Síguenos

Valencia

Dimite el director general de Medio Ambiente por la muerte de 10 burros

Publicado

en

València, 26 oct (EFE).- El director general del Medio Natural, Benjamín Pérez, ha presentado su dimisión a la consellera Mireia Mollà después de que fallecieran diez burros que habían sido introducidos en el Desert de les Palmes en el marco de un proyecto para la prevención de incendios.

La consellera de Agricultura y Desarrollo Rural, Mireia Mollà, ha informado este martes en rueda de prensa sobre las gestiones realizadas por la Generalitat en relación a este asunto, que ha sido puesto en conocimiento de la Guardia Civil ante la existencia de «indicios que apuntan a una posible acción humana» en el fallecimiento de estos animales.

A juicio de la consellera, el proyecto «no ha sido tutelado de la forma adecuada, la dispersión de los burros ha podido propiciar ataques por parte de otros animales o caídas, pero también hay indicios de que pueda haber habido una acción humana».

En referencia a esta última posibilidad, la Conselleria ha interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil, para «que investigue posibles autorías», ha indicado Mollà.

Según ha explicado la consellera, el propietario de los burros había recibido amenazas contra la vida de los animales y alguien cortó el cercado en el que se encontraban, acciones que no se denunciaron inicialmente, según ha lamentado la consellera.

Por otra parte, ha subrayado que «es obvio que tanto en el expediente administrativo como en la práctica de la experiencia no se ha tenido la diligencia que correspondía, y por tanto el estado de los animales ante la pérdida de peso o la presencia de heridas debería haber activado la llamada a veterinarios oficiales para que certificasen su estado de salud. Esto nunca debería haber acabado con 10 animales muertos».

«Si bien algún episodio inicial se puede atribuir a causas naturales, no es normal que no se aborte la experiencia y se proteja a los animales», ha insistido Mollà, quien ha admitido que «tanto en la parte administrativa como en la práctica, no ha habido un comportamiento diligente».

Parte de esas negligencias, ha indicado, han consistido en no comunicar a los órganos superiores de la conselleria la información de la que se disponía, y «eso ha de conllevar responsabilidades de dos tipos».

«En la parte administrativa, se abrirán expedientes para determinar las posibles responsabilidades de los funcionarios, y en la parte política he aceptado la dimisión del director general del Medio Natural, Benjamín Pérez».

Por otra parte, Mollà ha informado de que ha pedido comparecer en Les Corts para explicar este asunto en la comisión correspondiente y «facilitar toda la información disponible».

Por último, ha informado de que se han remitido muestras de tejidos de los animales fallecidos a especialistas en toxicología por si se pudiese confirmar que los animales sufrieron algún tipo de intoxicación, bien a partir de algún elemento natural, bien de forma intencionada.

Los alrededor de 50 animales llegaron a una parcela privada del Parque Natural del Desert de les Palmes el pasado mes de agosto después de que un ganadero hiciera una petición para hacer uso de una parcela para que pacieran allí los burros. Esa petición fue apoyada por el director del Parque y finalmente fue autorizada por la dirección general de Medio Natural.

Proyectos similares a este existe en otros lugares de España, ya que estos animales, al alimentarse, eliminan vegetación combustible de los bosques y, en consecuencia, contribuyen a prevenir la aparición de incendios forestales.

En la primera semana de octubre, la Conselleria de Agricultura tuvo noticias de que el proyecto no estaba funcionando y que los animales no presentaban un aspecto adecuado, por lo que se pidió al ganadero que los retirara y diera por concluido el proyecto. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo