Síguenos

Otros Temas

Así será el DNI digital que podrás llevar en el móvil

Publicado

en

DNI en el móvil

Poder llevar el DNI en el móvil está, ahora sí, muy cerca. La Policía Nacional lo ha explicado: “Es tu cámara de fotos, tu monedero, tu GPS, tu reloj y pronto también será tu DNI”, ha comunicado la Policía Nacional en un vídeo en su cuenta de TikTok, en el que ha informado de que se podrá utilizar desde el móvil “para cualquier proceso de registro público o privado como la apertura de una cuenta bancaria, el registro de un hotel o el alquiler de un vehículo”.

Un QR firmado por la Policía

“En breve podrás llevar tu DNI de forma virtual en tu móvil. Podrás identificarte y acreditar tu identidad, mostrando esta imagen electrónica del documento mediante un QR, que estará firmado electrónicamente por la Policía”, explica la agente en el vídeo.

Esta aplicación ya la mencionó el titular de Interior en inauguración de las instalaciones de la Unidad de Documentación de la Policía Nacional en El Vendrell (Tarragona) en marzo de 2023..

El DNI en el móvil

«Este es un buen ejemplo de lo que es mirar a nuestra ciudadanía. Saber lo que necesitan y precisan y poner todo el esfuerzo para conseguirlo, por lo que es imprescindible invertir; invertir en servicios públicos y en la coordinación y cooperación interinstitucional», dijo entonces sobre una aplicación que estaría disponible “en breve”.

Y años más atrás, en noviembre de 2020, el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo Piqueras, ya habló del Proyecto Identidad Digital DNIe, financiado con recursos del Fondo de la Unión Europea para la Recuperación y Resiliencia de la economía española.

En este proyecto, que cuenta con una dotación de 25 millones de euros, 6,5 se dedicarían entonces al desarrollo del DNI 4.0, DNI Exprés, inclusión de tabletas en la expedición de documentos, pago de tasas mediante TPVs y la aplicación ‘DNIe en el móvil’.

La evolución del Documento Nacional de Identidad (DNI) en España ha experimentado cambios a lo largo de los años, tanto en términos de diseño y características físicas como en la incorporación de tecnologías avanzadas.

La evolución del DNI en España:

  1. Introducción del DNI electrónico (DNIe): Una de las transformaciones más significativas ocurrió con la introducción del DNIe en 2006. Este documento incorpora un chip electrónico que almacena información biométrica y permite la autenticación digital. Además, posibilita la realización de trámites en línea y la firma digital.
  2. Actualizaciones de seguridad y diseño: A lo largo de los años, se han implementado mejoras en las medidas de seguridad del DNI para prevenir la falsificación y el uso fraudulento. Estas actualizaciones han incluido elementos como hologramas, microtextos y marcas de agua.
  3. Cambios en el formato y la presentación: El formato físico del DNI ha experimentado modificaciones en términos de tamaño y diseño. Estos cambios buscan mejorar la legibilidad y la identificación visual del documento.
  4. Renovación y caducidad: Las autoridades españolas suelen establecer períodos de validez para los DNIs, y los ciudadanos deben renovar su documento al llegar a la fecha de caducidad. Durante este proceso, es posible que se realicen actualizaciones tecnológicas y de seguridad.
  5. Incorporación de datos biométricos: El DNI actual incluye datos biométricos como la fotografía y las huellas dactilares, lo que contribuye a una identificación más precisa y segura.
  6. Digitalización de trámites: Con la introducción del DNIe, se ha fomentado la digitalización de trámites administrativos, permitiendo a los ciudadanos realizar gestiones de manera electrónica, lo que agiliza y simplifica procesos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo