Síguenos

Sucesos

Diez detenidos, entre ellos el director general, por estafar 750.000€ a una empresa eléctrica

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – La Policía Nacional ha detenido a diez personas por estafar más de 750.000 euros a una empresa eléctrica con sede en Crevillent (Alicante). Entre los ahora arrestados, se encuentra el director general de la mercantil y otro alto cargo.

Mediante esta operación se ha podido averiguar que un alto cargo de la empresa, con rango de director general, estafó a la firma donde trabajaba una cantidad cercana a los 750.000 euros utilizando varias filiales de la empresa matriz. Así, junto a otro trabajador –también alto cargo de la misma empresa–, y en colaboración de los administradores únicos de diferentes empresas de ámbito nacional, emitía facturas falsas sobre proyectos y servicios que, o bien no se realizaban, o eran copiados de otros verdaderos, según ha informado el cuerpo de seguridad en un comunicado.

Las facturas se hacían por cantidades «sorprendentes» y que nada tenían que ver con el objeto social de las empresas que «colaboraban», consiguiendo sumas de dinero que en total superaban los 750.000 euros.

Cinco de los investigados fueron detenidos en Alicante, mientras otros cuatro lo fueron en Madrid, lugar donde reside la sede de las empresas que regentaban. Asimismo otra empresaria fue detenida en Ourense, en una operación coordinada por parte de las Brigadas de Policía Judicial de Alicante y Orense.

Al tiempo de las detenciones fueron realizados cuatro registros, tanto domiciliarios como en empresas, donde se intervino documentación importante para la investigación, así como una cantidad sustancial del dinero estafado.

INGRESOS
Los colaboradores realizaron las facturas a lo largo del año 2017, en muchas de las ocasiones sin conocer el objeto por el que las hacían. Después de cobrar el montante que figuraba en las mismas, realizaban ingresos en cajeros o mediante transferencias bancarias a los dos trabajadores que se encontraban dentro de la empresa.

A los detenidos se les atribuye delitos de falsedad documental, administración desleal, pertenencia a grupo criminal y estafa continuada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo