Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#EDUCACIÓN| Comunicado del Colegio Pureza de María Grao tras perder un aula de 2º de Infantil

Publicado

en

Finalmente, la Conselleria de Educación ha ratificado la supresión de la clase de Segundo de Educación Infantil del Colegio Pureza de María Grao. El centro escolar ha emitido un comunicado en el que se muestra contrario a la resolución de las autoridades educativas que lidera el conseller, Vicent Marzà, y anuncian que seguirán con las movilizaciones después de haber recogido cinco mil firmas en contra de esta medida. A continuación, el comunicado íntegro que ha remitido el centro:

El pasado sábado 20 de mayo, por la resolución de conciertos educativos de la Comunidad Valenciana publicada en el DOCV, a Pureza de María Grao le suprimen definitvamente el concierto de una de sus aulas de 2º de Educación Infantil.

El centro recibió la notificación, a fecha de 2 de mayo, avisando de la supresión de una aula de 2º de E.I para el próximo curso 17/18 y otra de 3º de E.I para el siguiente curso 18/19. Desde ese momento padres, profesores y alumnos del centro comienzan a movilizarse para mostrar su desacuerdo ante esta medida. El colegio recibe cada año solicitudes suficientes para cubrir las plazas que oferta, llegando incluso a tener más solicitudes que plazas, es por este motivo que la comunidad educativa no comprende esta decisión de la Conselleria.
En primer lugar, los responsables del centro prepararon las alegaciones correspondientes para demostrar que cumplen con la legalidad vigente. A día de hoy todavía no han obtenido una respuesta oficial a estas alegaciones.
Durante las pasadas semanas los padres del centro prepararon una carta donde defendían su libertad de elección de centro escolar para sus hijos y pedían respuesta a esta decisión. Por su parte, algunos profesores también enviaron una carta expresando su discrepancia e impotencia frente a esta situación.

Los representantes del consejo escolar acudieron a la Conselleria de Educación para presentar un escrito pidiendo que se tuviera en cuenta la realidad del barrio y la labor social que este colegio realiza, a estapetición se sumaron algunas de las organizaciones sociales del barrio. Este escrito tenía como objetivo queD. Vicent Marzà les concediera una cita. Puesto que no se obtuvo respuesta la comunidad educativa decidió organizar una marcha por las calles del Cabanyal-Canyamelar, que tuvo lugar el pasado jueves 18 de mayo y concluyó con la lectura de un manifiesto.
Hasta el momento han reunido más de cinco mil firmas en contra de la decisión, y continúan recogiendo,puesto que ya han comenzado las medidas legales oportunas para recurrir la resolución que consideran tan injusta.
También continuarán llevando a cabo diferentes acciones esperando ser escuchados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo