PORTADA OFFICIAL PRESS
Dimite Jordi Peris, concejal de València en Comú: «València en Comú ha fracasado»
Publicado
hace 8 añosen
De
Jordi Peris, hasta el momento, teniente de Alcalde, portavoz del gobierno municipal, y concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento, Participación Ciudadana y Acción Vecinal, y Energías Renovables y Cambio Climático, ha anunciado hoy la renuncia a su acta de concejal. Deja todos sus cargos por razones políticas y personales. Así lo ha explicado hoy, ante los medios de comunicación, después de presentar sus razones al alcalde de València, Joan Ribó.
Jordi Peris, que se ha manifestado “orgulloso de haber pertenecido al Govern de la Nau y de haber participado en su política, por el cambio social que ha supuesto para la ciudad de València”, ha realizado un balance “positivo” de sus dos años de gestión política, “entendida esta como un espacio para resolver los problemas colectivos”.
Tal como ha explicado, la dimisión “no entraba en sus planes, puesto que tenía intención de seguir desempeñando sus cargos en el Ayuntamiento de València durante el resto del mandat. “Pero la posición política en la que me encuentro en este momento, creo que hace que no se den las condiciones necesarias para desarrollar el programa político para el que fui elegido, y por ese motivo prefiero renunciar, porque no quiero aferrarme a ningún cargo, porque mi compromiso es con la gente que nos votó el 24 de mayo de 2015 y es con ellos con quien quiero ser honesto”.
Acompañado por la secretaria del Grupo Municipal de València en Comú, Áurea Ortiz, quien también ha anunciado la dimisión de su cargo, Jordi Peris ha recordado sus más de dos años como miembro del Govern de la Nau, que ha definido como “fundamental para esta ciudad”.
“Un gobierno que cambió profundamente la situación en el Ayuntamiento de València, un gobierno en el que he tratado desde el primer momento de aportar y de construir, siempre teniendo en cuenta las dificultades propias de lo que es un gobierno tripartido, y tratando siempre de incorporar la perspectiva social y de los derechos de las personas”, ha asegurado.
El hasta el momento también portavoz del equipo de gobierno municipal, ha reiterado “la importancia histórica del Govern de la Nau, no solo porque le ha dado el relevo a 24 años de gobierno del Partido Popular, sino también por su fórmula de gobierno plural, basado en el acuerdo y en el diálogo, que creo que ha funcionado y que espero y tengo toda la confianza de que seguirá haciéndolo en el futuro”.
Por lo que respecta a su experiencia política, “difícil, pero extraordinariamente estimulante, enriquecedora y exigente”, Jordi Perís ha destacado que, en materia de participación ciudadana, se han impulsado iniciativas innovadoras como los Presupuestos Participativos, “en los que se han implicado un 2,3% de todas las personas censadas en la ciudad, un porcentaje que situa a València entre las primeras urbes de gran tamaño (la primera hasta hace unos días) que trabajan con la ciudadania para decidir aquellas inversiones que afectan a su vida cotidiana”.
“A esta experiencia, que tiene que consolidarse para cumplir el objetivo de cambiar la cultura democrática, se suman otras como la elaboración de las bases para crear centros cívicos en los barrios, o el impulso de subvenciones de apoyo al asociacionismo y estrategias integrales para trabajar en los barrios y avanzar en modelos en los que la ciudadanía sea la protagonista de las decisiones de ciudad”, ha detallado tras aclarar que “queda pendiente la la revisión del reglamente de participación ciudadana y de las Juntas Municipales de Distrito”.
En el área de Innovació y Cambio Climático, Jordi Peris ha explicado su trabajo para incorporar “una nueva dimensión para acceder a los fondos europeos”, y ha destacado la línea de financiación del EDUSI, para el programa Va Cabanyal, “que va a cambiar la realidad de uno de los barrio más castigados y deteriorados de la ciudad”, y otros proyectos que traeran a València unos 32 millonoes de euros como el GrowGreen, el Plastic Circle o el Match Up, “que van a convertir a la ciudad un laboratorio contra el cambio climático”.
“La vertiente social también se ha introducido en Las Naves, donde se han puesto en marcha proyectos de carácter social y medioambiental”, ha añadido Jordi Peris, quien ha considerado todas aquellas acciones de su gestión “que han colaborado para transformar la ciudad y el propio ayuntamiento, y que que han exigido una coordinación de servicios -que ha agradecido- para lograr el cambio y dar respuesta a las realidades de la ciudad”.
Jordi Peris, que ha tenido palabras de agradecimiento para los trabajadores públicos, concejales, y para los otros dos portavoces del Govern de la Nau, ha destacado dos virtudes del alcalde Joan Ribó, “su claridad y su franqueza, que favorecen las relaciones políticas”.
Y con un alegato en favor de la pollitica ha finalizado su intervención, “porque es un elemento fundamental de nuestra sociedad, es el espacio por excelencia donde resolver democráticamente los problemas colectivos. La crisis y el desprestigio de la política solo es funcional a un modelo social en el que impera la economía y el individualismo”. Por tanto, ha concluido Jordi Peris, “creo que cuestiones como la justicia social, los derechos, la igualdad, que son la base de las libertades reales de las personas, solo tienen sentido desde planteamientos políticos”. También se ha referido a la trascendencia del feminismo en los ámbitos personal y político.
Una vez Jordi Peris formalice la renuncia a su acta de concejal, el Ayuntamiento dará traslado a la Junta Electoral Central y se propondrá a la persona que sustituirá al edil. Dicha sustitución se hará efectiva a través de un Pleno.
El regidor de @VLCenComu@jordiperis2015 anuncia la renúncia a la seua acta com a regidor de l’Ajuntament. pic.twitter.com/s0oRfJ8bBn
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) 11 de julio de 2017
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
El BOE publica el cese de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana sin el habitual agradecimiento a los servicios prestados
-
Reacciones a la dimisión de Mazón| Yolanda Díaz: “Las 229 víctimas no merecían esta comparecencia”
-
El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita
PORTADA OFFICIAL PRESS
El Gobierno confina aves de corral en 138 municipios valencianos desde este lunes para no propagar la gripe aviar
Publicado
hace 15 horasen
10 noviembre, 2025
El Ministerio de Agricultura refuerza los controles y las restricciones en zonas de especial riesgo para evitar la expansión del virus de la influenza aviar en aves de corral y silvestres.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la adopción de medidas preventivas adicionales frente al aumento del riesgo de gripe aviar en España. Estas acciones, que entrarán en vigor el 10 de noviembre de 2025, tienen como objetivo reforzar la vigilancia epidemiológica y la bioseguridad en las explotaciones avícolas y zonas de especial vigilancia.
La decisión se toma tras la evolución negativa de la situación epidemiológica en Europa y en la Península Ibérica, con un incremento notable de los casos detectados durante las últimas semanas.
Aumento de brotes en Europa y España
Según los datos del informe del MAPA, entre el 1 de julio y el 5 de noviembre de 2025, se han notificado en la Unión Europea:
-
139 focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de corral.
-
708 focos en aves silvestres.
-
33 en aves cautivas.
Los brotes se concentran principalmente en el centro y norte de Europa, aunque también se han detectado casos en la Península Ibérica, lo que ha elevado el nivel de alerta en España.
El Ministerio advierte que el descenso de las temperaturas favorece la supervivencia del virus y aumenta la probabilidad de contagio a través de aves migratorias que cruzan el territorio español durante el otoño e invierno.
El MAPA eleva el nivel de riesgo de gripe aviar
Cada semana, el Ministerio actualiza su modelo de evaluación del riesgo comarcal, que estima la probabilidad de introducción y persistencia del virus en función de los movimientos de aves silvestres, las temperaturas y la presencia de focos en Europa.
En su última revisión, el modelo ha detectado un aumento significativo del número de municipios en nivel de riesgo alto y muy alto, especialmente en las zonas incluidas en los anexos II y III de la Orden APA/2442/2006, que recogen las áreas de especial riesgo y vigilancia.
Esta actualización implica la aplicación inmediata de medidas de mitigación, siguiendo el principio de precaución que rige la sanidad animal en la Unión Europea.
Nuevas medidas de prevención y bioseguridad
El MAPA ha publicado una batería de medidas destinadas a prevenir la entrada y propagación del virus en explotaciones avícolas y centros con aves cautivas. Estas normas son de obligado cumplimiento en las zonas de especial riesgo y vigilancia.
1. Restricciones en la cría y manejo de aves
-
Prohibida la cría de aves de corral al aire libre. Solo se permitirá en casos excepcionales, previa autorización de la autoridad competente, y siempre que se adopten medidas de protección (telas pajareras, techados o cerramientos que impidan el contacto con aves silvestres).
-
Las aves deberán ser alimentadas y abreviadas en el interior de las instalaciones o en refugios cerrados.
-
Queda prohibido el uso de aves acuáticas (patos o gansos) junto con otras especies en la misma explotación.
2. Prohibición de uso de aves como señuelo
Se elimina la autorización para utilizar pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como reclamos o señuelos de caza, dado su alto riesgo de transmisión del virus.
3. Control del agua y zonas de acceso de aves silvestres
-
Prohibido el uso de agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo si se trata de agua tratada para garantizar la inactivación del virus.
-
Los depósitos exteriores deberán estar protegidos para evitar el contacto con aves acuáticas.
4. Prohibición de concentraciones de aves
No se permitirá la presencia de aves de corral o aves cautivas en ferias, concursos, exhibiciones o celebraciones culturales al aire libre.
Las comunidades autónomas podrán autorizar excepciones únicamente tras una evaluación de riesgo favorable realizada por los servicios veterinarios oficiales.
Refuerzo de la vigilancia y comunicación entre comunidades
El Ministerio insta a las autoridades autonómicas a reforzar la vigilancia pasiva mediante la comunicación inmediata de cualquier sospecha o mortalidad anómala en aves domésticas o silvestres. También recomienda intensificar las campañas de información y concienciación dirigidas a criadores, cazadores y propietarios de explotaciones avícolas.
La colaboración entre administraciones resulta clave para prevenir la propagación de la gripe aviar, especialmente durante los meses fríos, cuando el virus puede mantenerse activo durante más tiempo en el medio ambiente.
Un enfoque de “prevención antes que reacción”
El Ministerio subraya que la activación de estas medidas responde al principio de precaución: actuar antes de que se produzca un brote.
España se mantiene en coordinación permanente con la Comisión Europea y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), garantizando la actualización constante de los protocolos ante cualquier cambio epidemiológico.
Con estas acciones, el MAPA busca proteger el sector avícola español, uno de los más relevantes de Europa, y asegurar tanto la salud animal como la seguridad alimentaria.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder