Síguenos

Empresas

Dormitienda acelera en su expansión nacional con cinco nuevas tiendas

Publicado

en

Dormitienda acelera en su expansión nacional con cinco nuevas tiendas

La compañía líder en colchones y sistemas de descanso, Dormitienda, continúa desarrollando su plan de expansión por todo el país con la apertura de cinco nuevas tiendas en las localidades de Granada, Reus, San Javier y Sevilla, donde ha abierto dos establecimientos en una misma semana. La firma valenciana, con más de 90 “Dormitiendas”, continúa su crecimiento en las principales ciudades de la geografía española.

Tras su primera apertura hace 25 años, Dormitienda ha pasado de ser una marca de confianza local a un referente en sistemas de descanso en todo el país. Actualmente, la compañía liderada por Mónica Duart abre la persiana cada mañana de sus establecimientos en casi todas las comunidades autónomas, destacando su presencia en todo el territorio de la Comunitat Valenciana, Madrid y Andalucía que, tras su último proceso de expansión, se convierte en la tercera comunidad autónoma con más tiendas gracias a las aperturas en Málaga, Sevilla y Granada.

La firma líder en sistemas de descanso ubica sus nuevas “Dormitiendas” en zonas de gran actividad comercial. Los establecimientos se ubican en los centros neurálgicos de las ciudades para el fácil acceso de los clientes a sus más de 1.000 referencias en catálogo.

En menos de un año la compañía de descanso ha abierto 10 nuevas tiendas, consiguiendo inaugurar una nueva “Dormitienda” cada mes. Con cada establecimiento, la firma deja una marca especial. Mientras Reus es su tienda más grande hasta la fecha y el primer paso en el mercado catalán, aunque advierten que no el último, Dormitienda apuesta fuerte por Sevilla con la apertura simultánea de dos establecimientos en el casco histórico de la capital hispalense, uno en la calle Manuel Casana, 1, en el barrio de La Buhaira, y otro en la calle Vara del Rey, 14. A su vez, la empresa de Mónica Duart renueva su compromiso en Murcia tras abrir en 2021 en Cartagena y elegir el municipio de Lorca como próxima parada en su expansión nacional.

 

El descanso como objetivo

El ejercicio, la alimentación y el sueño son los 3 grandes ejes que sustentan nuestra salud y, sin embargo, el descanso continúa siendo el factor más olvidado. Según la Sociedad Española de Neurología, hasta un 48% de los adultos de nuestro país todavía tienen dificultad a la hora de dormir y son factores como el estrés los que más influyen en esta deuda con el sueño. Nuestro sistema de descanso debe adaptarse a nuestras necesidades, así como a nuestro estilo de vida. Por eso, Dormitienda desarrolla productos pensando en la mejora del sueño de sus diferentes clientes, desde deportistas de alto rendimiento hasta los más pequeños de la casa, que necesitan un colchón que garantice una espalda recta durante toda la noche.

Dormitienda asegura la satisfacción de los clientes con 100 días de prueba. A su vez, facilita la renovación del sistema de descanso con promociones especiales. Con el objetivo de hacer la compra lo más cómoda posible para el consumidor, ofrece gratis tanto el transporte y el montaje del colchón nuevo, como la retirada del antiguo sistema de descanso.

 

Sueño de calidad para la felicidad

Más de cuatro millones de personas en España padecen algún tipo de trastorno de sueño crónico. Ante esta realidad y con el propósito de mejorar el descanso de la población, la CEO de Dormitienda creó el pasado año la Fundación del Sueño Mónica Duart para fomentar el estudio de las afecciones relacionadas con el sueño, así como divulgar la importancia del descanso en la salud y democratizar el derecho a dormir bien.

Entre sus acciones para fomentar el sueño saludable, la Fundación del Sueño ha creado un comité de expertos especialistas en descanso y salud, así como su colaboración al proyecto de investigación de la UJI entorno al descanso para la mejora del bienestar de los ciudadanos. El próximo 1 de junio la Fundación Mónica Duart presenta la conferencia exclusiva del médico y coach internacional Mario Alonso Puig acerca de la relación directa entre descanso, salud y felicidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo