Síguenos

Otros Temas

De Nestlé a la ‘Kiss Cam’: ejecutivos que perdieron el cargo por ocultar relaciones sentimentales

Publicado

en

El despido del CEO de Nestlé, Laurent Freixe, por ocultar una relación sentimental con una subordinada se ha convertido en uno de los múltiples casos recientes en los que ejecutivos han perdido sus puestos tras romances no declarados en el ámbito laboral. A continuación, te presento algunos de los casos más destacados que ilustran esta tendencia creciente en el mundo corporativo.


1. Nestlé – Laurent Freixe

Laurent Freixe fue destituido tras una investigación interna que confirmó una relación oculta con una subordinada, violando el Código de Conducta de la empresa. La decisión, ejecutada sin indemnización y con apoyo legal externo, evidenció la firmeza de la compañía ante conductas que comprometen la transparencia interna.


2. Astronomer – Andy Byron y la ‘Kiss Cam’

Andy Byron, CEO de la firma tecnológica Astronomer, renunció tras aparecer en una ‘Kiss Cam’ durante un concierto del grupo Coldplay junto a la directora de Recursos Humanos, ambos casados. El incidente se viralizó al instante, generando presión mediática y forzando su salida junto con la de su colega.


3. Kohl’s – Ashley Buchanan

Ashley Buchanan, CEO de la cadena Kohl’s, fue removida tras apenas 100 días en el cargo. La investigación reveló que favoreció a un proveedor con quien tenía una relación personal no revelada, lo que supuso un grave conflicto de interés y alto riesgo reputacional.


4. McDonald’s – Steve Easterbrook

En 2019, Steve Easterbrook, entonces CEO, fue despedido por mantener una relación consensuada con una empleada, contrariando las políticas internas. Tras intentar quedarse con una generosa indemnización, la empresa reveló más relaciones ocultas y recuperó más de 100 millones de dólares en compensaciones mediante acciones legales.


5. Intel – Brian Krzanich

En 2018, el CEO de Intel, Brian Krzanich, renunció tras descubrirse una relación pasada con una subordinada. Aunque el romance había concluido, su omisión violó la política de no fraternización, evidenciando que incluso hechos antiguos pueden costar el puesto.


6. Boeing – Harry Stonecipher

Harry Stonecipher, CEO de Boeing, se vio obligado a dimitir tras revelarse un romance con una subordinada. A pesar de no haber evidencia de ventajas indebidas, el directorio aplicó una política de tolerancia cero frente a violaciones éticas de ese calibre.


7. Restoration Hardware – Gary Friedman

Gary Friedman abandonó su cargo tras hacerse pública una relación íntima con una empleada de 26 años. Aunque no se detectaron irregularidades administrativas, la exposición del vínculo comprometió su liderazgo y la confianza en la gobernanza de la empresa.


8. Otras figuras destacadas

En el pasado también hubo casos emblemáticos como el CEO de Priceline, Darren Huston, destituido tras detectarse una relación no revelada; o Noel Biderman, de Ashley Madison, que dimitió cuando se supo que él mismo utilizaba la plataforma que promovía infidelidades. Ambos demostraron cómo el comportamiento personal puede derrumbar carreras ejecutivas consolidadas.


Tendencias comunes y consecuencias clave

  • Transparencia exigida: Las empresas no suelen vetar por completo las relaciones, pero exigen que se informen para prevenir conflictos de interés.

  • Impacto reputacional inmediato: En la era digital, cualquier indicio de impropiedad se viraliza y fuerza respuestas rápidas de los consejos de administración.

  • Cultura post-MeToo: Ya no basta con resultados financieros; el comportamiento ético se convierte en parte esencial del liderazgo.

  • Costes financieros directos: Renuncias forzadas, recuperaciones de indemnizaciones, denuncias o descenso en el valor bursátil son realidades frecuentes.

  • Gobernanza como prioridad: Los directorios valoran cada vez más el ejemplo personal como parte de la responsabilidad institucional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo