Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Economistas aconsejan «no precipitarse» al aceptar los datos de la renta en la APP de la Agencia Tributaria

Publicado

en

10 trucos para pagar menos impuestos

ALICANTE, 24 Abr. (EUROPA PRESS) – El Colegio de Economistas de Alicante ha recomendado a los ciudadanos «no precipitarse» al aceptar los datos de la tributación en la APP de la Agencia Tributaria para confirmar la declaración de la renta 2017.

Según han recordado, para este año la novedad tecnológica más significativa de la campaña de la renta ha sido el lanzamiento de la aplicación de la Agencia Tributaria para móviles y tabletas, pero este borrador «puede haber omitido algunos datos importantes» que pueden resultar «ventajosos» para el contribuyente, han advertido.

En un comunicado, el Colegio ha recordado que en la Comunitat Valenciana se presentarán 2.176.614 –el 11% de las presentadas en toda España– y en Alicante en concreto 733.772 –el 33,7% de las valencianas y el 3,8% del total–. La recaudación por este impuesto en la región será de 1.002 millones de euros, 345 de los cuales procederán de los alicantinos.

El decano del Colegio de Economistas de Alicante, Francisco Menargues, y los miembros de la junta Antonio Rodríguez y Antonio Pérez han destacado la importancia de considerar detenidamente las opciones irrevocables que se ejercen a través de la declaración –como optar por la modalidad conjunta o separada–, y otras circunstancias que influirán en la tributación como la devolución de cláusulas suelo, las pérdidas que han tenido los clientes del Banco del Popular o las diferentes implicaciones del alquiler de inmuebles.

El IRPF es el impuesto por el que más recauda el Estado. De las declaraciones de 2017 correspondientes a este concepto las arcas públicas ingresarán 77.038 millones de euros, un 6% más que el año anterior y por encima ya de lo ingresado en 2007, primer año de la crisis económica.

Por el IVA se recaudarán 63.647 millones de euros –también por encima de lo recaudado en 2007– mientras que el Impuesto de Sociedades continúa lejos de los valores anteriores a la crisis con una recaudación de 23.143 millones de euros, frente a los 44.823 del año 2007.

MEJORÍA AUTONÓMICA
Por lo que se refiere a la Comunitat Valenciana, la previsión es que el número de declaraciones positivas de IRPF que se presenten este año aumente un 8% -un total de 603.213- de las que 200.145 corresponderán a la provincia de Alicante.

«Se nota la mejoría económica y se nota más en el IRPF que en el impuesto de sociedades», ha señalado Menargues, en parte porque las empresas pueden compensar con menos restricciones bases negativas y pérdidas de ejercicios anteriores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo