Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

Publicado

en

Eduardo Mendoza Premio Princesa de Asturias

El escritor barcelonés es galardonado cuando se cumplen 50 años de la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, su revolucionaria primera novela

El reconocido escritor Eduardo Mendoza ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, uno de los más prestigiosos del ámbito hispanohablante. El fallo del jurado, presidido por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE), destaca la relevancia literaria de Mendoza como un autor que ha sabido renovar la narrativa contemporánea con humor, ingenio y una mirada lúcida sobre la sociedad.

“Eduardo Mendoza es un proveedor de felicidad para los lectores. Su obra llega a todas las generaciones que hoy se reconocen en sus luminosas páginas”, señala el acta del jurado.

Este galardón coincide con el 50 aniversario de La verdad sobre el caso Savolta, novela publicada en 1975 y considerada una de las grandes obras de la literatura española del siglo XX. Con ella, Mendoza irrumpió en el panorama literario ofreciendo una narrativa fresca, crítica y profundamente original que abría nuevas vías en la novela histórica y social.

Una obra entre la ironía, la sátira y el compromiso

Mendoza (Barcelona, 1943), ha creado a lo largo de su carrera una literatura marcada por el humor, la sátira social, la agilidad narrativa y la observación crítica de la realidad. Su estilo ha sabido conectar con lectores de todas las edades y contextos, haciendo de su obra una de las más queridas y reconocibles en lengua española.

Entre sus títulos más destacados figuran:

  • La verdad sobre el caso Savolta (1975)

  • El misterio de la cripta embrujada (1979)

  • La ciudad de los prodigios (1986)

  • Sin noticias de Gurb (1991)

  • Tres enigmas para la organización (2023)

Mendoza estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona, y más tarde trabajó en Nueva York como traductor en las Naciones Unidas, una experiencia que marcaría su visión cosmopolita y crítica del poder y las instituciones.

Un premio a la trayectoria y al impacto generacional

Con más de cinco décadas de carrera, Eduardo Mendoza no solo ha influido en escritores contemporáneos, sino que ha contribuido a hacer de la literatura un territorio accesible, lleno de ironía, pero también de profundidad. El jurado ha querido premiar no solo la calidad literaria, sino también la capacidad de Mendoza para conectar con el lector desde el humor y la inteligencia.

Este premio lo sitúa en el selecto grupo de autores reconocidos por el Premio Princesa de Asturias de las Letras, entre los que figuran nombres como Mario Vargas Llosa, Margaret Atwood, Antonio Muñoz Molina o Haruki Murakami.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo