Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dimite Jordi Peris, concejal de València en Comú: «València en Comú ha fracasado»

Publicado

en

 

Jordi Peris, hasta el momento, teniente de Alcalde, portavoz del gobierno municipal, y concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento, Participación Ciudadana y Acción Vecinal, y Energías Renovables y Cambio Climático, ha anunciado hoy la renuncia a su acta de concejal. Deja todos sus cargos por razones políticas y personales. Así lo ha explicado hoy, ante los medios de comunicación, después de presentar sus razones al alcalde de València, Joan Ribó.

Jordi Peris, que se ha manifestado “orgulloso de haber pertenecido al Govern de la Nau y de haber participado en su política, por el cambio social que ha supuesto para la ciudad de València”, ha realizado un balance “positivo” de sus dos años de gestión política, “entendida esta como un espacio para resolver los problemas colectivos”.

Tal como ha explicado, la dimisión “no entraba en sus planes, puesto que tenía intención de seguir desempeñando sus cargos en el Ayuntamiento de València durante el resto del mandat. “Pero la posición política en la que me encuentro en este momento, creo que hace que no se den las condiciones necesarias para desarrollar el programa político para el que fui elegido, y por ese motivo prefiero renunciar, porque no quiero aferrarme a ningún cargo, porque mi compromiso es con la gente que nos votó el 24 de mayo de 2015 y es con ellos con quien quiero ser honesto”.

Acompañado por la secretaria del Grupo Municipal de València en Comú, Áurea Ortiz, quien también ha anunciado la dimisión de su cargo, Jordi Peris ha recordado sus más de dos años como miembro del Govern de la Nau, que ha definido como “fundamental para esta ciudad”.

“Un gobierno que cambió profundamente la situación en el Ayuntamiento de València, un gobierno en el que he tratado desde el primer momento de aportar y de construir, siempre teniendo en cuenta las dificultades propias de lo que es un gobierno tripartido, y tratando siempre de incorporar la perspectiva social y de los derechos de las personas”, ha asegurado.

El hasta el momento también portavoz del equipo de gobierno municipal, ha reiterado “la importancia histórica del Govern de la Nau, no solo porque le ha dado el relevo a 24 años de gobierno del Partido Popular, sino también por su fórmula de gobierno plural, basado en el acuerdo y en el diálogo, que creo que ha funcionado y que espero y tengo toda la confianza de que seguirá haciéndolo en el futuro”.

Por lo que respecta a su experiencia política, “difícil, pero extraordinariamente estimulante, enriquecedora y exigente”, Jordi Perís ha destacado que, en materia de participación ciudadana, se han impulsado iniciativas innovadoras como los Presupuestos Participativos, “en los que se han implicado un 2,3% de todas las personas censadas en la ciudad, un porcentaje que situa a València entre las primeras urbes de gran tamaño (la primera hasta hace unos días) que trabajan con la ciudadania para decidir aquellas inversiones que afectan a su vida cotidiana”.

“A esta experiencia, que tiene que consolidarse para cumplir el objetivo de cambiar la cultura democrática, se suman otras como la elaboración de las bases para crear centros cívicos en los barrios, o el impulso de subvenciones de apoyo al asociacionismo y estrategias integrales para trabajar en los barrios y avanzar en modelos en los que la ciudadanía sea la protagonista de las decisiones de ciudad”, ha detallado tras aclarar que “queda pendiente la la revisión del reglamente de participación ciudadana y  de las Juntas Municipales de Distrito”.

En el área de Innovació y Cambio Climático, Jordi Peris ha explicado su trabajo para incorporar “una nueva dimensión para acceder a los fondos europeos”, y ha destacado la línea de financiación del EDUSI, para el programa Va Cabanyal, “que va a cambiar la realidad de uno de los barrio más castigados y deteriorados de la ciudad”, y otros proyectos que traeran a València unos 32 millonoes de euros como el  GrowGreen, el Plastic Circle o el  Match Up, “que van a convertir a la ciudad un laboratorio contra el cambio climático”.

“La vertiente social también se ha introducido en Las Naves, donde se han puesto en marcha proyectos de carácter social y medioambiental”, ha añadido Jordi Peris, quien ha considerado todas aquellas acciones de su gestión “que han colaborado para transformar la ciudad y el propio ayuntamiento, y que que han exigido una coordinación de servicios -que ha agradecido- para lograr el cambio y dar respuesta a las realidades de la ciudad”.

Jordi Peris, que ha tenido palabras de agradecimiento para los trabajadores públicos, concejales, y para los otros dos portavoces del Govern de la Nau, ha destacado dos virtudes del alcalde Joan Ribó, “su claridad y su franqueza, que favorecen las relaciones políticas”.

Y con un alegato en favor de  la pollitica ha finalizado su intervención, “porque es un elemento fundamental de nuestra sociedad, es el espacio por excelencia donde resolver democráticamente los problemas colectivos. La crisis y el desprestigio de la política solo es funcional a un modelo social en el que impera la economía y el individualismo”. Por tanto, ha concluido Jordi Peris, “creo que cuestiones como la justicia social, los derechos, la igualdad, que son la base de las libertades reales de las personas, solo tienen sentido desde planteamientos políticos”. También se ha referido a la trascendencia del feminismo en los ámbitos personal y político.

Una vez Jordi Peris formalice la renuncia a su acta de concejal, el Ayuntamiento dará traslado a la Junta Electoral Central y se propondrá a la persona que sustituirá al edil. Dicha sustitución se hará efectiva a través de un Pleno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo