta un completo esquema nutricional diario que evitará un desajuste alimentario, previniendo la aparición de déficits de nutrientes que pueden favorecer o empeorar los procesos inflamatorios. Cabe aclarar que la inflamación no siempre es negativa.

Es un proceso necesario en el organismo para protegerse frente a agresiones externas. El problema real viene cuando esta inflamación persiste en el tiempo.

Dieta antiinflamatoria

La base de la dieta estará formada por alimentos de origen vegetal que aportarán fibra, vitaminas y antioxidantes. A su vez, es preferible consumir productos ecológicos, de temporada y proximidad para asegurar sus propiedades nutricionales óptimas.

Algunos de los grupos de alimentos recomendados son las frutas, verduras y hortalizas tanto crudas como cocinadas, las cuales formarán la base de la alimentación. Semillas y frutos secos, gran fuente de proteína vegetal, grasas saludables, fibras y antioxidantes (lo ideal es consumirlos al natural). Cereales integrales, priorizando los libres de gluten y de grano completo (trigo sarraceno, maíz ecológico, quinoa, arroz…). Alimentos fermentados como el yogur, chucrut y kombucha o, tubérculos como la patata, boniato, chirivía, colinabo, etc. Las legumbres también son interesantes a nivel nutricional, siendo una excelente fuente de fibra y proteína vegetal.

Las proteínas de calidad son muy importantes en una dieta saludable. Se pueden obtener de huevos, mariscos, pescado salvajes, carnes ecológicas, legumbres, frutos secos, semillas y cereales (prioriza la proteína vegetal sin abusar de la animal). También hay que mencionar los ácidos grasos omega 3, esenciales para el organismo ya que este no los puede fabricar por sí mismo y han de ser aportados a través de la dieta. Están presentes en el pescado azul o en nueces y semillas de lino.

Lo que debes evitar

En cambio, hay otros muchos alimentos que inflaman como son los hidratos de carbono refinados (harina, pan, pasta, bollería…). También las grasas saturadas de mala calidad y grasas vegetales hidrogenadas son realmente perjudiciales (margarinas, snacks…). Otros no recomendados serían alimentos ultraprocesados, aceites refinados, gluten, alcohol, carnes procesadas, frituras, determinados aditivos así como edulcorantes artificiales.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

Publicado

en

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

La especialista en Nutrición de mediQuo analiza 5 alimentos que, a pesar de ser altos en calorías, no debemos eliminar de la dieta.

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

  • Frutos Secos: unos 100gr. de frutos secos aportan unas 600kcal, pero también omega3, fibra, proteínas, vitamina E y selenio. Por ello, es recomendable tomar un pequeño puñado, 6-8 nueces o almendras, a media mañana o para merendar para aprovechar todos sus beneficios sin excederse con las calorías. Además, las personas que consumen frutos secos regularmente en su dieta tienen menos riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y coronarias, según un informe presentado en Journal of the American College of Cardiology, una de las principales revistas de Cardiología.
  • Aguacate: aporta unas 230kcal. por cada 100gr. Es un alimento rico en ácidos grasos saludables, ácido fólico y potasio, por lo que es ideal para deportistas. Asimismo, algunas investigaciones revelan que ingerir el potasio que contiene el aguacate, por cada 100 gramos, es recomendable para reducir aquellas enfermedades relacionadas con la presión arterial como, por ejemplo los infartos. Y ¿cuándo es mejor tomarlo? La Dra. Cibrián afirma que una buena opción es incluir media pieza en el desayuno o en la comida.
  • Aceite de oliva: con 899 kcal. cada 100gr. es uno de los alimentos más calóricos, aunque saludable. No hay que apartarlo ni eliminarlo de la dieta, pero sí que hay restringir su consumo a 2-4 cucharas al día y, preferiblemente, en crudo.
  • Chocolate negro: aporta 540 kcal. por cada 100gr. Su contenido en diversas vitaminas y proteínas hace que sea un buen complemento en dietas hipocalóricas en momentos de “debilidad”, eso sí, en pequeñas porciones. Además, hay estudios que afirman que es beneficioso para la salud del corazón y ayuda a activar el metabolismo.
  • Miel: este endulzante natural aporta 320 kcal. por cada 100gr. Aunque su índice glucémico es inferior al del azúcar, hay que considerar el elevado aporte energético que conlleva para nuestro organismo. De hecho, algunos informes señalan que ayuda a activar el cerebro y a combatir la demencia. Al ser un alimento muy dulce hará que consumamos menos calorías, ya que con una pequeña cantidad será más que suficiente.

Continuar leyendo