Síguenos

Otros Temas

Dormir con tu mascota ¿beneficioso o perjudicial?

Publicado

en

Dormir con tu mascota

Las mascotas, como los gatos y los perros, tienen un rol muy importante en la vida de las personas, pero ¿es bueno dormir con tu mascota? Muchas personas afirman que comparten dormitorio, e incluso cama, con ellos.

La coordinadora del grupo de Trastornos del Movimiento y de la Conducta durante el sueño de la Sociedad Española del Sueño (SES), la doctora Enriqueta Gómez, ha declarado en una entrevista a Infosalus.com que «está claro que las mascotas, sobre todo perros y gatos en las casas, juegan un papel importante, siendo en ocasiones como otros miembros de la familia».

El hecho de tener que salir con ellos puede resultar benficioso «de forma indirecta al sueño, por ejemplo, en pacientes con insomnio» pero que no debe ser muy pronto «y se debe mantener constante la hora de levantarse».

La especialista ha añadido que «sacar de paseo a la mascota por la noche facilita el tiempo de ir a la cama» y el tener que sacar a los animales domésticos por la mañana «obliga a levantarse a una hora predeterminada».

No obstante, según ha declarado la doctora, «en personas con insomnio y otras patologías del sueño, como síndrome de apnea-hipopnea del sueño, síndrome de piernas inquietas o parasomnias y otras alteraciones, este hecho puede agravar el problema, por lo que desde las Unidades de Sueño, siempre se ha recomendado como medida en higiene del sueño no compartir habitación o cama con animales durante el sueño».

Por ello, según la experta del SES, existen ventajas e inconvenientes resultantes de dormir con animales domésticos en la misma cama o de estar presentes las mascotas en el mismo dormitorio durante el sueño.

Ventajas de dormir con tu mascota

Aunque según la doctora Gómez, «hay pocos estudios sobre los efectos de compartir habitación o cama con animales», se pueden entrever algunas ventajas de este comportamiento, «elegido por la mitad de las personas que tienen animales domésticos».

Por un lado, la experta ha afirmado que «se pasa más tiempo con el animal». Además, ha insistido que dormir con la mascota en la misma habitación o cama puede resultar «beneficioso para la salud social y psicológica de las personas, sobre todo en las personas que habitan solas».

Por otra parte, la coordinadora ha añadido que «a nivel emocional, las mascotas pueden generar una especie de confort, de compañía, y puede actuar como sustituto de soporte humano, puede afectar positivamente a la ansiedad en una separación y ayuda en situaciones de estrés».

Inconvenientes

La doctora ha mencionado diversas desventajas que produce dormir con la mascota. Ha insistido en que «respecto a la salud, [los animales] son posibles focos de transmisión de enfermedades y pueden provocar alergias o asma».

Además, según la experta, las mascotas «aumentan la vulnerabilidad de alterar el sueño. El sueño con perros en la cama resulta impactante de forma negativa en la latencia y calidad del sueño en personas adultas sanas».

Gómez ha añadido que «dormir con un perro, por ejemplo, en la cama o en el dormitorio puede impactar en los comportamientos psicológicos de los animales». Ha distinguido que «sobre todo lo que afecta en ellos es el motivo por el que se les permite compartir la noche en el mismo espacio».

«Si hay otos animales en la misma casa que no se les permite dormir en la cama o en la habitación, puede generar agresividad y competitividad en los perros; además, si al perro se le permite compartir dormitorio para evitar otros comportamientos no deseados como defecar u orinarse en la cama podemos estar contribuyendo a maleducar al animal», ha señalado la doctora.

La experta del SES ha recordado, finalmente, que también está el aspecto sexual de los humanos: «dormir con una mascota en la habitación o en la cama puede interferir en las relaciones sexuales de la pareja ocasionando conflictos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estrenos Netflix: Todo lo que llega en abril

Publicado

en

estrenos netflix

El mes de abril viene cargado de estrenos en Netflix. Tras un mes en que ha sido protagonista por las noticias sobre la ola de bajas tras la subida de precios, este abril trae novedades en películas, series, documentales y especiales de comedia. Te presentamos algunos de los estrenos que no te puedes perder:

Estrenos Netflix:

Marinero de guerra (2 de abril):

Esta miniserie sigue la situación de la familia Garnes tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Alfred, el marido, se encuentra trabajando en un barco mercante con Wally, su amigo de la infancia en medio del océano. Cecilia se encuentra en Bergen, cuidando de sus tres hijos sin saber si su marido volverá. Todo bajo el peligro de los bombardeos.

Bronca (6 de abril)

Esta serie es uno de los estrenos más esperados del mes. Bronca está producida por A24, la productora de las exitosas Todo a la vez en todas partes y La Ballena. Ahora nos presentan a dos desconocidos que se conocen por culpa de un accidente de tráfico que ocasionará una rencilla entre ambos que irá cada vez a más. Esta comedia negra está protagonizada por Steven Yeun (‘The Walking Dead’) y Ali Wong (‘Quizás para siempre’).

Chupa (7 de abril)

Álex visita a su familia en México y se encuentra en un cobertizo un cachorro de la mítica criatura, el chupacabras. Él y sus amigos se embarcarán en una aventura por salvar al animal. Chupa transforma esta leyenda tradicional para mostrar la importancia de enfrentarse a la vida en compañía de seres queridos. Dirige Jonás Cuarón y produce 26th Street Pictures.

Siete reyes deben morir (14 de abril)

La película parte de la serie The Last Kingdom. Uhtred de Bebbanburg recorre el reino con viejos y nuevos amigos para combatir a nuevos enemigos. La batalla por la corona tras la muerte del rey Eduardo pondrá al protagonista en una encrucijada: ayudar a las personas que quiere o a unificar Inglaterra. Está basada en las novelas de Bernard Cornwell, The Saxon Stories.

Mighty Morphin Power Rangers: Ayer, hoy y siempre (19 de abril)

Los nostálgicos están de suerte. En celebración por el 30º aniversario de la franquicia, vuelven los Power Rangers a ser los héroes que el mundo necesita en medio de una crisis. Los Mighty Morphin Power Rangers se enfrentarán una vez más a un conocido enemigo. Once a Ranger, always a Ranger.

Bienvenidos a Edén, T2

Vuelve una de las series españolas más exitosas de 2022. El grupo de amigos se encuentra de vuelta en la Isla de Edén tras fracasar en su huida. Deberán continuar con su rebelión para salvarse de los planes de Astrid, interpretada por Amaia Salamanca.

La diplomática (20 de abril)

Este drama político viene de la mano de Debora Cahn (El ala Oeste de la Casa Blanca o Homeland). La serie sigue la carrera de Kate Wyler, la nueva embajadora de Estados Unidos en Reino Unido… Que debería serlo de Afganistán. La embajadora deberá adaptarse a un puesto con mucha exposición pública mientras soluciona problemas de gravedad internacional.

My name is Mo’Nique 

Este abril también se estrenan especiales de comedia. En este caso, la hora de stand-up viene de la mano de Mo’Nique. La comediante narra su enfrentamiento con un profesor racista, los consejos sexuales que le ofrecía su abuela y otras anécdotas que te harán reír.

Sweet Tooth: El niño ciervo, T2 (27 de abril)

La serie basada en los cómics de DC de Jeff Lemire estrena su esperadísima segunda temporada. En ella continúa el enfrentamiento entre Gus y su familia y el maligno general Abbot y otras fuerzas que quieren eliminar a los híbridos. Jim Mickle, Susan Downey, Robert Downey, Jr., Amanda Burrell y Linda Moran producen esta serie junto con Warner Bross.

Workin’ Moms, T7 (26 de abril)

Tras el shock y la intriga con que terminó la última temporada, las madres más ocupadas de Canadá vuelven con su séptima temporada. Kate, Anne, Frankie y compañía continúan compaginando como pueden la maternidad, el trabajo, el amor y la amistad.

El amor después del amor (26 de abril)

Para los aficionados de los documentales o de la música, llega El amor después del amor. Esta serie documental es un documento biográfico de Fito Paez. Conocemos el camino que recorre el cantante que escribió el disco más vendido en la historia del rock en Argentina.

Continuar leyendo