Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dimite el secretario de EMT València por su vinculación con el cuñado de Ribó

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Nov. – El secretario asesor del consejo de administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, Salvador Martínez Tarín, ha comunicado este miércoles a la compañía pública su decisión personal de dejar el cargo «de manera inmediata».

La salida de Martínez Tarín como secretario asesor de la EMT, de la que la propia empresa ha informado en un comunicado, se produce en plena polémica por la vinculación de su bufete con el despacho Abastos Abogados, relacionado con el cuñado del alcalde de València, Joan Ribó, y cuando la empresa acaba de sufrir este verano un fraude de cuatro millones de euros que está bajo investigación judicial.

El diario Las Provincias daba a conocer que el despacho del secretario contratado por la EMT, SMT Asesores, y el del cuñado de Ribó mantenían una estrecha relación empresarial. Poco después, se conocía que SMT Asesores había inyectado más de 44.000 euros en el bufete Abastos Abogados a través de una compra de acciones en una ampliación de capital.

La EMT le ha agradecido el trabajo durante cuatro años, una tarea que la empresa pública considera que ha sido «imprescindible» para llevar a cabo la «renovación y el cambio estructural» de la sociedad y para lograr «hitos históricos» como el primer texto refundido del Convenio Colectivo, la ampliación del objeto social o asegurar la condición de empresa pública municipal «de manera indefinida», entre otros.

En esta línea, la EMT, presidida por el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, considera que su trabajo ha sido «indispensable» para hacer de la compañía «la empresa puntera que es actualmente».

Precisamente, horas antes de que la EMT informara de la decisión, el propio Grezzi señalaba que fue él quien nombró a Martínez «por su gran valía» y valoraba el trabajo desempeñado en la entidad. Así, declaraba estar «totalmente pagado y contento» de la labor realizada por el asesor, de quien no podía «más que tener buenas palabras para él».

Asimismo, defendía que Tarín había hecho ahorrar a la EMT «200.000 euros solo en facturas respecto a la anterior etapa con el PP» y «ganar muchas sentencias, entre otras, algunas que han hecho ahorrar 100.000 euros en nóminas de unos liberados que no tenía derecho a hacerlo».

De igual modo, el alcalde Ribó valoró la labor de Martínez Tarín en el último pleno municipal, donde destacó que el secretario del consejo de administración había hecho mucha tarea jurídica en la empresa.

Por contra, la oposición en el consistorio ha estado cuestionando la contratación del secretario asesor del consejo, ha reclamado su cese por la vinculación con Abastos Abogados y ha pedido su contrato. Desde la oposición se reclamaba que el secretario de la corporación fuera el del consejo de la EMT al ser un funcionario habilitado nacional.

De hecho, este mismo miércoles, Cs en el Ayuntamiento de València ha anunciado que iba a pedir una investigación «separada y distinta» de la que hay en marcha sobre el fraude para investigar «la relación de Ribó con los abogados» contratados por la EMT.

UN INFORME AVALABA SU CONTRATACIÓN
Un informe reciente de la asesoría jurídica del Ayuntamiento de València, elaborado tras la petición de los grupos en la oposición en el consistorio –Cs, PP y Vox–, avalaba el contrato de Martínez Tarín como secretario asesor del consejo, al verlo «jurídicamente correcto».

Este cargo, señala ese informe, carece de la condición de personal directivo, si bien se trata de una designación a propuesta del presidente; nombrado, al igual que sus antecesores, por acuerdo del consejo sin concurrencia pública, y cuyas funciones de asesor no implica que lleve el asesoramiento general de toda la sociedad.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo