Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dimite el secretario de EMT València por su vinculación con el cuñado de Ribó

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Nov. – El secretario asesor del consejo de administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, Salvador Martínez Tarín, ha comunicado este miércoles a la compañía pública su decisión personal de dejar el cargo «de manera inmediata».

La salida de Martínez Tarín como secretario asesor de la EMT, de la que la propia empresa ha informado en un comunicado, se produce en plena polémica por la vinculación de su bufete con el despacho Abastos Abogados, relacionado con el cuñado del alcalde de València, Joan Ribó, y cuando la empresa acaba de sufrir este verano un fraude de cuatro millones de euros que está bajo investigación judicial.

El diario Las Provincias daba a conocer que el despacho del secretario contratado por la EMT, SMT Asesores, y el del cuñado de Ribó mantenían una estrecha relación empresarial. Poco después, se conocía que SMT Asesores había inyectado más de 44.000 euros en el bufete Abastos Abogados a través de una compra de acciones en una ampliación de capital.

La EMT le ha agradecido el trabajo durante cuatro años, una tarea que la empresa pública considera que ha sido «imprescindible» para llevar a cabo la «renovación y el cambio estructural» de la sociedad y para lograr «hitos históricos» como el primer texto refundido del Convenio Colectivo, la ampliación del objeto social o asegurar la condición de empresa pública municipal «de manera indefinida», entre otros.

En esta línea, la EMT, presidida por el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, considera que su trabajo ha sido «indispensable» para hacer de la compañía «la empresa puntera que es actualmente».

Precisamente, horas antes de que la EMT informara de la decisión, el propio Grezzi señalaba que fue él quien nombró a Martínez «por su gran valía» y valoraba el trabajo desempeñado en la entidad. Así, declaraba estar «totalmente pagado y contento» de la labor realizada por el asesor, de quien no podía «más que tener buenas palabras para él».

Asimismo, defendía que Tarín había hecho ahorrar a la EMT «200.000 euros solo en facturas respecto a la anterior etapa con el PP» y «ganar muchas sentencias, entre otras, algunas que han hecho ahorrar 100.000 euros en nóminas de unos liberados que no tenía derecho a hacerlo».

De igual modo, el alcalde Ribó valoró la labor de Martínez Tarín en el último pleno municipal, donde destacó que el secretario del consejo de administración había hecho mucha tarea jurídica en la empresa.

Por contra, la oposición en el consistorio ha estado cuestionando la contratación del secretario asesor del consejo, ha reclamado su cese por la vinculación con Abastos Abogados y ha pedido su contrato. Desde la oposición se reclamaba que el secretario de la corporación fuera el del consejo de la EMT al ser un funcionario habilitado nacional.

De hecho, este mismo miércoles, Cs en el Ayuntamiento de València ha anunciado que iba a pedir una investigación «separada y distinta» de la que hay en marcha sobre el fraude para investigar «la relación de Ribó con los abogados» contratados por la EMT.

UN INFORME AVALABA SU CONTRATACIÓN
Un informe reciente de la asesoría jurídica del Ayuntamiento de València, elaborado tras la petición de los grupos en la oposición en el consistorio –Cs, PP y Vox–, avalaba el contrato de Martínez Tarín como secretario asesor del consejo, al verlo «jurídicamente correcto».

Este cargo, señala ese informe, carece de la condición de personal directivo, si bien se trata de una designación a propuesta del presidente; nombrado, al igual que sus antecesores, por acuerdo del consejo sin concurrencia pública, y cuyas funciones de asesor no implica que lleve el asesoramiento general de toda la sociedad.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo