Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dimite Jordi Peris, concejal de València en Comú: «València en Comú ha fracasado»

Publicado

en

 

Jordi Peris, hasta el momento, teniente de Alcalde, portavoz del gobierno municipal, y concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento, Participación Ciudadana y Acción Vecinal, y Energías Renovables y Cambio Climático, ha anunciado hoy la renuncia a su acta de concejal. Deja todos sus cargos por razones políticas y personales. Así lo ha explicado hoy, ante los medios de comunicación, después de presentar sus razones al alcalde de València, Joan Ribó.

Jordi Peris, que se ha manifestado “orgulloso de haber pertenecido al Govern de la Nau y de haber participado en su política, por el cambio social que ha supuesto para la ciudad de València”, ha realizado un balance “positivo” de sus dos años de gestión política, “entendida esta como un espacio para resolver los problemas colectivos”.

Tal como ha explicado, la dimisión “no entraba en sus planes, puesto que tenía intención de seguir desempeñando sus cargos en el Ayuntamiento de València durante el resto del mandat. “Pero la posición política en la que me encuentro en este momento, creo que hace que no se den las condiciones necesarias para desarrollar el programa político para el que fui elegido, y por ese motivo prefiero renunciar, porque no quiero aferrarme a ningún cargo, porque mi compromiso es con la gente que nos votó el 24 de mayo de 2015 y es con ellos con quien quiero ser honesto”.

Acompañado por la secretaria del Grupo Municipal de València en Comú, Áurea Ortiz, quien también ha anunciado la dimisión de su cargo, Jordi Peris ha recordado sus más de dos años como miembro del Govern de la Nau, que ha definido como “fundamental para esta ciudad”.

“Un gobierno que cambió profundamente la situación en el Ayuntamiento de València, un gobierno en el que he tratado desde el primer momento de aportar y de construir, siempre teniendo en cuenta las dificultades propias de lo que es un gobierno tripartido, y tratando siempre de incorporar la perspectiva social y de los derechos de las personas”, ha asegurado.

El hasta el momento también portavoz del equipo de gobierno municipal, ha reiterado “la importancia histórica del Govern de la Nau, no solo porque le ha dado el relevo a 24 años de gobierno del Partido Popular, sino también por su fórmula de gobierno plural, basado en el acuerdo y en el diálogo, que creo que ha funcionado y que espero y tengo toda la confianza de que seguirá haciéndolo en el futuro”.

Por lo que respecta a su experiencia política, “difícil, pero extraordinariamente estimulante, enriquecedora y exigente”, Jordi Perís ha destacado que, en materia de participación ciudadana, se han impulsado iniciativas innovadoras como los Presupuestos Participativos, “en los que se han implicado un 2,3% de todas las personas censadas en la ciudad, un porcentaje que situa a València entre las primeras urbes de gran tamaño (la primera hasta hace unos días) que trabajan con la ciudadania para decidir aquellas inversiones que afectan a su vida cotidiana”.

“A esta experiencia, que tiene que consolidarse para cumplir el objetivo de cambiar la cultura democrática, se suman otras como la elaboración de las bases para crear centros cívicos en los barrios, o el impulso de subvenciones de apoyo al asociacionismo y estrategias integrales para trabajar en los barrios y avanzar en modelos en los que la ciudadanía sea la protagonista de las decisiones de ciudad”, ha detallado tras aclarar que “queda pendiente la la revisión del reglamente de participación ciudadana y  de las Juntas Municipales de Distrito”.

En el área de Innovació y Cambio Climático, Jordi Peris ha explicado su trabajo para incorporar “una nueva dimensión para acceder a los fondos europeos”, y ha destacado la línea de financiación del EDUSI, para el programa Va Cabanyal, “que va a cambiar la realidad de uno de los barrio más castigados y deteriorados de la ciudad”, y otros proyectos que traeran a València unos 32 millonoes de euros como el  GrowGreen, el Plastic Circle o el  Match Up, “que van a convertir a la ciudad un laboratorio contra el cambio climático”.

“La vertiente social también se ha introducido en Las Naves, donde se han puesto en marcha proyectos de carácter social y medioambiental”, ha añadido Jordi Peris, quien ha considerado todas aquellas acciones de su gestión “que han colaborado para transformar la ciudad y el propio ayuntamiento, y que que han exigido una coordinación de servicios -que ha agradecido- para lograr el cambio y dar respuesta a las realidades de la ciudad”.

Jordi Peris, que ha tenido palabras de agradecimiento para los trabajadores públicos, concejales, y para los otros dos portavoces del Govern de la Nau, ha destacado dos virtudes del alcalde Joan Ribó, “su claridad y su franqueza, que favorecen las relaciones políticas”.

Y con un alegato en favor de  la pollitica ha finalizado su intervención, “porque es un elemento fundamental de nuestra sociedad, es el espacio por excelencia donde resolver democráticamente los problemas colectivos. La crisis y el desprestigio de la política solo es funcional a un modelo social en el que impera la economía y el individualismo”. Por tanto, ha concluido Jordi Peris, “creo que cuestiones como la justicia social, los derechos, la igualdad, que son la base de las libertades reales de las personas, solo tienen sentido desde planteamientos políticos”. También se ha referido a la trascendencia del feminismo en los ámbitos personal y político.

Una vez Jordi Peris formalice la renuncia a su acta de concejal, el Ayuntamiento dará traslado a la Junta Electoral Central y se propondrá a la persona que sustituirá al edil. Dicha sustitución se hará efectiva a través de un Pleno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo