Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dolores Delgado deja el cargo de fiscal general por problemas de salud

Publicado

en

Dolores Delgado deja el cargo de fiscal general por problemas de salud

Dolores Delgado, ha presentado su renuncia como fiscal general del Estado por «motivos personales y de salud».

Delgado ha remitido una carta a la ministra de Justicia, Pilar Llop, en la que ha manifestado su deseo de dejar el cargo que ha ostentado durante los últimos dos años.

En su carta, Delgado ha subrayado lo difícil de una decisión en la que «ha tenido que conjugar su inequívoca vocación de servicio público con un alto sentido del deber y responsabilidad, lo que le ha llevado a la convicción de que no se encuentra en las condiciones físicas exigidas para tan alta función«.

Para la Fiscal General, el balance de estos dos años y medio de mandato es satisfactorio. Se han cumplido los objetivos del proyecto, en el que se han logrado hitos históricos para la carrera fiscal y la justicia española y un cambio de paradigma en la Fiscalía centrado en la transparencia, los valores democráticos, los derechos humanos, la perspectiva de género y la protección de los más vulnerables.

Problemas de salud

La decisión de Delgado viene tras una operación de urgencia, el 20 de abril, para eliminar un quiste sinovial en la columna vertebral.

El quiste le estaba comprimiendo el conducto de las vértebras L2/L3 del lado derecho. Además, había sufrido una fractura de la faceta articular de la vértebra, según una nota de prensa de la Fiscalía.

La exministra de Justicia tiene la columna muy afectada, lo que obligará a nuevas intervenciones quirúrgicas.

El consejo de Ministros aprobará este martes el nombramiento de Álvaro García Ortiz como sustituto de Delgado. García Ortiz, es fiscal de Sala, y mano derecha de Delgado. Llegó a la Fiscalía General desde Galicia.

Dos años convulsos

El mandato de Dolores Delgado ha estado mirado con lupa desde el minuto uno por la llegada, directamente, desde el Ministerio de Justicia.

Varias veces los partidos de la oposición intentaron tumbar el nombramiento a través de los tribunales, pero estos les recordaron siempre que la designación del jefe del Ministerio Público es una potestad exclusiva del Gobierno.

En los últimos meses, una nueva polémica sacudió su el cargo, a cuenta de la enmienda que aseguraba que Delgado ascendiera a la categoría de Fiscal Superior tras su cese, pero tras las críticas suscitadas entre los fiscales, unidas a las de algunos nombramientos, el PSOE retiró su propuesta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El fiscal general Álvaro García Ortiz presenta su renuncia tras ser condenado: “Es el momento de abandonar”

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno después de que el Tribunal Supremo lo condenara el pasado 20 de noviembre a dos años de inhabilitación, por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

En su comunicación de renuncia, García Ortiz ha afirmado que “es el momento de abandonar”, asumiendo las consecuencias de la sentencia y tratando de poner punto final a la crisis institucional generada por el caso.

La condena del Supremo ha sacudido el panorama político, con duras reacciones de Ayuso, que calificó la sentencia como “hechos propios de una dictadura”. También ha reabierto el debate sobre la independencia del Ministerio Público y la relación entre cargos institucionales y el poder ejecutivo.

Con su marcha, se abre una nueva etapa en el Ministerio Público y se intensifica la presión para reformar mecanismos de control y garantizar una fiscalía verdaderamente independiente.


Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo