Síguenos

Valencia

Dimite el director general de Medio Ambiente por la muerte de 10 burros

Publicado

en

València, 26 oct (EFE).- El director general del Medio Natural, Benjamín Pérez, ha presentado su dimisión a la consellera Mireia Mollà después de que fallecieran diez burros que habían sido introducidos en el Desert de les Palmes en el marco de un proyecto para la prevención de incendios.

La consellera de Agricultura y Desarrollo Rural, Mireia Mollà, ha informado este martes en rueda de prensa sobre las gestiones realizadas por la Generalitat en relación a este asunto, que ha sido puesto en conocimiento de la Guardia Civil ante la existencia de «indicios que apuntan a una posible acción humana» en el fallecimiento de estos animales.

A juicio de la consellera, el proyecto «no ha sido tutelado de la forma adecuada, la dispersión de los burros ha podido propiciar ataques por parte de otros animales o caídas, pero también hay indicios de que pueda haber habido una acción humana».

En referencia a esta última posibilidad, la Conselleria ha interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil, para «que investigue posibles autorías», ha indicado Mollà.

Según ha explicado la consellera, el propietario de los burros había recibido amenazas contra la vida de los animales y alguien cortó el cercado en el que se encontraban, acciones que no se denunciaron inicialmente, según ha lamentado la consellera.

Por otra parte, ha subrayado que «es obvio que tanto en el expediente administrativo como en la práctica de la experiencia no se ha tenido la diligencia que correspondía, y por tanto el estado de los animales ante la pérdida de peso o la presencia de heridas debería haber activado la llamada a veterinarios oficiales para que certificasen su estado de salud. Esto nunca debería haber acabado con 10 animales muertos».

«Si bien algún episodio inicial se puede atribuir a causas naturales, no es normal que no se aborte la experiencia y se proteja a los animales», ha insistido Mollà, quien ha admitido que «tanto en la parte administrativa como en la práctica, no ha habido un comportamiento diligente».

Parte de esas negligencias, ha indicado, han consistido en no comunicar a los órganos superiores de la conselleria la información de la que se disponía, y «eso ha de conllevar responsabilidades de dos tipos».

«En la parte administrativa, se abrirán expedientes para determinar las posibles responsabilidades de los funcionarios, y en la parte política he aceptado la dimisión del director general del Medio Natural, Benjamín Pérez».

Por otra parte, Mollà ha informado de que ha pedido comparecer en Les Corts para explicar este asunto en la comisión correspondiente y «facilitar toda la información disponible».

Por último, ha informado de que se han remitido muestras de tejidos de los animales fallecidos a especialistas en toxicología por si se pudiese confirmar que los animales sufrieron algún tipo de intoxicación, bien a partir de algún elemento natural, bien de forma intencionada.

Los alrededor de 50 animales llegaron a una parcela privada del Parque Natural del Desert de les Palmes el pasado mes de agosto después de que un ganadero hiciera una petición para hacer uso de una parcela para que pacieran allí los burros. Esa petición fue apoyada por el director del Parque y finalmente fue autorizada por la dirección general de Medio Natural.

Proyectos similares a este existe en otros lugares de España, ya que estos animales, al alimentarse, eliminan vegetación combustible de los bosques y, en consecuencia, contribuyen a prevenir la aparición de incendios forestales.

En la primera semana de octubre, la Conselleria de Agricultura tuvo noticias de que el proyecto no estaba funcionando y que los animales no presentaban un aspecto adecuado, por lo que se pidió al ganadero que los retirara y diera por concluido el proyecto. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo