Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dolores Delgado deja el cargo de fiscal general por problemas de salud

Publicado

en

Dolores Delgado deja el cargo de fiscal general por problemas de salud

Dolores Delgado, ha presentado su renuncia como fiscal general del Estado por «motivos personales y de salud».

Delgado ha remitido una carta a la ministra de Justicia, Pilar Llop, en la que ha manifestado su deseo de dejar el cargo que ha ostentado durante los últimos dos años.

En su carta, Delgado ha subrayado lo difícil de una decisión en la que «ha tenido que conjugar su inequívoca vocación de servicio público con un alto sentido del deber y responsabilidad, lo que le ha llevado a la convicción de que no se encuentra en las condiciones físicas exigidas para tan alta función«.

Para la Fiscal General, el balance de estos dos años y medio de mandato es satisfactorio. Se han cumplido los objetivos del proyecto, en el que se han logrado hitos históricos para la carrera fiscal y la justicia española y un cambio de paradigma en la Fiscalía centrado en la transparencia, los valores democráticos, los derechos humanos, la perspectiva de género y la protección de los más vulnerables.

Problemas de salud

La decisión de Delgado viene tras una operación de urgencia, el 20 de abril, para eliminar un quiste sinovial en la columna vertebral.

El quiste le estaba comprimiendo el conducto de las vértebras L2/L3 del lado derecho. Además, había sufrido una fractura de la faceta articular de la vértebra, según una nota de prensa de la Fiscalía.

La exministra de Justicia tiene la columna muy afectada, lo que obligará a nuevas intervenciones quirúrgicas.

El consejo de Ministros aprobará este martes el nombramiento de Álvaro García Ortiz como sustituto de Delgado. García Ortiz, es fiscal de Sala, y mano derecha de Delgado. Llegó a la Fiscalía General desde Galicia.

Dos años convulsos

El mandato de Dolores Delgado ha estado mirado con lupa desde el minuto uno por la llegada, directamente, desde el Ministerio de Justicia.

Varias veces los partidos de la oposición intentaron tumbar el nombramiento a través de los tribunales, pero estos les recordaron siempre que la designación del jefe del Ministerio Público es una potestad exclusiva del Gobierno.

En los últimos meses, una nueva polémica sacudió su el cargo, a cuenta de la enmienda que aseguraba que Delgado ascendiera a la categoría de Fiscal Superior tras su cese, pero tras las críticas suscitadas entre los fiscales, unidas a las de algunos nombramientos, el PSOE retiró su propuesta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo