Síguenos

Empresas

Dos empresas valencianas crean el mayor grupo español de cítricos premium

Publicado

en

(EFE).- Las empresas Llusar, líder en cítricos prémium, y Naranjas Torres, especializada en cítricos de alta gama y calidad, han llegado a un acuerdo para integrarse y crear el mayor grupo español de cítricos prémium, con una facturación conjunta de más de 130 millones de euros anuales.

La unión de ambas empresas representa alrededor de 100.000 toneladas de fruta comercializadas al año, producidas en más de 45.000 metros cuadrados de instalaciones divididas entre Almenara y Xilxes, en la provincia de Castellón, según anuncian en un comunicado conjunto.

Aunque ambas compañías seguirán operando de manera independiente, esta operación persigue el principal objetivo de generar importantes sinergias, sobre todo, logísticas y productivas.

El principal negocio de Llusar se centra en la exportación de mandarinas prémium (el 85 % de los ingresos de Llusar proviene de su actividad exportadora).

Por su parte, el negocio de Naranjas Torres tiene su principal foco en la comercialización de naranjas prémium con marca en España (alrededor de un 66 % de la actividad) y de mandarinas (un 33 %).

Además, la unión de ambas compañías permitirá al grupo afrontar con fuerza algunos de los principales retos del sector, que exige, entre otros aspectos, un mayor tamaño de los operadores para poder invertir en el cultivo de variedades diferenciales o en tecnología para los procesos productivos e innovaciones de cara a poder diferenciar el producto a nivel internacional.

Esta operación se enmarca dentro del plan de consolidación a nivel nacional e internacional de Llusar y de crecimiento tanto orgánico como inorgánico que la compañía comenzó a principios de 2021 tras la incorporación de MCH Private Equity y SanLucar Fruit a su accionariado.

Fundada en años 60, aunque sus orígenes se remontan a los años 40 del siglo pasado, Naranjas Torres tiene su sede central en Almenara y centra su actividad en la comercialización de fruta Premium, fundamentalmente naranjas y mandarinas.

Está especializada en cítricos de alta gama y calidad, comercializados con su propia marca. Cuenta con delegaciones en los principales mercados mayoristas de España, Barcelona, Madrid, Bilbao y Zaragoza y con presencia significativa en la gran distribución con marca propia, y en 2020 entró en el marcado de la fruta ecológica con su marca TORRES BIO.

En cuanto a Llusar, sus orígenes datan de los años 30 del siglo pasado siendo, la actual sociedad, creada posteriormente en los años 60 por Antonio Llusar Forner, con sede central en Xilxes.

Desde su creación, Llusar ha estado centrada en el suministro de naranjas y mandarinas de la máxima calidad, y su actividad exportadora se inició en los años 60, focalizada inicialmente en Francia.

Posteriormente, su alianza estratégica con SanLucar Fruit en Alemania y Austria ha permitido consolidar una compañía en la que las exportaciones representan hoy más de un 85 % del total de su cifra de facturación.

La compañía cuenta actualmente con dos plantas de procesado de cítrico en Castellón: la ubicada en Xilxes, recientemente remodelada, y otra en Villavieja.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo