Síguenos

Televisión

Dimite la editora de TVE en Valencia por la censura del vídeo de «os jodéis» de la secretaria de Comunicación de Rajoy

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 May. (EUROPA PRESS) –

La periodista Arantxa Torres ha dimitido este martes como editora del informativo del Centro Territorial de TVE en Valencia a causa de la «censura impuesta» al vídeo en el que se escuchaba a la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro, referirse a pensionistas concentrados en Alicante con las palabras «¡Qué ganas de hacerles un corte de mangas de cojones y decirles: ‘Pues os jodéis!'».

El Consejo de Informativos de TVE ha hecho público un mensaje en redes sociales en el que expresa «todo el apoyo a Arantxa Torres, que ha dimitido como editora del informativo en el centro territorial de RTVE en Valencia después de que la dirección impusiera la censura del vídeo del ‘os jodéis’ de la jefa de comunicación del gobierno».

Según una nota interna del consejo, esta mañana la periodista ha presentada su renuncia, «una profesional de trayectoria intachable que, según ha compartido con la redacción, dimite por una serie de desencuentros con la dirección y, porque a pesar de su confianza en el jefe de informativos del centro, no comparte la filosofía con la que se está trabajando en esta casa».

«La censura impuesta desde la dirección del Centro y desde la dirección de los Servicios Informativos en Madrid al vídeo en el que la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro, se refiere despectivamente a un colectivo de pensionistas que estaba protestando frente al ayuntamiento de Alicante a la llegada del presidente del Gobierno, ha precipitado su decisión», añaden las mismas fuentes.

El Consejo asegura, además, que «tiene constancia de que la editora manifestó su desacuerdo a censurar el vídeo y el jefe de informativos insistió y medió para que se emitiera, lo que demuestra que en la plantilla de nuestros servicios informativos existe un amplio colectivo, la inmensa mayoría, que tiene principios profesionales y personales».

«La decisión de Arantxa engrandece su perfil profesional con un acto de valor y dignidad. Por eso este Consejo de Informativos le transmite todo su reconocimiento y apoyo», concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

La actriz Patricia Bargalló, revela que vive en una casa okupa con sus hijos: «La vivienda es un derecho»

Publicado

en

Patricia Bargalló okupa casa

La actriz española Patrícia Bargalló, reconocida por su participación en la serie Merlí, ha revelado recientemente que vive en una casa okupada en el barrio de Vallcarca, Barcelona, junto a sus dos hijos. En una entrevista televisiva, Bargalló defendió la okupación política como una forma de reutilizar espacios abandonados y combatir la especulación inmobiliaria.

La vivienda, de 55 metros cuadrados, ha sido transformada por la actriz en un hogar habitable, donde incluso nacieron sus hijos. Próximamente, planea mudarse a una vivienda cooperativa en cesión de uso en el mismo barrio, un modelo de propiedad colectiva común en países como Dinamarca.

Trayectoria artística de Patrícia Bargalló

Patrícia Bargalló cuenta con una amplia carrera en televisión, cine y teatro.

Televisión

  • Merlí (2015-2018): Interpretó a Mireia en esta serie catalana.

  • Com si fos ahir (2017-actualidad): Participa como Rita.

  • Sé quién eres (2017): Apareció en los episodios 13 al 15.

  • Zoo (2008): Desempeñó el papel de Iris Pastor.

  • Infidels (2010): Interpretó a Francina Mollet.

  • Mar de fons (2006-2007): Actuó como Eva.

  • El cor de la ciutat (2003-2005): Participó en esta serie de TV3.

Cine

  • El cuerpo (2012): Interpretó a la Agente Norma.

  • Ens veiem demà (2009): Participó en esta película de Xavier Berraondo.

  • Pau i el seu germà (2001): Actuó en este drama dirigido por Marc Recha.

Teatro

Bargalló ha trabajado en diversas obras teatrales, destacando:

  • El arquitecto y el emperador de Asiria (2005-2007): Dirigida por Joan Frank Charansonnet.

  • Rock ‘n’ Roll (2008-2009): Dirigida por Àlex Rigola.

  • Una comèdia DALÍrant (2012): Obra de Israel Collado y Joan Frank Charansonnet.

La trayectoria de Patrícia Bargalló refleja su versatilidad y compromiso tanto en el ámbito artístico como en causas sociales relacionadas con el derecho a la vivienda.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo